MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Tiempos difíciles para los nayaritas

image

A un mes del paso del huracán Willa, miles de familias aún no logran recuperarse de las graves inundaciones que provocaron el desbordamiento de los ríos San Pedro y Acaponeta que dejaron bajo el agua a comunidades enteras, provocando que en los hogares afectados se perdiera prácticamente todo, y aunque la solidaridad del pueblo a nivel estatal y nacional se ha hecho presente, no ha sido suficiente y se empiezan a manifestar brotes de desesperación y de cólera entre los pobladores ante la falta de una respuesta más contundente por parte de las autoridades.

Este grave acontecimiento conmocionó y unió a todos los nayaritas quienes, a un mes de la tragedia, no han dejado de brindar todo tipo de apoyos para hacer menos doloroso el trance por el que atraviesan sus hermanos de la zona norte del estado. Declaraciones de la Secretaría de Hacienda señalan que se le han entregado al gobierno del estado más de 380 millones de pesos, pero no queda claro en qué y en dónde se han invertido.

Hace unos días, otro grave suceso cimbró al pueblo nayarita: la declaración del gobernador del estado, quien informó ante los medios de comunicaciónque sugobierno no cuenta con recursos económicos ni para pagar la segunda quincena del mes de noviembre a los miles de trabajadores que día a día realizan su trabajo en las diferentes oficinas estatales,lo que indudablemente ha provocado la preocupación de todos quienes viven al día y esperan con ansia el pago de su salario para hacer frente a las múltiples necesidades en sus hogares.

sd

También la semana pasada, el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Peña González, declaró que la máxima casa de estudios en la entidad no alcanzará a pagar a todos los trabajadores la última quincena del mes de noviembre, lo que provocará que todo el personal directivo y de confianza no reciba su salario.

Otra más. El director del Sistema de Agua Potable del municipio de Tepic, Oscar Medina López, dio a conocer que medio Tepic se quedará sin el servicio de agua potable, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro de energía eléctrica a varios pozos por un adeudo que rebasa los 100 millones de pesos que tiene el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) con la dependencia federal, por lo que indefinidamente se quedarán sin el vital líquido más de cincuenta colonias de la capital del estado y por tanto miles de familias tendrán que ingeniárselas para preparar sus alimentos, lavar ropa, limpiar sus hogares y asearse.

Por si fuera poco,sedice que varios de los ayuntamientos han iniciado los trámites ante el Congreso del Estado para que se les autoricen préstamos, ya que tampoco cuentan con recursos económicos para hacer frente a los gastos de fin de año, entre ellos el pago de salarios y aguinaldos a los trabajadores asu servicio.

dsd

Indudablemente que en todos los casos la pregunta obligadaes, ¿qué es lo que ha provocado que se llegue a esta situación? ¿Nos enfrentamos a una mala administración de los recursos públicos? ¿No se hizo una planificación correcta de los recursos que se manejan? ¿No se supone que las partidas presupuestales para el pago de salarios están etiquetadas y no se deben usar en otro tipo de gastos? Es importanteque los funcionarios públicos informen al pueblo trabajador cuántos recursos económicos manejaron y cómo los gastaron, pero más que eso, que paguen los salarios a los miles de trabajadores que ahora viven en la zozobra sin saber cómo sostendrán a sus familias durante lo que resta del año, pues de explicaciones (que es lo único que han dado) no vive el hombre.

Por nuestra parte,el próximo viernes cientos de colonos y campesinos, en representación de miles de nayaritas, nosmanifestaremos frente al Palacio de Gobierno, pues a un año de la actual administraciónno hemos encontrado respuesta favorable a las necesidades más apremiantes que aquejan a sus comunidades, tales como la introducción de redes de agua potable, electrificaciones y construcción de redes de drenaje, entre otras más. Y, por otro lado, varias decenas de estudiantes harán lo propio para exigir al Ayuntamiento de Tepic queaplique los 9.6 millones de pesos que con mucho esfuerzo y trabajo consiguieron para la construcción y el equipamiento de sus instalaciones educativas.

Todos estos acontecimientos tienen que llevarnos a la conclusión de que la clase política de nuestro estado se ha mostrado incapaz de llevar a niveles mínimos de bienestar a los nayaritas, y que por tanto es necesario que el pueblo trabajador se eduque y se organice para exigir una distribución másequitativa de los recursos. Esto es, precisamente, lo que ha hecho el Movimiento Antorchista desde hace 18 años en la entidad; día a día trabaja educando y organizando a los más pobres y desprotegidos de la entidad, para que conozcan sus derechos, luchen y exijan lo que por ley les corresponde y, llegado el momento, demuestren que un mundo mejor es posible.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más