MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Terror y violencia en las carreteras de Tabasco

image

“No termino de reponerme de la impresión que me causó el hecho de que encañonaran a mi esposo y con lujo de violencia nos obligaran a salir de nuestro vehículo para presenciar con horror cómo los delincuentes prendían fuego a nuestro auto, patrimonio de muchos años de esfuerzo, de múltiples ahorros y muchos días de trabajo. Pero más que sentir la pérdida del automóvil, me quedé en shock, pensando que nosotros correríamos la misma suerte que el carro; esto es algo que no le deseo ni a mi peor enemigo”.

Así se expresó una de las víctimas de la violencia desatada el viernes 22 de septiembre en la carretera Villahermosa-Cárdenas, donde un comando de hombres fuertemente armados desató el pánico entre la población al incendiar media docena de vehículos. Lo anterior, como represalia por la detención del cabecilla de uno de los carteles más famosos de la zona de la Chontalpa. 

Ese día, la gente de la zona despertó con una lluvia de balazos. Aterrorizados veían las  camionetas conducidas a exceso de velocidad, llenas de hombres que dispararon sus armas largas, provocando el corredero de personas intentando huir de la alarmante violencia que estaban presenciando. 

Estos bloqueos perjudicaron a gran parte de la población, pues es una de las carreteras principales que conecta al centro del país. También afectaron económicamente a varias empresas, tras la quema de sus tráileres con mercancías.

Se sabe que los tramos afectados por los narcobloqueos fueron Villahermosa-Cárdenas, Cárdenas-Huimanguillo, Cárdenas-Coatzacoalcos y Cárdenas-Cunduacán.   

Lo descrito anteriormente podría parecer una nota roja, y el que no conoce esta región tabasqueña lo podría juzgar como un hecho esporádico. La realidad es que ya tiene tiempo que la inseguridad y la violencia campean en toda esa zona de la Chontalpa y en otras regiones del estado, sin que hasta el momento se perciba un plan serio para enfrentar a los cárteles de la droga que dominan la zona.

Los ciudadanos ya se familiarizaron con los patrullajes de los narcos y, por supuesto para sorpresa de muchos, con la protección de la propia Policía de la zona. Levantones, secuestros, enfrentamientos entre mafiosos son el pan de cada día de las familias que viven en esa región, las cuales prefieren amistad con los narcos que buscárselos como enemigos.

De hecho, hay más de una historia de familias que explican cómo prefieren convivir con los narcos que soportar la presencia de la Policía que, de paso diré, tiene fama de estar conformada por los más corruptos y abusivos.   

¿Cuál es la posición de la Secretaría de Gobierno respecto a los problemas de inseguridad y violencia que se viven en el estado? Increíblemente, en rueda de prensa, el Secretario de Gobierno aseguró que no hay presencia de cárteles en Tabasco: “hay gente que quiere sembrar el pánico con comentarios inapropiados, pero definitivamente los cárteles no existen en Tabasco”.

La raíz de la inseguridad y la proliferación de las células delictivas del narco son la pobreza y la falta de empleo para miles de ciudadanos, a quienes muchas veces no les queda de otra que involucrarse en actividades ilícitas.

Considero que es muy preocupante que un funcionario de tan alto nivel quiera retorcer la realidad, siguiendo el estilo ya establecido de la 4T al aportar “otros datos”. Con estos confirman que no tienen idea de cómo van a resolver los problemas de inseguridad, que ya llegaron a un nivel de violencia que tiene a los ciudadanos con el amén en la boca.

Es claro que la política nacional de “abrazos y no balazos” en Tabasco no funciona y deja muy mal parado al gobierno que pretende esconder la realidad, para no enfrentar su responsabilidad como garante de la paz  social en el Estado.   

Pero, ¿cuál es el problema que origina tanta inseguridad y violencia?, ¿acaso es la falta de policías, de módulos de vigilancia, de un programa especial que combata la inseguridad, de preocupación de parte de las autoridades correspondientes o de presupuesto para atender este lastre social?

Esta y otras interrogantes seguramente se plantearán las personas expertas en estos temas. Por mi parte, considero que la raíz de la inseguridad y la proliferación de las células delictivas del narco son la pobreza y la falta de empleo para miles de ciudadanos, a quienes, al no encontrar un trabajo que les permita sostener a su familia, a menudo no les queda de otra que involucrarse en actividades ilícitas.

No hay que olvidar que Tabasco es el segundo lugar en falta de empleo a nivel nacional, un dato muy doloroso para los tabasqueños, esta es la cruel realidad:  sin empleo digno, no hay alimentos, no hay educación para los hijos ni vivienda para las familias pobres; no existe una buena atención a los problemas de salud, ni actividades culturales o de esparcimiento para los niños.

Como dice la gente “si no hay empleo, no comes”. Qué desgracia para los tabasqueños tener tantos recursos naturales y ser de los estados con más explotación de pozos petroleros, sin que esto se traduzca en una repartición equitativa de la riqueza. 

La falta de una política donde sean “primero los pobres”, donde se genere empleo digno para los ciudadanos, educación de calidad para los hijos de los obreros, viviendas dignas para las familias, sigue siendo una asignatura pendiente para el gobierno actual.

Este mal social, la falta de empleo, sólo será resuelto por un gobierno verdaderamente revolucionario; que surja de las filas de los obreros, de los que nada tienen que perder más que sus cadenas de pobreza. El sol no se puede tapar con un dedo, y la pobreza tampoco.

A todos mis lectores, amigos, compañeros y pueblo en general, los invito a organizarse con el Movimiento Antorchista: juntos podemos enfrentar los problemas como un solo hombre y un solo ideal, porque llegará el día en que los derechos de los ciudadanos no sean un membrete y se vuelvan una realidad, pero dependerá de nosotros, el pueblo organizado. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más