La emergencia sanitaria de la covid-19 sigue presente en nuestro municipio, ante esta situación el gobierno estableció una serie de medidas para poder regresar a la nueva normalidad, medida que fue impuesta, a mi juicio por el gobierno federal, para no dar apoyos a las clases más desprotegidas de nuestro país, quienes en determinadas ocasiones salían a las calles a pedir apoyo a los diferentes niveles de gobierno.
Conforme fue aumentando la pandemia la situación se salió de control, ya que el número de contagios siguió en aumento y aun no se sabe a ciencia cierta cuándo pueda aplanarse la curva; es importante destacar el acelerado aumento porque la pandemia ha afectado a nuestro país en todos los aspectos: en lo social, religioso, político y sobre todo económico.
Con base en los números de los últimos meses la Secretaria de Trabajo y Prevención Social (STPS), nos dice que al menos 15 mil empleos se perdieron en Tamaulipas a raíz de la pandemia, y esto fue provocado por el cierre de las operaciones de cientos de negocios considerados no esenciales, cuyo fenómeno ha afectado a decenas de familias neolaredenses.
Aunado a esto existen 39 demandas laborales por despidos injustificados y suspensión de labores en el municipio de Nuevo Laredo; el sector maquilador es una de las principales fuentes económicas, sin embargo, los trabajadores se encuentran entre la incertidumbre de ser despedidos o contagiados por el virus. En este trance los obreros tienen que adaptarse a las indicaciones que les den, ya que es mucho el tiempo que ellos llevan en sus casas sobreviviendo con medio salario, en algunos casos.Lo que ha provoca el difícil y escaso acceso a una buena alimentación para sus familias, por ello algunos obreros, en la lucha por sacar adelante a su familia salen a trabajar en el momento que les hablan de sus empresas, sin importar los riesgos que corre, pues a pesar de que se señaló de manera oficial que para regresar a las labores o actividades de trabajo, se tienen que cumplir ciertas medidas de higiene y de seguridad para que los obreros puedan iniciar sus actividades, sin embargo, en muchas de ellas no se cumplen estas medidas al pie de la letra, generando riesgo para los trabajadores.
La titular de la STPS, Luisa María Alcalde Luján, dio a conocer que el 1.8 por ciento de las empresas que decidieron reabrir y retomar su actividad, no cumplen con las medidas necesarias de salud que oficialmente se establecieron, mientras que solo el 42 por ciento de esas empresas cumplen con los protocolos necesarios para su operación.Estas empresas se encuentran ubicadas en la zona Norte de Tamaulipas, y se especializan en el sector automotriz y maquinaria pesada, trabajo que es capitalizado en el extranjero.
Cabe resaltar que en las maquiladoras es imposible trabajar tomando una sana distancia desde las posiciones en la que se encuentran los trabajadores, así como en el transporte que utilizan para llegar a su trabajo, a pesar de los grandes esfuerzos que están haciendo los empresarios para que se les den las condiciones a los obreros, resulta insuficiente garantizar la salud y protección de ellos.
Además, para esta reapertura solo se está seleccionando al personal indispensable para las actividades de cada empresa, pero se les sigue pagando sueldos del 40% a aquellos que permanecen en casa. Por ello y ante la desprotección de los obreros, y la clase pobre de nuestro país, invitamos a todo los mexicanos a crear un verdadero frente nacional en contra del gobierno actual, un frente que sustituya democráticamente al gobierno, que realmente se preocupe por los trabajadores del país y por los sectores más vulnerables.
Somos más las personas que no estamos conformes con el resultado de la cuarta transformación, pero organizados y unidos lograremos mejorar las condiciones de los obreros para que puedan seguir trabajando sin riesgos.
Dicho todo esto, obreros neolaredenses, está en nosotros y en nadie más el hacer un cambio real y verdadero en las mejoras de las actividades de trabajo, no podemos vivir en esa incertidumbre de que los puedan despedir por no hacer bien las actividades, ni mucho menos debemos de permitir que sigan abusando de la clase obrera que son los que producen la riqueza de las naciones; debemos de organizarnos y luchar por mejorar sus condiciones.La realidad nos dice que este problema no va a terminar, más bien se va a incrementar y si no hacemos algo en este momento las nuevas generaciones nos lo reclamarán.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario