MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Qué es un Ayuntamiento?

image

En mi colaboración pasada hablé de algunas de las funciones básicas de los presidentes municipales, intentando explicar a los ciudadanos, cómo estas obligaciones pueden beneficiarlo directamente en el mejoramiento de su vida, y así materializar los derechos que reconoce la Constitución mexicana para toda persona.

Hoy quiero hablar sobre las atribuciones del Ayuntamiento. Pero antes, quiero volver a recordar el propósito de estos trabajos: intentar educar políticamente al ciudadano para que emita un voto consciente en la elección, no solo en las del 6 de junio próximo, sino en todas las que vengan en el futuro.

¿Qué es un Ayuntamiento? Es un grupo de personas elegidas por el pueblo de forma directa, responsables de gobernar y administrar un municipio. El Ayuntamiento se integra por un presidente municipal, regidores y un síndico. Así lo dice la Constitución Mexicana.

La Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán, determina que "Los cargos de presidente municipal, síndico y regidores de un Ayuntamiento, son obligatorios, pero no gratuitos, su remuneración se fijará en los presupuestos de egresos correspondientes y se publicará en los estrados y permanentemente en la página electrónica del Ayuntamiento respectivo, a más tardar a los cinco días naturales de la aprobación del presupuesto de egresos para el periodo correspondiente”. ¿Usted conoce las publicaciones referidas o las ha visto en los lugares mencionados?

El Ayuntamiento, para cumplir con sus funciones, deberá sesionar, es decir, reunirse, para resolver sus asuntos. Las sesiones serán de tres tipos: ordinarias, extraordinarias o solemnes. La ley obliga a los Ayuntamientos sesionar por lo menos dos veces de forma ordinaria al mes. En estas sesiones, el presidente municipal, ocupa un lugar preponderante.

Algunas de las atribuciones de los Ayuntamientos son: prestar los servicios públicos de agua potable y drenaje; alumbrado público; limpia y tratamiento de residuos (lo que conocemos como basura); panteones; rastro; calles, parques y jardines y su equipamiento. ¿Usted no cuenta con servicios de agua potable, o de drenaje, o de alumbrado público, o de los tres servicios en su localidad o colonia?, ¿no pasa el camión de la basura por su calle o no hay contenedor cerca de su hogar para depositarla?, ¿sus calles no están pavimentadas? Bueno, pues sepa que el responsable de proporcionar estos servicios es el Ayuntamiento municipal, es decir, el presidente municipal, los regidores y el síndico.

Para que el Ayuntamiento suministre los servicios antes mencionados, y otros gastos más (como los salarios de los funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento, por ejemplo), es necesario que cuente con dinero. Este dinero o presupuesto de ingresos (del cual hablaré en otro trabajo) se forma por ingresos propios (cobro de servicios como el predial), aportaciones de la federación y del estado. Ese dinero el Ayuntamiento lo administra a su libre determinación, es decir, el Ayuntamiento elabora un presupuesto de egresos que determina en qué gastará el dinero público que administra.

 1

Es necesario aclarar que, el dinero público, es un recurso aportado por las personas al pagar los impuestos a la federación, al estado y al municipio, y que el Ayuntamiento solamente es administrador de ese recurso para devolverlo como servicios públicos. El Ayuntamiento está obligado a publicar trimestralmente "el estado de origen y aplicación de los recursos públicos”. Esto significa, que deberá informar cada tres meses a todos los habitantes de dónde obtiene el dinero y en qué lo ha gastado. ¿Usted ha leído esa publicación trimestral o por lo menos la ha visto publicada?

La Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán ordena que: "Para estudiar, examinar y resolver los problemas municipales (…) se designarán comisiones...”. Estas comisiones propondrán al Ayuntamiento los proyectos de solución a los problemas de su conocimiento. Algunas de esas comisiones son: la Comisión de Hacienda, Financiamiento y Patrimonio; la Comisión de Planeación, Programación y Desarrollo; La Comisión de Educación Pública, Cultura y Turismo; la Comisión de la Mujer, de la Juventud y del Deporte; La Comisión de Salud y Asistencia Social; la Comisión de Ecología; La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, por mencionar algunas.

La ley obliga a los regidores a aceptar y trabajar en por lo menos tres comisiones para atender los servicios municipales. Estas comisiones elaborarán los proyectos para mejorar los servicios o solucionar los problemas relacionados con los asuntos de la comisión de que se trate. Estos proyectos se someterán al Ayuntamiento sobre el que recaerá un acuerdo, pero la ejecución de tales acuerdos estará a cargo del presidente municipal. 

Hasta aquí, podemos observar que, si es cierto que el presidente municipal es quien ejecuta los acuerdos en la mejora o solución de los servicios prestados por el Ayuntamiento, los regidores son quienes deberán participar en el estudio de los problemas, examinarlos y resolver proponiendo un proyecto al Ayuntamiento.

Por ejemplo, si en un municipio o en la cabecera municipal el suministro de agua potable es un problema grave, ¿sobre quién recae la responsabilidad de solución al problema? El Ayuntamiento es el responsable del acuerdo y en el presidente municipal recae la ejecución de dicho acuerdo. Como pueden ver, la responsabilidad preponderante de un municipio recae en el presidente municipal, pero él no se manda solo. Es el Ayuntamiento el que acuerda y el presidente ejecuta. 

Ya lo comenté en el trabajo anterior y lo vuelvo a decir, cualquier político que tenga aspiraciones a ser candidato a presidente municipal, regidor o síndico, tienen que tener pleno conocimiento de los problemas y necesidades que existen en el municipio, y proponer un proyecto serio que sea el camino hacia la solución.

Pero, si el mejor proyecto no llegara a ganar, eso no exime de la responsabilidad al Ayuntamiento el resolver los problemas, ya que sus obligaciones están bien definidas por la ley, y esas obligaciones las debe conocer el pueblo, para exigir a cualquier Ayuntamiento, el cumplimiento de los servicios a que tienen derecho toda persona. Y esto solo se logrará si el pueblo se organiza, se educa y lucha por la defensa de sus derechos y a una vida más justa y equitativa.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más