MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Seguiremos pidiendo audiencia con el Gobernador: Enrique López Carreón

image

El Movimiento Antorchista en Colima instaló un plantón durante cuatro días frente a Casa de Gobierno, la residencia oficial del gobernador, José Ignacio Peralta, en protesta por un conjunto de demandas que el ejecutivo estatal se niega a resolver.

En entrevista, Luis Enrique López Carreón, dirigente estatal de Antorcha en Colima, mencionó acerca de los motivos de la protesta, el cambio de política del Gobierno del estado y las acciones que siguen en su lucha.

¿Cuál es la demanda principal de su protesta?

La demanda de fondo es que el Gobierno cumpla los compromisos hechos con el pliego petitorio de este año.De manera concreta, que les pague los salarios a los nueve maestros de educación artística y física de los bachilleratos rurales.

as

A los maestros sí se les había venido pagando, pero usted ha comentado en otras ocasiones que ya son seis las quincenas que no se les paga.¿Cuál es la razón por la que se interrumpió el pago?

Como el compromiso con el Gobernador fue contratarlos para poder cumplir con una parte del mapa curricular de los EMSAD y TBC, que se llama "paraescolares", la Secretaría de Educación los contrató.La Secretaría de Educación dice que se les pagaba con un fondo con el que se resuelven los problemas de la educación básica es decir,de primaria y secundaria.Los "paraescolares" entran en los bachilleratos, es decir, en educación media superior; ellos dicen que no existe un fondo para pagar este tipo de cosas en los bachilleratos rurales y que el dinero se tomaba del fondo de aportaciones para la educación básica, pero que fueron observados por el Gobierno Federal, y dicen que ya no les pueden pagar de ahí.Proponen que se les pague directamente con recursos estatales; cuando menos estos tres meses que se les ha dejado de pagar.La Secretaría de Educación dice los puede meter en plataforma a partir de enero de 2020, pero que mientras eso sucede, el Gobierno del Estado se compromete a pagarles estas seis quincenas que se les deben.Eso es lo que estamos reclamando.

Sobre la Casa de Estudiantes que se está construyendo en Manzanillo, ¿cuál es la inconformidad?

El recurso fue conseguido en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017.El inmueble debía estar concluido a principios de 2018.Lo que sucede es que se consiguieron seis millones de pesos para la Casa de Estudiantes de Manzanillo y la obra está parada, me parece que al 85%.La obra se paró porque el Gobierno del Estado dejó de realizar un trámite administrativo ante el ayuntamiento de Manzanillo.Un trámite de subdivisión del predio, porque hizo dos obras en un mismo predio y no hizo el trámite de subdivisión ante el ayuntamiento.Ante esto, el ayuntamiento les aplicó el reglamento y paró la obra.No sé por qué el Gobierno no ha hecho el trámite.Entonces la obra está clausurada y el recurso sigue en el aire, no se ha aplicado, o sea que sigue siendo un problema del Gobierno del estado.

sa

Usted ha dicho que hay problemas también en el EMSAD 16 de Juluapan.¿En qué consiste ahí la demanda?

Lo que pasa es que se consiguió un millón quinientos mil pesos del PEF 2016 para iniciar la construcción del bachillerato EMSAD 16 de Juluapan.Quien hizo el anteproyecto fue el Instituto Colimense de Infraestructura Educativa (Incoifed).Ellos hicieron todos los estudios, autorizaron un predio que pertenece al ayuntamiento para construir la escuela, y se comenzó a construir ahí.Lo que sucede es que el ayuntamiento anterior se opuso a que esta obra se realizara.Nunca justificó por qué no quiso que la obra se llevara a cabo ahí, pero el Gobierno nunca quiso pelearse con el ayuntamiento para reclamar que la obra continuara en ese lugar.La obra arrancó en el predio fijado por Incoifed, pero posteriormente se decidió cambiar la obra a un predio perteneciente a la Secretaría de Educación, a un lado de la telesecundaria.Al momento de hacer el cambio, se comienzan nuevamente a ejercer los recursos, pero el Gobierno ha argumentado que en el cambio gastó dinero, entonces no se concluye.La obra se encuentra en obra gris.El Gobierno ha dicho que va a poner los setecientos mil pesos que hacen falta para la obra, pero es momento que no se hace.Ese fue el problema.Nosotros estamos pidiendo que cumpla lo que prometió.

Acerca de los proyectos de vivienda que impulsa Antorcha en el estado, ¿cuál es el problema?

