“Vámonos, ardiente profeta de la aurora, por recónditos senderos inalámbricos a liberar el verde caimán que tanto amas…” Estrofa de la poesía Canto a Fidel, escrita por el guerrillero Ernesto Che Guevara en honor a Fidel Castro, a quien conoció y admiró entre 1954 y 1956, cuando en México se prepararon varios combatientes para la guerrilla que daría lugar a la Revolución Cubana. Antes de partir de Tuxpan, Veracruz, el 25 de noviembre de 1956, en el pequeño yate Granma, Guevara se la dedicó a Fidel.
Este es el motivo de las Espartaqueadas Antorchistas: despertar al pueblo de México, hacerlo consciente de la adversa realidad social que vive y lograr que, unido y organizado, luche por su libertad y en la ejor calidad de vida.
Es la poesía coral que están ensayando alrededor de 60 antorchistas, provenientes de varias colonias y comunidades de Villa de Pozos, en el salón comunitario de Urbi Villa. Todos los días, por las noches, se preparan para participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional del Movimiento Antorchista, a celebrarse del 5 al 13 de abril en Tecomatlán, Puebla.
“Es impresionante y enternecedora la participación de los vecinos de esta localidad. Se ven sus ganas de aprender, de participar en la justa cultural de las Espartaqueadas. Aquí vemos jovencitas acompañadas por sus madres, personas adultas, obreros de fábricas, albañiles, que, aun cansados después de su jornada laboral, vienen a ensayar la poesía, a memorizar las estrofas y practicar los movimientos. Y es que han hecho suya la poesía, la han encarnado en sus pensamientos, porque es un poema lleno de valores: lealtad, solidaridad, heroísmo y trascendencia en las luchas por la liberación de los pobres en América Latina, en oposición al avasallante imperialismo norteamericano”, comenta Judith Alonso Avilés, maestra de poesía.
Este colectivo de poesía coral es uno de los que se sumarán a la delegación potosina de participantes en las Espartaqueadas Culturales, con las disciplinas de poesía y música en sus diferentes categorías: infantil, juvenil A y B, libre estudiantil y libre campesino-popular.
Además, participarán en sus modalidades individual, dueto, trío, rondalla y coro. Los vecinos de Pozos competirán en la categoría de libre campesino-popular.
En las Espartaqueadas también se competirá en oratoria, baile y danza folclórica en sus diferentes categorías. Es impresionante la cantidad de participantes que se medirán con sus similares de las 32 entidades del país y que, en algunos casos, gracias a su disciplina y preparación, tienen un gran desenvolvimiento artístico de alta calidad.
Fuimos testigos de ello el año pasado en el Teatro de la Paz, durante el XXI Encuentro Nacional de Teatro, donde nuestros ojos, oídos y sentidos se llenaron de tanta belleza al escuchar poesía y canto, y al ver baile y danza en los perfectos ensambles de puestas en escena, como la presentación de Bodas de sangre.
¡Qué bonito!
“¡Qué bonito hacer poesía y decir poesía! A mí, de por sí, me gusta la poesía. De niña, en la escuela, me gustaba participar porque fortaleces la memoria y haces florecer lo más bonito de tus pensamientos y emociones. Y más porque lo hacemos en colectivo, platicas y convives con los demás, y te relajas después de venir cansada de trabajar”, comenta emocionada Judith Navarro Ramos, integrante del colectivo de poesía coral de Pozos.
Este es el motivo de las Espartaqueadas Antorchistas: despertar al pueblo de México, hacerlo consciente de la adversa realidad social que vive y lograr que, unido y organizado, luche por su libertad y una mejor calidad de vida.
Por eso los antorchistas trabajamos todos los días, para que los pobres tengan acceso a la educación y al arte. Como advirtió hace algunos años el maestro Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional antorchista, en un evento cultural:
“Para nosotros, la cultura lo es todo: es el cultivo de la inteligencia y es el cultivo del espíritu, es el cultivo del pensamiento y de la sensibilidad. Y solamente —según nosotros— a través de este cultivo profundo es como se puede cambiar la mentalidad de los pueblos, la mentalidad de las naciones, para hacerlas pasar de naciones sumisas, derrotistas, rezagadas y acomplejadas a naciones orgullosas, vigorosas, con ánimo de triunfo, abriéndose paso entre los más poderosos de la Tierra.
Nosotros queremos que se transforme el espíritu de esta patria. Una patria valiente, orgullosa de ser lo que es. Eso es lo que queremos, por eso es indispensable el trabajo cultural”.
¡Vámonos a la Espartaqueada Cultural Nacional del Movimiento Antorchista! Invitamos al pueblo de México a asistir y participar en esta masiva justa cultural, que sin duda elevará el espíritu y la conciencia de lucha de los mexicanos por una patria más democrática, justa y soberana.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario