MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Que el pueblo declame

image

El sábado 25 de febrero, en las capitales de los 32 estados del país, más de mil 500 declamadores participaron en la Primera Jornada Nacional de Declamación que organiza la Comisión Cultural Nacional del Movimiento Antorchista. Se trató, desde luego, del concurso más grande de declamación realizado en los últimos años en México.

Creo sinceramente que nadie, ni el gobierno ni otros movimientos sociales, podrá hacer algo parecido por una sencilla razón; solo a nuestra organización le interesa impulsar entre los mexicanos la lectura de la poesía, de las grandes ideas generadas por los genios de la literatura para que el mundo las conozca, razone y las haga suyas. Nos interesa que el pueblo declame.

Con un ejemplo explicaré cómo se realizó el evento en todos los estados. En Puebla, fueron 250 declamadores de casi todos los municipios, los que participaron en la Primera Jornada Nacional de Declamación. Los concursantes fueron niños, jóvenes de secundaria y preparatoria, universitarios, maestros, activistas de la organización, declamadores semiprofesionales, así como obreros y campesinos. Dada la gran cantidad de participantes, en Puebla se realizó en tres foros: el Instituto de Artes MacuilXóchitl, el histórico Teatro “Víctor Puebla” y El Alero.

Los 250 declamadores que llegaron a la capital de Puebla al concurso fueron seleccionados en 10 eliminatorias, que se hicieron en cada una de las regiones del estado, como la capital, zona conurbada a la capital, Atlixco - Matamoros, Acatlán, Tehuacán y Sierra Negra, Sierra Norte, zona de Zacatlán, zona de Teziutlán, Amozoc y una eliminatoria entre los declamadores de los Grupos Culturales Nacionales de la organización. En esas eliminatorias participaron en total 900 declamadores.

Eso fue lo que sucedió en todos los estados del país; cada uno realizó eliminatorias locales con mucha participación y el 25 de febrero pasado realizó sus concursos estatales.

Para Antorcha siempre ha sido importante la masificación del arte. Este concurso de declamación tiene como propósito que la población conozca y se emocione, piense, sufra o viva en carne propia, bajo los versos y estrofas escritos por los grandes genios de la literatura poética, algunos de los pensamientos más elevados que han sido escritos.

Escuchamos los versos de Neruda, de Miguel Hernández, de Otto René Castillo, de Amado Nervo, de Miguel de Cervantes, de Edgar Alan Poe, de Mario Benedetti, de Sor Juana Inés de la Cruz y de muchos más genios.

En su libro Conferencias culturales, el Maestro Aquiles Córdova Morán afirmó que “el arte es una poderosa arma transformadora del hombre, de su conciencia, sensibilidad y voluntad, haciéndolo un hombre mejor, con sentimientos y pensamientos más elevados; transformándolo en un hombre nuevo, más solidario, tolerante e inteligente y, por lo tanto, más capaz de convivir con sus semejantes y de ayudarlos a vivir una vida más plena”.

Y también escribió, y con esto termino: “A los que quieran y gusten declamar, que declamen poesía, porque ésa es una manera de explotar a cabalidad no solo el contenido, no solo la cultura inmensa que encierra el verso, sino también la música y la melodía que destilan los versos de los grandes poetas. Leyendo poesía y oyendo declamar a los grandes declamadores, el pueblo mexicano, el pueblo pobre, puede llegar a romper la cárcel de la esclavitud”.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más