Desde que el Gobernador lanzó su candidatura le solicitó a Antorcha que lo apoyara electoralmente.Antorcha le hizo un pliego petitorio donde le argumentaba los principales problemas que tenemos y que en toda la administración pasada no se habían podido resolver.El problema principal es que nosotros representamos a un grupo amplio de solicitantes de vivienda; alrededor de mil doscientos, que no habían podido acceder a vivienda porque el Instituto de Suelo y Vivienda (INSUVI), que es el organismo del Gobierno del estado para promover la vivienda, se encuentra en situación de quiebra.Está en quiebra por dos razones: le deben mucho de créditos y programas viejos que hizo y, en segundo lugar, no tiene nada de reserva territorial.La ley lo obliga y lo faculta para que tenga reserva territorial, y esa reserva territorial la ponga al servicio de las clases populares para que tengan vivienda.Cuando hablamos con el Gobernador como candidato, le manifestamos esta problemática, y llegamos a la conclusión de que iba a ser muy difícil que el INSUVI tuviera la solvencia y la capacidad para resolver la vivienda.Acordamos entonces con él que los solicitantes de vivienda de Antorcha participarán adquiriendo reserva territorial, es decir, conseguir un predio, que los vecinos lo pagarán por cuenta propia, y que este predio lo aportarán al INSUVI como reserva territorial, con el compromiso de que el INSUVI urbanizara el predio y lo regularizara para resolverles la vivienda a nuestros compañeros.Este acuerdo fue el que tomamos con el candidato, y posteriormente, con el Gobernador.Lo que a nosotros nos preocupa es que tenemos cinco propuestas de colonias que están circunscritas en este compromiso que asumimos con el Gobernador.La mitad de los predios ya están pagados, ya son propiedad de los solicitantes.Estamos en el paso de transmitir la propiedad al INSUVI para que los desarrolle.Nos preocupa que recientemente el secretario particular del Gobernador, el Contador Adalberto Negrete, nos dijo que por cuestiones de recortes presupuestales que está viviendo el estado a manos de la federación, de otros compromisos que tienen, el Gobierno ya no va a estar en condiciones de respetar los acuerdos que tomó con Antorcha.Entonces a nosotros nos preocupa que no quieran cumplir con los acuerdos de concluir las colonias que estamos promoviendo.

jhjh

Aparte de la vivienda, ¿qué otra demanda tienen?

Tenemos la escrituración de la tercera sección de la colonia Unidad Antorchista.Esta colonia se fundó hace aproximadamente 25 años.En todo este tiempo no se había podido tramitar su escrituración, sin embargo, hace cinco años llegamos a acuerdos con el INSUVI para que pudiera proceder la escrituración de la gente, pero hubo el impedimento de que no estaba debidamente documentada la escritura del predio.Se hizo todo el trámite y encontramos que el propietario original de este predio había fallecido intestado.Tuvimos que promover un juicio que tardó más o menos cuatro años en destrabarlo, y el INSUVI decía que una vez destrabado el trámite, podía continuar con el proceso de escrituración.Entonces la gente pagó desde hace cinco años las escrituras.Son aproximadamente 250 escrituras que se le pagaron al INSUVI con el compromiso de que tan luego estuviera concluido el trámite de la escritura general del predio, estarían en condiciones de entregar las escrituras de nuestros compañeros.Como dije, hace casi un año que está resuelto el problema legal y el INSUVI no entrega ni una escritura.

Otra de las demandas es la entrega de apoyos alimenticios, que consiste en una despensa de mediano tamaño para las familias más vulnerables.Nosotros hicimos una petición de diez mil despensas a inicio del año.Se deben tres mil que no se les han entregado a nuestros compañeros.Estas despensas se iban a entregar alrededor del 6 de diciembre, y se dijo que solo necesitaban una fecha en la agenda del Gobernador para que simbólicamente se le entregaran a los compañeros.Es momento de que no se entregan.Lo que ellos han argumentado es que no tienen completa toda la documentación, pero nosotros les hemos argumentado que no podemos pedirle documentación a nuestros compañeros si no les entregan la despensa.Y lo que les propusimos es que fuera simultánea: que le entreguen su despensa y que la gente entregue sus documentos.

as

El Movimiento Antorchista nunca había hecho un plantón frente a Casa de Gobierno, lo que habla de cierto entendimiento entre la organización y el Gobierno estatal, sin embargo, esta relación ha comenzado a cambiar en los últimos tiempos.¿Cuál es el análisis que hace usted sobre la postura actual del Gobierno del estado?

