MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Una forma de defendernos es la diversificación en el comercio

image

Me llamó la atención una nota aparecida recientemente que recoge las declaraciones del presidente del Parque Industrial Fundidores de SLP., Héctor D´ Argance y que fueron publicadas por El Sol de San Luis el 12 de febrero de 2025 en su página 5 local, donde señala que ante las amenazas constantes de Estados Unidos, México debe diversificar  su mercado y, por ejemplo, voltear hacia Europa y Sudamérica…¨ puesto que, dice la nota, ¨Aunque hay la posibilidad de que tampoco se apliquen los aranceles en acero y aluminio por parte de Estados Unidos, en caso de hacerlo impactará la economía… sobre todo en materia de empleos, por lo que es necesario diversificar el mercado para los productos mexicanos, coincidieron empresarios… ¨Luego de que Estados Unidos anunció la imposición  de un 25%  a las importaciones de acero y aluminio  a partir de marzo… indicó que el 3% de las exportaciones de México hacia aquel país, son de acero y aluminio…¨ También mencionó que los aranceles afectarían al sector de los electrodomésticos, construcción, aeronáutica y automotriz…¨ ¨En caso de aplicarse los aranceles, afectaría con trámites más costosos para exportar, además de que las empresas instaladas en México que exportan dichos materiales  dejarían de ser competitivas  en estados Unidos, por lo que disminuirían su producción  y por ende, habría reducción de empleos.”

Todas las brutales amenazas lanzadas por el poderoso vecino del norte en contra de nuestro país no son sino la externalización de sus necesidades económicas

Declaraciones como estas, desde mi punto de vista, con todo lo sesgadas que pudieran ser, y por tanto deficientes, dan muestras de más claridad y certeza, que las realizadas desde el gobierno de la 4T que formulan puras generalidades que nada dicen y a nada comprometen como esas de que sí nos afectarían los aranceles, pero tenemos plan A, plan B y plan C, o eso de que estamos en diálogo permanente con el gobierno de EE.UU., o las de que hay que tener la cabeza fría y esperar, al tiempo que se recetan fórmulas y frases sacadas de viejas historietas para entretener al público, como esa de: “serenidad y paciencia”.

 

Nuestra economía de por sí estaba mal, pero ahora está mucho peor porque no creció en todo el sexenio de López obrador y se quedó lejos del 2% al que lo venían haciendo los gobiernos anteriores a los que tanto criticó y no llegó ni al 1%, mucho menos pudo hacerlo al 6% como prometió para demostrar que 4T era mejor gobierno. Siempre sostuvo que lo importante no era el crecimiento, sin embargo ha quedado demostrado que al final ni crecimiento, ni fortalecimiento, ni devolver al pueblo lo robado, ni ahorro ni nada,  y  lejos de resolver el problema de la pobreza, ésta ahí sigue, y creciendo, pues ahora la gente no tiene salud, ni obra pública, ni guarderías, ni empleo, etc.,  al tiempo que el gobierno se endeuda cada vez más para poder salir adelante y seguir sosteniendo sus programas clientelares que le generan muchos votos a la hora de cualquier elección, pero que no resuelven los problemas de fondo de las grandes masas trabajadoras y empobrecidas, por lo que cada vez se  estrechan más los márgenes de maniobra del mismo.

 

Todas las brutales amenazas lanzadas por el poderoso vecino del norte en contra de nuestro país no son sino la externalización de sus necesidades económicas imperantes en la metrópoli del imperio, verbalizadas de manera descarnada, pero reales, que hacen no caber al optimismo facilón que alega que sólo se trata de recursos retóricos para renegociar con ventaja el TEMEC. Son amenazas reales sustentadas en la dependencia casi absoluta de nuestra economía a la de EE.UU., tanto en lo que le vendemos, que es más del 80% de lo que enviamos al exterior, como de lo que le compramos no sólo por el volumen que representa, más que significativo, sino porque hay muchos productos alimenticios sin los que no se puede vivir, como es el caso del maíz. Y así, no puede haber colaboración sin sumisión, simplemente.

 

Pero ese mismo problema, que es fundamental, puede ser  resuelto, si se quiere hacer en serio, tomando medidas como la diversificación de nuestro comercio exterior, sobre todo ahora que existe la posibilidad de un desarrollo compartido ofrecido por países muy desarrollados que impulsan un mundo más justo y equitativo, al que llaman multipolar, para todas las naciones del mundo y que dan muestra palpable de su dicho al impulsar a las economías atrasadas como es el caso de Perú país en el cual China ha construido el mega puerto de Chancay, que desarrollará, con toda seguridad, a toda la región, en vez  de ponernos a cuidarle su frontera a los norteamericanos  para que no pasen los migrantes a su territorio.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más