MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

REPORTAJE | Pobreza lanza a jóvenes guanajuatenses a manos de la delincuencia

image

Para nadie es desconocido que, en las últimas dos décadas, el incremento de la delincuencia ha tenido un crecimiento exponencial en México. Datos del Banco Mundial sitúan a nuestro país en el tercer lugar a nivel mundial en su reporte de mayo de 2025 y en cuarto lugar en Índice Global de Criminalidad en su reporte de 2021, pero en el Índice de Paz Global de 2024 nos coloca 138 de 163 países, lo que nos clasifica entre los menos pacíficos del mundo. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía advierten que la percepción de inseguridad en México pasó de 59 % a 63% en su comparación anual y cada vez  es mayor el número de jóvenes que se suman a las filas de la delincuencia organizada. 

La dependencia federal señala que, la cantidad de adolecentes imputados por delitos en México experimentó un aumento del 45% entre 2021 y 2023, alcanzando los 32, 852 casos en este último año. Los delitos más frecuentes son lesiones, robo, abuso sexual y narcomenudeo y los estados con más incidencia son Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Sonora y Guanajuato. Es importante señalar que los factores detonantes de la delincuencia juvenil son la deserción escolar, la desintegración familiar que se incrementa sobre todo en zonas de alta marginalidad y pobreza. 

En el estado de Guanajuato son aproximadamente 60 mil personas menores de 18 años los que se encuentran en riesgode ser reclutados o utilizados por grupos delictivos. Niños, niñas y jóvenes son cooptados para desempeñar labores en los eslabones delictivos que van desde brindar información a lideres de grupos, empaquetadores y distribuidores de droga, hasta su incorporación en conflictos armados y otros delitos de alto impacto. Cifras de la Fiscalía General del Estado registran que de enero de 2020 a junio de 2025 fueron detenidos 6 mil 519 adolecentes por diversos delitos y 265, 4 de cada 100, terminaron en sentencia condenatorias y de estos, 194 menores de edad fueron acusados por  posesión y suministro de narcóticos. Solo a manera de ejemplo, Hasta el mes de febrero de 2022 en el Centro de Internamiento para Adolecentes del estado de Guanajuato permanecían privados de la libertad 37 jóvenes con sentencias firmes, de los cuales 25 cometieron delitos empleando armas de uso exclusivo del ejercito.

Entre 2017 y 2019, en la entidad, el grueso de las sentencias a menores de edad se emitía por delitos como violación, robo y violencia familiar. Pero a partir de 2020 se empezó a incrementar las sentencias por delitos graves y, sobre todo, ligados a actividades del crimen organizado. Es muy preocupante que, la delincuencia se valga, últimamente, delos videojuegos para reclutar a niños y jóvenes. Incluso algunos medios  de comunicación han denunciado que hay una nueva modalidad que usa el crimen organizado en Guanajuato: el uso de códigos QR falsos para forzar a menores de edad a enlistarse en sus filas. Pero también hay otras modalidades, como ofertas de trabajo que se promueven en las redes sociales, lo que sin duda debe preocupar a todos los niveles de gobierno. 

No hay duda, el hecho de que el sistema de justicia en el país y en el estado no cuenten con la capacidad de identificar y tomar medidas para que menores de edad no se involucren con la delincuencia organizada y la falta de políticas públicas para combatir su reclutamiento deja a niñas, niños y jóvenes a que sigan siendo victimas de estos grupos, y además a que sigan sufriendo las secuelas, que van desde la privación de la libertad hasta la muerte.

Por tanto, el cuidado de nuestra niñez y juventud, debe ser una prioridad por parte de los tres niveles de gobierno y es urgente que se revierta la tendencia en  Guanajuato que registra que cada vez hay más menores de edad involucrados con la delincuencia. Además, se deben atender además temas como el de la salud, educación, nutrición y su derecho a vivir en una familia que tenga la posibilidad de atender sus necesidades básicas. Prueba de que es un problema que va creciendo, es que la propia gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo ha reconocido el incremento de menores de edad que participan en actividades delictivas. Pero no nos engañemos, solo hay una verdadera eficaz de eliminar este grave mal que afecta a nuestra juventud y esto solo será posible con el establecimiento de una sociedad dirigida por los trabajadores donde la riqueza nacional se utilice para el progreso y bienestar de toda la sociedad y en donde se de prioridad a elevar a nivel de excelencia la educación de todos ellos forjándolos como hombre nuevos, más fraternos y más solidarios. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más