Hay un golpe de timón en la política que el Licenciado José Ignacio Peralta Sánchez ha estado implementando en su gobierno.Nosotros sentimos que las presiones de la Federación hacia el Gobierno del Estado se han venido acentuando a medida que el Gobierno Federal va teniendo control del presupuesto federal.Últimamente, el Movimiento Antorchista tuvo que dar una lucha tenaz en el Congreso de la Unión porque se presentó la fecha en que se debía aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación.Este presupuesto es importante no solo para las organizaciones como nosotros, sino en general para los gobiernos: es cuando se reparte el dinero.Nosotros fuimos testigos de cómo a Colima se le redujo el presupuesto en un 5.7%.Esto, aunado a los problemas económicos que a finales de año presentan todos los gobiernos para saldar pagos de aguinaldos o prestaciones de sus trabajadores, está metiendo en aprietos al gobierno del Licenciado Peralta.Esto ha orillado al Gobierno, al mismo Gobernador, a tantear el terreno en términos electorales.Como si presintiera que de seguir condescendiendo a trabajar con organizaciones políticas como Antorcha, eso le pudiera traer, si no represión, cuando menos sí limitaciones de gestión ante el Gobierno Federal.Por eso yo denuncio que el gobierno de José Ignacio Peralta ahora es un gobierno que, para congraciarse con la Federación, se le ha metido la idea de que necesita dejar de consecuentar el trabajo de las organizaciones políticas; justamente como hace el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.Es decir, la cerrazón de ahora del gobierno de Colima, a diferencia de otras ocasiones, es que ha creído que entre menos trabaje con organizaciones políticas sobre todo con Antorcha- eso le acarreará la simpatía del Gobierno Federal para algunas cuestiones de intereses económicos que seguramente tiene el gobierno de Ignacio Peralta.Por esa razón hay un cambio.Porque el martes 10, que nosotros fuimos a pedir audiencia, lo único que les pedimos fue una fecha; ni siquiera fuimos a transgredir la agenda que ya tiene el Gobernador.Y no quisieron.Eso es simplemente ya no querer tratar con organizaciones políticas.Porque nos pudieron haber dado cualquier fecha, pero no nos han dado ninguna.Eso habla del cambio de actitud.Uno se pudiera preguntar: ¿pero por qué ya no quieren tratar con Antorcha? Pues no quieren tratar con Antorcha porque seguramente el Gobierno Federal tampoco quiere tratar con Antorcha y quiere parecerse al gobierno de López Obrador, a ver si de esa manera consigue la gracia del Gobierno Federal.A eso se debe el cambio de actitud.

¿Qué más? A lo mejor sería suponer mucho, pero yo creo que probablemente el mismo Gobernador duda de que el PRI pueda conquistar la gubernatura en 2021.Entonces desde ahorita empieza a buscar simpatías con las fuerzas políticas, sobre todo de Morena, con la intención de pactar algunos arreglos para el próximo proceso electoral; y en ese tipo de arreglos obviamente le estorbamos como un aliado.Seguramente por eso nos maltrata y no nos quiere recibir.Eso es lo que yo noto.Es una manera de sacrificar a Antorcha para ofrecerla como tributo de adherencia al Gobierno Federal, que ya sabemos que se ha caracterizado por golpear a la organización popular, especialmente al Movimiento Antorchista.

sa

Estuvieron cuatro días, del martes 10 al viernes 13 de diciembre, en plantón frente a Casa de Gobierno, ¿qué tienen pensado en caso de que no haya respuestas positivas?

La manifestación siempre tiene dos objetivos.El primero es obligar a que la autoridad te resuelva.El segundo es la opinión pública, los colimenses.Yo creo que el pueblo de Colima está muy atento a lo que el Movimiento Antorchista de Colima está haciendo, y ve con simpatías que nos defendamos, que nos manifestemos.Nosotros estamos pidiendo una fecha de audiencia.No ha habido una cerrazón total del Gobierno.No ha dicho que ya no va a resolver nada.No se ha negado.No nos han dicho "no te va a recibir el Gobernador"; simplemente no me dan la fecha.Por esa razón, nosotros vamos a hacer plantón de lunes a viernes, pidiendo la audiencia.Tan luego nos den la fecha de audiencia, nosotros dejamos de manifestarnos, nos presentamos a la reunión con nuestro pliego petitorio y a ver qué pasa.Pero decidimos, con la intención de que no se nos vaya a catalogar como una organización intransigente, levantar el plantón el viernes, porque ya es fin de semana.Pero no nos vamos a plantar sino hasta el miércoles 18 de diciembre, dando espacio a que el gobierno medite, a que la opinión pública entienda que no es un empecinamiento lo que tenemos, sino que queremos audiencia.El miércoles 18 vamos a hacer una marcha de la Piedra Lisa a Casa de Gobierno y vamos a ir a pedir nuevamente audiencia.Si nos dan la audiencia, nos veremos nuevamente en la fecha que nos den; si no nos dan la audiencia, nos vamos a instalar: 18, 19 y 20 vamos a estar ahí nuevamente.El 20 nos volvemos a levantar y nos ponemos el lunes 23; estaremos toda la semana.Yo creo que así vamos a estar hasta que termine el año, pidiendo audiencia.Ese es el plan de lucha inmediato.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más