Estando en campaña el actual presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, visitó el basurero del municipio de Netzahualcóyotl, donde se reunió una determinada cantidad de personas, ante ellas arremetió contra Antorcha Campesina arengando a la gente diciendo que vivían en condiciones infrahumanas por culpa de los gobernantes de Antorcha, por lo que llamó a los "chimalhuacanos" a votar por él y siendo presidente cambiarían las cosas (¿?). ¿No sabía el candidato que estaba en el basurero de Netzahualcóyotl? ¿Le mintieron los que lo llevaron a ese lugar diciéndole que era el municipio de Chimalhuacán? ¿No conocía la transformación del municipio lograda por el pueblo pobre de Chimalhuacán organizado en Antorcha Campesina? ¿Por qué atacó públicamente a la organización antorchista?
Son importantes estas preguntas, amable lector, ya que las actitudes de Andrés Manuel López Obrador con relación a los ataques hacia el antorchismo continúan presentándose, incluso más virulenta, ahora que es el Presidente de todos los mexicanos.
Desde que inició su gira de agradecimiento por varios estados de la República nos atacó y se burló, llamándonos "Antorcha mundial", intermediarios de los programas gubernamentales y dijo que nos quedábamos con los recursos de dichos programas, llamándole a esto por parte de él (AMLO) los "moches" y "piquete de ojo". De ahí para acá han sido más de 100 réplicas, a pesar de que desde el primer día del ataque se le aclaró por varios compañeros en conferencias de prensa, artículos, declaraciones, etc., que estaba mintiendo, pues lo que decía no era cierto y se le pidió que demostrara su acusación y procedía en consecuencia o dejara de atacarnos.
No sucedió ni lo uno, ni lo otro, por lo que en sus mítines en: Querétaro, Puebla, Veracruz y Estado de México, cuando atacaba a la organización, los antorchistas le exigimos respeto y el Sr. Presidente dejó de hacerlo, salvo en mítines en que no había presencia de antorchistas, sus ataques los continuaba.
En esta temática de los ataques y al presentar su plan para terminar con el problema tan difícil como el huachicoleo, al proporcionar la información a los periodistas en la mañanera del 19 de enero, nuevamente arremetió contra "Antorcha Campesina" diciendo que, al ir a Tlapa de Comonfort en el estado de Guerrero, viajó por Puebla y que hay allí una organización que se llama Antorcha Campesina, que cuenta con estaciones de servicio y que tienen sus pipas. Parecía que nos ponía de ejemplo en el sentido de que las estaciones de servicio deben contar con sus pipas, pero era señal convenida para que, en televisión, prensa, radio, revista Proceso, etc. etc., se soltara o intensificara –pues él ya la había iniciado– la campaña de estigmatización contra Antorcha Campesina.
Pero además todo esto contrasta con aseveraciones que el Presidente de la República en su momento ha hecho con relación al respeto que se debe tener para con el pueblo y sus organizaciones. En la conferencia mañanera del día 19 de enero de 2019 al presentar unas fotos de las comunidades que a pesar de ser pequeñas contaban con una gran infraestructura para almacenar gasolina, uno de los reporteros le pide que proporcione los nombres de dichos pueblos ¡a lo que él respondió que NO! Porque debemos ser respetuosos, no debemos estigmatizar a los pueblos. Sic.
Recientemente en el municipio de Ríoverde en San Luis Potosí, un grupo de trabajadores del municipio que le pedía los escuchara –pues el Presidente municipal los despidió– fue regañado por el presidente (AMLO), pues se metieron hasta el frente del cuarto (suite dijo el periodista) del hotel donde descansaría, a los cuales les dijo "...la única cosa que quiero es que se retiren porque no merezco que aquí, donde voy a descansar, se metan ustedes a la fuerza. Esto es indebido. Democracia es orden y todos merecemos respeto..."
Pues bien, vuelvo a tocar el asunto porque este martes 23 de julio en su conferencia "mañanera" volvió arremeter contra Antorcha Campesina, en esta ocasión estaba refiriéndose al plantón que mantienen frente a Palacio Nacional, Organizaciones Campesinas, por cierto, afines a su partido, pues no solo votaron por él, sino que los líderes de estas organizaciones son diputados por Morena.
