El centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP) dio a conocer el recorte presupuestal que sufrió Puebla para este año: 3 mil 65.8 millones menos que el año pasado, posicionando a la entidad en el 4º lugar, de seis estados, entre los más afectados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En un reportaje publicado por El Economista se menciona que desde que la SHCP tiene registro (1990), el gasto federalizado presentó su mayor reducción anual en los primeros ocho meses del año, pues en ese lapso estados y municipios registraron 67.676 millones de pesos de recursos federales menos que en 2019.
Para 2021, el proyecto de PEF prevé recortarle (nuevamente) a Puebla el 7.6 por ciento del gasto federalizado general, además de que lo excluye del proyecto de inversión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el siguiente año.En el Presupuesto Federal 2021, sólo 14 entidades federativas fueron contempladas con recursos para desarrollos carreteros.Varios medios de comunicación verídicos, mencionaban que el monto de la SCT es de 31 mil 679 millones de pesos, de los cuales sólo 15 mil 426 serán distribuidos para algunas entidades, el resto les corresponderá a proyectos de "envergadura nacional".Los estados beneficiados son: Chiapas, Ciudad de México, Tabasco y Veracruz.
Se me hace muy importante señalar esto porque la mixteca poblana es una de las zonas que requiere obras financiadas por la SCT y que necesitan pronta respuesta, debido a los accidentes que se vienen presentando, más en esta temporada de lluvias en donde los derrumbes se dan con frecuencia provocando accidentes y retraso al transitar.
Al realizar mi labor como diputado antorchista visité las comunidades en donde pude darme cuenta que una de las demandas más sentidas por parte de los mixtecos es la construcción, modernización, pavimentación, así como el mantenimiento de varios caminos que unen pueblos, juntas auxiliares, localidades, que ellos transitan para poder trabajar y que no pueden hacerlo ya que las carreteras están defectuosas o en su mayoría son terracería.Mencionaré las que se me hacen más importantes: La Carretera de Ibarra Ramos a San Antonio, el Limón y el Ejido, que conecta a una junta auxiliar Texcalapa de Juárez; la Carretera Panamericana, en Yoconduchi, que se dirige a San José Chapultepec, una junta Auxiliar de Chila de las Flores y también hace conexión con el estado de Oaxaca.Es frecuentado por campesinos, comerciantes que se trasladan para vender sus cosechas y productos.El entronque de la conexión de Oaxaca con Acatlán y Mezcalapa de Juárez; el mantenimiento de la carretera Palomas-Tlapa en el tramo Piaxtla-Tecomatlán, la cual se daña por derrumbes, más ahora que es periodo de lluvia y es la única carretera que se comunica con la montaña del estado de Guerrero.Estas son solo algunas de las tantas obras que desde el año pasado han sido solicitadas a las estancias correspondientes.
El actual gobierno, por las políticas que implementa, es el culpable de que muchas obras se encuentren paralizadas, son culpables de que muchas obras de los municipios no estén contempladas para una solución inmediata pues, como se sabe, ellos son los responsables de distribuir el presupuesto para los estados y municipios.Varios medios de comunicación dieron a conocer la lista de los estados con más beneficios en cuanto a infraestructura y son Chiapas, Ciudad de México, Tabasco y Veracruz, estados gobernados por el partido que actualmente manda en el Gobierno Federal: Morena.¿Casualidad? No lo creo.Menos ahora que se acercan las elecciones y que son estados que más votos aportan al partido mencionado.
Los recortes presupuestales se seguirán presentando mientras siga gobernando esta política absurda de "austeridad".Hace poco el Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) dio a conocer un reporte de los dos años de gobierno de AMLO y mencionaba lo siguiente: "El gobierno de la "Cuarta Transformación" en el Plan Nacional de Desarrollo planteó disminuir las brechas regionales a través de megaproyectos que detonarían el desarrollo económico en las zonas más marginadas y generarían mayor capacidad recaudatoria para los estados y municipios.Con ello se pretende evitar los presuntos casos de corrupción en los ayuntamientos, cortándoles el flujo de ingresos de la federación; el discurso de combate a la corrupción ha venido acompañado de una fuerte centralización de los recursos.Pero hasta que no se materialicen los supuestos beneficios de los megaproyectos, condena a los municipios más pobres a no resolver las demandas de su población".Lo cito porque concuerdo con esta última afirmación.
Nuevamente nos damos cuenta que los pobres nunca seremos primero y que mientras sigan aplicando su "austeridad" para no caer en la corrupción, los pueblos más marginados siempre serán los que afronten las consecuencias.Expongo la situación porque quiero que los mixtecos se enteren de la verdadera razón del por qué no se le han cumplido las obras de infraestructura que más le urgen, pero no para observar el problema nada más sin hacer nada, sino para invitarlos a organizarse, a luchar y a exigir lo que por derecho nos corresponde.El presupuesto debe ser bien distribuido y no podemos seguir permitiendo el no ser considerados por parte del Gobierno federal.Unámonos compañeros de la Mixteca Poblana, organízate con el Movimiento Antorchista, la única organización social capaz de encabezar la lucha de los más desprotegidos en la mixteca, en Puebla y a nivel nacional.Como un solo hombre y como un solo ideal, encabecemos esta lucha que nos salvará a los que siempre hemos sido pisoteados: a los pobres de México.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario