MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Qué hay de fondo en el despido masivo de trabajadores de Salud?

image

No hace mucho que los antorchistas nos referimos a la problemática en torno al recorte presupuestal que la federación infligió a Oaxaca, que derivó en una serie de complicaciones en la atención a necesidades urgentes de miles de habitantes de esta entidad, pero de manera visible y preocupante por el contexto de la pandemia, en el sector de la salud, en el que se despedirá a 5000 trabajadores. 

Las primeras declaraciones vinieron de Vicente Téllez Mendoza, secretario de Finanzas, quien declaró que en este contexto, los oaxaqueños tenían que apretarse el cinturón y, que por su parte, el gobierno estatal recortaría personal de salud, que durante los dos sexenios anteriores se contrató sin existir partida presupuestal para ello, asignándoles puestos de personal administrativo. Y que por ello, existe un déficit presupuestal de más de 13 mil millones de pesos.

Unos días después, se empezó a despedir a cientos de trabajadores. Las manifestaciones de algunos sindicatos no se hicieron esperar, varios días de difusión en cruceros de la capital de manera simultánea, hasta desembocar en un plantón frente a “Casa Oficial”, donde despacha el gobernador. La problemática sigue sin resolverse y de pronto ha tomado un giro, aparentemente inesperado. 

El 8 de los corrientes, entre los trabajadores del gremio empezó a circular un oficio de la Dirección de Administración de los Servicios de Salud, dirigido al Secretario General de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA). En él, con el argumento de la supuesta incertidumbre que se genera en los trabajadores formalizados y regularizados del organismo, por señalamientos realizados en los medios de comunicación y en las redes sociales -con un galimatías leguleyo-, justifica la “regulación” del ingreso, permanencia, baja, cese, promoción y estímulos de los trabajadores, así como los lineamientos en materia laboral de la ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para cumplir con la premisa constitucional de brindar salud integral y gratuita a personas que no cuentan con seguridad social, para lo cual, se sostiene, son necesarios los recursos humanos. 

Por ello, al corresponder su aplicación a la Secretaría de Salud, tomando en cuenta la opinión del sindicato en cuestión y en su caso la intervención en los supuestos que establecen las condiciones generales que regulan la relación laboral de la Secretaria con los trabajadores, con la finalidad de alcanzar la eficiencia, calidad e incremento de la productividad de los servicios de salud, a la vez que salvaguardan y establecen los derechos de los mismos, de conformidad con la normativa que se establece al respecto. Por lo que, al reconocer al SNTSA, en su estructura de comité ejecutivo nacional, secciones y delegaciones sindicales, como el representante legal, legítimo y único titular de los derechos laborales de los trabajadores, se hace de su conocimiento que, respecto de los trabajadores formalizados y regularizados, existe la certeza jurídica de conservar la relación laboral que une a estos con los Servicios de Salud de Oaxaca y se reitera el compromiso del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal, realizando las gestiones necesarias del recurso para asegurar la cobertura presupuestal suficiente para cubrir estas nóminas.

Oficio que resulta violatorio de derechos humanos por la flagrante discriminación que realiza la autoridad emisora, al catalogar a los trabajadores agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud por encima de los no adheridos al mismo, creando una brecha enorme de desigualdad entre unos y otros, violenta los Derechos Humanos contemplados en los artículos 1º y 8º de la Constitución Federal;  el artículo 9 fracciones III y IV de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación; el artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 2.1  del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos  y  el artículo 2.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Además, el SNTSA, es un organismo que se regula por Leyes Federales, cuyos estatutos tienen origen en el precepto Constitucional 123, apartado A, de nuestra Constitución Federal, mientras que los Servicios de Salud de Oaxaca, son un Organismo Público Descentralizado del Estado de Oaxaca (O.P.D.), con personalidad Jurídica y patrimonio Propios, Sectorizado a la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado, por lo que, dicho Sindicato está impedido legalmente para ejercer actos sindicales dentro de nuestra entidad, por no contar con toma de nota a nivel Estatal, por ende, dicho sindicato y sus agremiados deberían de estar laborando en una entidad de nivel Federal y no en un organismo público descentralizado Estatal.

Ítem más, que la  sección 35 del SNTSA, no es el único sindicato que representa a Trabajadores de los Servicios de Salud del Estado, sino que existen otros 10 sindicatos estatales cuya legitimidad se sustenta en el artículo 123 apartado A, fracción XVI de la Constitución y los artículos 356 al 385 de la Ley Federal del Trabajo.

Derivado de la problemática los derechos violados es la discriminación laboral misma que esta prohibida por el artículo 1° de la constitución federal. Así como incertidumbre laboral violentando la estabilidad en el empleo, que consiste en el derecho que se le reconoce al trabajador de permanecer en el cargo que se desempeña, a no ser despedido sin causa debidamente justificada por el funcionario competente y, en caso de despido injustificado, a ser reinstalado o indemnizado, como lo establece el artículo 9 Constitucional, que otorga el derecho a la libre asociación o reunirse y manifestarse pacíficamente. 

Pero el fondo es otro totalmente distinto, el problema es el desvío de recursos que se denuncia en los corrillos de esa dependencia y la sobrecontratación precisamente del sindicato que se “reconoce oficialmente”, con lo que se afecta a los trabajadores de los sindicatos independientes o estatales, para mayor comprensión, sin tocar a los que son parte del problema verdadero. 

4T demuestra que no solo no está ayudando al pueblo, sino que va contra él, porque va contra su organización para someterlo a los medios de control institucional, con el impulso de la CIT, central internacional de los trabajadores a la que va incorporando a la fuerza a los trabajadores de distintos sectores, además de crear otros sindicatos que de facto, nacen ya afiliados a esta central.

Es el supuesto combate contra la corrupción, detrás del que se oculta una guerra de exterminio de sus opositores y la toma de control de lo que ellos llaman los organismos “clientelares”, dentro de los cuales se cuentan las sindicatos. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más