En las peticiones de su movilización manifestaron que el objetivo es dialogar con el Presidente "...lograr la interlocución, comunicación y diálogo con el Presidente en un ambiente constructivo y de respeto..."Sic. ¿Los miembros del partido del Presidente tienen que recurrir a la movilización y el plantón para pedir diálogo y respeto? ¿Por qué? "...tras reconocer como acertada la decisión del gobierno federal de canalizar subsidios y apoyos de manera directa y sin intermediarios a los campesinos e indígenas más pobres del país..." SIC Y RECONTRA SIC. "...solicitamos participación –directa o con intermediarios don Max Correa, digo yo– en la formulación del programa sectorial... por qué la transformación del campo debe contemplar la participación de todos –individuos, grupos, instituciones y organizaciones campesinas– para construir...".
Reconocen y aplauden la política del Presidente de canalizar subsidios y apoyos de manera directa, pero a su vez solicitan participación en la formulación del programa sectorial. ¿¡!?
¿No es esto un galimatías? Pregunto yo, y termina diciendo Max Correa "...las organizaciones campesinas e indígenas, contrario a lo que se diga –¿quién lo dice señor Correa, el presidente López Obrador? – nos enmarcamos en la Constitución política y hemos sido factor del desarrollo social, político, económico, cultural y factor de la estabilidad del país..."
A ver don Max Correa, usted es promotor e impulsor de la 4T, la cual dice que aquí en el país, desde hace 36 años no hay desarrollo social, político y económico y menos estabilidad social.
Pero dejemos a Max Correa y sus enredos al tratar de justificar al presidente de la República, y a la vez recriminarle su abandono y ataque al campo, al recorte mortal al presupuesto del campo. Y regresemos a la actitud contradictoria del presidente. Quien por un lado dice que él no va a estigmatizar a los pueblos, que hay que ser respetuosos. Dice también que "democracia es orden y todos merecemos respeto".
Sin embargo, él estigmatiza y le falta al respeto a los mexicanos humildes que haciendo uso de sus garantías constitucionales se han organizado en Antorcha Campesina. Insulta al pueblo pobre de México, porque insiste en su idea de que el pueblo ¡no piensa!, para él el pueblo es "sabio" cuando le consulta a mano alzada sus caprichos, pero cuando el pueblo humilde decide organizarse con Antorcha y sostiene con gallardía, con valentía, con claridad, con respeto –como él mismo reconoció en la mañanera– y con conciencia de clase un plantón contra autoridades que solo benefician a los poderosos, entonces son "manipulados por los líderes corruptos".
No solo no escucha a sus propios "compañeros" de partido que le piden diálogo "respetuoso", que se manifiestan en apoyo a su política de atacar a las organizaciones, sino que los utiliza para volver a las andadas y atacar a Antorcha, para usarlos de pretexto y recordar que desde hace quince años ha prestado oídos sordos al pueblo pobre, al pueblo humilde, por el cual dice luchar, pues desde entonces menospreció la movilización popular auténtica, y dejó plantados por un año a los colonos y campesinos antorchistas que exigían atención para sus obras a través del plantón, y no como él dice, que exigían dinero. Una vez más MIENTE SEñOR PRESIDENTE.
Hoy vuelve a la carga, sin preguntarse –porque no le importa– ¿cómo es que esos plantonistas de hace 15 años siguen exigiendo soluciones en la actualidad? Lo que le interesa es continuar con la campaña en contra de los antorchistas. Para él esto es el "orden democrático".
Desde esta modesta tribuna le informamos que la organización de los pobres de México, el Movimiento Antorchista, está cumpliendo 45 años de lucha por un México más democrático, más justo y más soberano –ejerciendo un derecho como seres humanos y haciendo valer una garantía que la Constitución Mexicana otorga a todos los mexicanos– y que no descansaremos hasta lograrlo a pesar de sus ataques y amenazas, mismas que lo que están haciendo es mostrarle a millones de mexicanos quién es quién en la verdadera lucha del pueblo pobre de México.
Si usted exige respeto Sr. presidente Andrés Manuel López Obrador, con todo respeto le pedimos, empiece por respetar a los millones de mexicanos que nos hemos organizado en Antorcha Campesina y venimos construyendo una alternativa para los mexicanos.
Sr. Presidente Antorcha Campesina no es el problema, Antorcha Campesina es la alternativa.
Al tiempo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario