MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Querétaro, sin agua y sin luz

image

Pasada la “fiesta democrática” de ayer 2 de junio, como acostumbran decir los funcionarios electorales y algunos políticos, sobre todo los ganadores, en que a nivel discursivo todas las necesidades de los mexicanos fueron resueltas por los candidatos, viene la cruda realidad para el pueblo: seguir batallando por una mejor calidad de vida, entre otras cosas, por servicios públicos para miles y miles de familias queretanas, por las que jamás se han conmovido las autoridades.

Uno de los problemas principales es la falta de agua potable, sobre todo en entidades como Nuevo León, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, situación que en los últimos años se ha agravado debido a la falta de lluvias provocada por el cambio climático, consecuencia natural del uso excesivo de los recursos hídricos y la deforestación, entre otros factores.

Sin embargo, conviene recordar que si bien la escasez de agua se ha manifestado en los últimos años, hay cientos y miles de mexicanos y queretanos que, aunque se les promete en cada campaña política, han sido olvidados de por vida, como ha sucedido en poblaciones de Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Pinal de Amoles, Jalpan, Colón, Corregidora y hasta la propia capital.

A esta gran necesidad se suma el grave problema de los “apagones” provocados por la falta de energía eléctrica, en tiempos en que se ha registrado un incremento de las temperaturas en varias regiones del país, provocando irritación entre la población, tras permanecer más de 24 horas sin este elemental servicio y grandes pérdidas a la economía, al afectar a una gran cantidad de empresas e industrias.

De acuerdo con información del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), “por cada hora sin electricidad, se estima la pérdida de alrededor de 200 millones de dólares, por lo que hay un grave daño económico a la productividad del país”, reveló Gonzalo Treviño, integrante de este organismo y presidente de Coparmex Tampico.

Juan Manuel Chaparro Romero, vicepresidente de Fomento Industrial del Sector Metal Mecánico de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), expresó por su parte:

“Los apagones se registran en el país con una duración cada vez mayor y más frecuente, afectando a empresas e industrias al registrar problemas para la fabricación y entrega a tiempo de sus productos, provocando pérdidas de hasta un 20 por ciento por la falta de inversión en transmisión y distribución eléctrica”.

Y sí, el problema de los apagones en quince estados: Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis y Zacatecas, es derivado de la falta de inversión del Gobierno de la 4T, que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Pese a ello, AMLO trata de minimizarlo,  señalando que no es un problema generalizado sino algo excepcional, que no se esperaba, provocado por la intensa ola de calor, contrariamente a lo informado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que continuarán los cortes de energía.

Pero, ¿qué han hecho las autoridades estatales, responsables de velar por el bienestar y desarrollo de todos los queretanos, más allá de sólo culpar al gobierno federal, que como ya dijimos, es el principal responsable? En mi humilde opinión y sin el ánimo de desacreditar la excelente administración del gobierno, en materia de energía eléctrica y agua potable, muy poco.

El 5 de julio, el Congreso local aprobó un contrato de deuda pública por 3 mil 300 millones de pesos a saldarse en 2027, antes de que concluya la actual administración, para destinarlo a la construcción de obras de infraestructura y para un proyecto energético que permitiría ampliar la infraestructura y la red de transmisión y distribución de electricidad, consistente en la instalación de más de 75 kilómetros de líneas de alta tensión, cuyos resultados hasta ahora no se ven, o no se ha informado suficientemente a los queretanos. En muchos estados de México estamos mal, y Querétaro no es la excepción.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más