MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Realizan cadena humana; exigen alto al genocidio en Palestina

image
  • La ofensiva israelí ha dejado, a la fecha, un saldo estimado de más de 67 mil palestinos fallecidos

Chilpancingo, Gro. Integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) se manifestaron este martes en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac para condenar el genocidio de Israel en Palestina y exigir al gobierno mexicano la ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado israelí.

Pancartas con consignas como “¡Palestina libre!”, “Palestina Viva” y “Alto al genocidio” fueron alzadas por los jóvenes, quienes formaron una cadena humana en solidaridad con el pueblo palestino y realizaron un mitin para exigir el fin de la ofensiva militar en Gaza.

Yukari Mesino Canacasco, dirigente de la FNERRR en Guerrero, contextualizó la protesta al recordar que “este martes se cumplen dos años del ataque del movimiento palestino Hamas a comunidades del sur de Israel cerca de la frontera con Gaza, durante el festival de música Supernova, el 7 de octubre de 2023”. Según informes israelíes, en esa incursión fallecieron mil 219 personas, en su mayoría civiles, y 252 fueron tomadas como rehenes hacia la Franja de Gaza.

En respuesta, Israel inició una ofensiva militar aérea y terrestre que se extiende hasta hoy. Karla Rubí Jiménez Ayala, dirigente estudiantil en el estado, sostuvo que “actualmente son más de 65 mil asesinados, de ellos 20 mil jóvenes y niños”. Además, alertó que “no se cuentan los que han quedado abajo de los escombros, ya que el Estado de Israel, financiado por los Estados Unidos y apoyado por más países, han estado bombardeando hospitales, escuelas, centros de refugios y muchos otros edificios”.

Las cifras manejadas por los estudiantes se alinean con los reportes más recientes de autoridades sanitarias de Gaza y organismos internacionales. La ofensiva israelí ha dejado, a la fecha, un saldo estimado de más de 67 mil palestinos fallecidos, incluyendo a más de 20 mil niños y 13 mil mujeres. Miles más han resultado heridos y casi 2 millones de personas han sido desplazadas internamente, enfrentando una crisis humanitaria catastrófica con escasez crítica de alimentos, agua potable y medicamentos.

La situación se ha visto exacerbada por las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria. Un episodio reciente que captó la atención internacional ocurrió la semana pasada, cuando Israel frenó por la fuerza una flotilla de embarcaciones con tripulantes de varias nacionalidades –entre ellos seis mexicanos– que intentaban llevar auxilio material a la sitiada Franja de Gaza.

A través de un comunicado oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México condenó enérgicamente el uso de la fuerza contra la misión humanitaria y exigió una investigación exhaustiva y transparente sobre los hechos.

Al finalizar la manifestación, los estudiantes de la FNERRR reiteraron su compromiso de seguir alzando la voz. “Y que tiemblen los genocidas, porque la memoria de los pueblos no se borra, porque cada voz que se levanta hoy es una semilla de libertad que germinará mañana en una Palestina libre, soberana y en paz.”, expuso Jiménez Ayala.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más