La recomendación de quedarse en casa es una necesidad y no una alternativa como muchos lo visualizan.La amenaza del covid-19 es considerablemente riesgosa para la salud de los mexicanos.Es importante tener en cuenta que el grado de riesgo de transmisión es muy alto.El virus ataca al sistema respiratorio, causando graves malestares, e incluso, si el sistema inmune es débil puede conllevar a la letalidad.Este virus se trasplanta con un simple saludo, estornudo o con mínimo contacto con algún objeto cuyo enfermo tuvo acceso.
En Tamazunchale, este problema no queda exento, desde que comenzó la cuarentena se le ha dicho a la sociedad que se mantenga en sus casas, sin embargo, esta indicación no ha sido ejercida al pie de la letra.Las personas siguen saliendo de sus hogares, sin mantener su sana distancia, sin disminución de las aglomeraciones y ejerciendo sus actividades como si nada estuviese sucediendo, haciendo caso omiso a las indicaciones planteadas por las autoridades sanitarias.Si bien, ya son más de 25 casos de covid-19 en el municipio, de acuerdo al Sistema de Vigilancia de Coronavirus y, no hay duda que en los próximos días esta cantidad incremente considerablemente, esto, ante la falta de responsabilidad de los tamazunchalenses frente a la situación.
Pero, ante los brotes del coronavirus en Tamazunchale ¿realmente se le puede culpar a las personas que no atienden al llamado de "quédate en tu casa"?, analicemos la situación; es verdad que cierta cantidad de ciudadanos se resguardan cumpliendo con las indicaciones que el gobierno asigna, sin embargo, la sociedad que no cumple dichas indicaciones, en su gran mayoría, son personas necesitadas, que viven al día y que no cuentan con un salario asegurado.Hombres y mujeres de las comunidades rurales, que se trasladan al municipio para ofrecer sus productos y con ello obtener un ingreso para el sustento familiar.Así mismo, la situación ataca a los transportistas, obligándoles a transportar máximo 10 pasajeros, causando que el ingreso sea notablemente menor que los gastos; de igual manera a cantantes, obreros u otros dedicados al llamado trabajo informal.
La actual administración, encabezado por el arquitecto Juan Antonio Costa Medina, sugieren que la gente se mantenga en casa.Sabemos por los medios de comunicación que el presidente municipal tiene contemplado entregar 10,000 despensas por parte del municipio y 2,000 por parte del gobierno del estado, pero, a decir verdad, no es suficiente; 12,000 despensas ni siquiera representa la quinta parte de la sociedad tamazunchalense, entonces ¿qué hace el gobierno municipal para atender este problema?; argumentan en que no se cuenta con recursos necesarios, que las antiguas administraciones dejaron a la presidencia en "deudas", justificándose en ello el edil tamazunchalense.
Es comprensible que gran parte de la sociedad, se sienta inconforme.Aseguran que la presidencia recibe mensualmente recurso destinado a diferentes sectores con el que el gobierno municipal puede hacer frente a esta contingencia.Es comprensible que el pasado 4 de mayo los comerciantes se manifestaran, que la policía estatal y municipal se hiciera partícipe en un enfrentamiento con los manifestantes.Es comprensible que miembros del Movimiento Antorchista, se manifiesten día con día.La gente se está cansando, exigen solución a sus necesidades.
Así como va la situación, ante los comienzos de los brotes de coronavirus en el municipio, hay dos opciones, la sociedad se muere por la covid-19 o se muere de hambre.Ojalá el presidente municipal y su gobierno apoyen a todos los tamazunchalenses, generen una distribución adecuada de apoyos alimentarios, que no exijan requisitos de papelería y que agilicen la entrega.
Es necesario implementar más filtros sanitarios, herramientas para médicos y hospitales, que los que encabezan la administración municipal no se queden con los recursos destinados para el pueblo, la gente lo necesita.Se requiere ejercer las mismas metodologías aplicadas por municipios como: Matlapa, Armadillo de los Infante, Mexquitic de Carmona, Charcas, etc., cuyos gobiernos cuentan con un plan de apoyo para sus gobernados, quedando claro que recursos para los municipios sí existe, pero los responsables, hacen mal uso de ello.
Así la situación, en Tamazunchale en tiempos de pandemia.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario