MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Urge la redistribución de la riqueza

image

De acuerdo con el informe 2022, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), mismo que documenta que en los dos primeros años del gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, la pobreza creció, al igual que la desigualdad en el ejercicio del gasto social.

Según los datos, en 2018, al menos 51.9 millones de personas vivían en pobreza y para 2020 la cifra subió a 55.7 millones; es decir, otros 3.8 millones de mexicanos se convirtieron en pobres en estos dos primeros años de la 4T, en porcentaje, la pobreza creció entre de 41.9 a 43.9 por ciento. La pobreza extrema fue la que más creció, al pasar de 7 por ciento (8.7 millones de personas), en 2018, a 8.5 por ciento (10.8 millones de personas), en 2020. Es decir, aumentaron los pobres y se hicieron más pobres.

En contraparte en nuestro país, hay 318 mil personas con un patrimonio que supera el millón de dólares, es decir, que son considerados millonarios, lo que representa apenas 0.36 por ciento de la población adulta, de acuerdo con el más reciente Informe sobre la Riqueza Mundial de Credit Suisse. (3 nov 2022) ¿en verdad en México, son primero los pobres? ¿Cuánto es el salario promedio de un obrero en México? es de $6,810 por mes (alrededor de $1,480 por semana). El sueldo de un obrero puede empezar en un salario mínimo de $3,990 por mes, mientras que el salario máximo puede exceder los $11,870 por mes.

Estos datos nos reflejan la urgencia de aplicar las medidas urgentes para cuando menos paliar un poco esta tremenda desigualdad. Ya que de una u otra manera, a través de las instancias de gobierno, se deben aplicar y buscar programas con cierto equilibrio que no castigue en demasía a la clase más vulnerable.

De manera general, según definiciones tradicionales, millonario es quien tiene muchos millones. Pero es rico quien realmente pueda alcanzar su independencia económica a una edad en la que todavía pueda disfrutarla.

Y con base en esta cuestión, ¿cuánto gana el uno por ciento más rico de México? Según datos de la metodología Evalúa CDMX, obtenidos en 2019, y de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2020, el uno por ciento de la población tiene un ingreso de 108 mil 652 pesos mensuales.

La desigualdad social y económica también es un factor importante que contribuye a la pobreza. La riqueza y el poder están concentrados en manos de una pequeña élite, mientras que la mayoría de los habitantes viven en la pobreza.

En Durango, de acuerdo con la Secretaria de Bienestar Social del estado (Sebised), alrededor de 80 mil duranguenses viven en extrema pobreza y se concentran principalmente en las zonas más alejadas de las urbes.

El gobierno debería implementar políticas que promuevan la igualdad social y económica, como la redistribución de la riqueza y la promoción de la igualdad de oportunidades.

Además, México necesita una economía más diversificada y sostenible para promover el desarrollo económico y reducir la pobreza. México depende en gran medida de la exportación de materias primas y la producción manufacturera para su economía, lo que hace que sea vulnerable a las fluctuaciones del mercado global.

Como lo ha demostrado el Movimiento Antorchista, a lo largo de su trayectoria, siempre ha luchado por mejores condiciones de vida para el pueblo trabajador, y como no, también nos han hecho claridad los hombres mejor preparados de nuestra organización, explicándonos que las cosas no van a cambiar en favor  de los más desprotegidos, si no se cambia de raíz el modelo capitalista de explotación actual.

Desde nuestra trinchera, los antorchistas por convicción propia, exigimos la aplicación eficiente y honrada de recursos, sólo esperamos que se nos brinden las herramientas suficientes para hacer la parte que nos toca. Esto no combate a fondo la pobreza, pero sirve, al menos, como paliativo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más