MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Promesas y realidades

image

La política mexicana es mercantilista. Es decir, se busca vender un candidato, mostrando sus mejores cualidades: hombre de campo, de familia, trabajador, honesto, en fin, un tigre con alas de paloma que sabrá combatir los males, pero será dócil y un excelente gobernante. Para lograr eso, contratan al mejor vendedor, quien mejor pueda proyectar sus cualidades, y ellos que analizan los problemas que aquejan al municipio, estado o nación que quieren gobernar, crean canciones, frases bien hechas para convencer a la ciudadanía que son la mejor opción. Quién no se acuerda de eso de que "la raza paga, la raza manda", o "por el bien de todos, primero los pobres".

"Prometer no empobrece, dar es lo que aniquila". Cuando uno se queda un poco más de tiempo en casa, pude echarle un vistazo a la TV, a los noticieros a algún programa, donde abundan los comerciales. "Te vengo ofreciendo una oferta, que no vas a poder desperdiciar, oh, mi amigo la mejor almohada, que puedes tener, es una almohada que te hará dormir como los Dioses, bara, bara, pero espera, si no te convencen sus bondades, te vamos a dar no 1 sino 10 almohadas, eh, para que duermas lo mejor, espera, espera un poco más, si no te gusta, te devolvemos tu dinero", lindo. Además, si viene acompañado de conductores "respetables" es aún más creíble. ¿Cuántos no han caído en eso? Pero nunca les devuelven el dinero. Estamos tan llenos de fantasía, que es más fácil creer una mentira, que quien te dice la verdad. La realidad, esa terca realidad, no se modifica en nada, aunque aparezca una flor blanca en tu escritorio.

ds

Hay que darle tiempo, dicen sus fieles seguidores del gobernante en turno, "apenas lleva un día", "un mes", "un año", "4 años" etc. En cierto, que como decía Cervantes, para verdades el tiempo y para justicias Dios; aun así, abundan los ejemplos históricos para demostrar que el cuándo se quiere, se puede: La comuna de parís de 1871, en dos meses que duró tomó medidas en beneficio del pueblo trabajador; Pancho Villa, cuando fue gobernador de Chihuahua en menos de 100 días hizo más que otros en un siglo; Salvador Alvarado, en Yucatán, hizo lo propio.

Cuándo se observa un problema, se tiene que analizar desde el punto de vista de la clase que se defiende. QuédateEnCasa dicen los artistas, futbolistas y periodistas; ellos defienden a los ricos y poderosos, quienes les pagan, porque a diferencia de otras enfermedades, el Coronavirus no distingue a ricos y pobres, aunque algunos se atrevan a afirmarlo. La autoridades, por su parte, infunden miedo, enviando a la policía a meterlos a su casa o reprimiendo a los comerciantes que intentan ganarse la vida, "no quiero a nadie en los cruceros" ¿Quién gobierna en esos lugares?

En Nuevo León, por ejemplo, se han tomado medidas, como dijo un compañero, medidas prácticas que buscan echarle la culpa a la gente, enclaustrándola en su casas, en lugar de hacer pruebas masivas de la enfermedad. Ya antes se habían incumplido promesas, como la de terminar la línea 3 o meter a un exgobernador a la cárcel.

Ahora quiero explicar brevemente como son insuficientes algunas medidas que ha tomado el gobierno del Estado y algunos municipios. El presupuesto de Nuevo León para el año 2020 es de 105 mil millones de pesos; el gobierno del Estado destinó 1 millón de pesos, distribuidos en 100 mil tarjetas, las cuales para poder acceder a ellas tienes que hablar eternamente para que te la autoricen y luego esperas un poco más, para que te la lleven a casa (ahí están los comentarios en la página de Fomerrey), esto en lugar de apoyo, más parece una burla o campaña electoral.

El gobierno está apoyando más a las empresas que a los trabajadores. No se acuerdan del anuncio de que dejarían de vender cerveza, sin olvidar los estímulos fiscales. Quieren obligar a los trabajadores a que usen la Tarjeta Feria (Mejor que den el transporte gratis, como prometieron en campaña y nos ahorramos el contacto físico)

En Nuevo León informa el INEGI, existen 1.5 millones de hogares, de los cuales sólo el 13 % tiene garantizada su subsistencia. Un informe de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de abril de 2020, informa que hay 5’397, 124 habitantes, de los cuáles la PEA es de 2’604, 667, de los ocupados hay 2’ 510, 091, quedando 94 mil desempleados. Asalariados 1’977, 435, trabajadores por cuenta propia 401, 546, empleadores 83 078, sin pago y otros 48, 032.

Con estos datos queda claro que el apoyo es insuficiente: porque sumando a los que trabajan por cuenta propia, el sector comercio y servicios, son miles los afectados. Solamente en agosto del 2018 había casi 900 mil personas en el comercio informal. De 2017 a 2018 el comercio informal tuvo un crecimiento del 8.5.

Hay un plan de Desarrollo, el INEGI, El CONEVAL, estudios de la UANL y el TEC, tienen ubicadas las zonas de marginación, recientemente lanzaron un programa llamado "Ahora sí, La Alianza es Real. La realidad, nos enseña de qué lado están los gobernantes, porque recuerden, el dinero que pedimos, no es de su bolsillo, es dinero que pagamos con nuestros impuestos, y que ahora pedimos que nos devuelvan, nada más, pero nada menos.

Concluyo, todo lo que está pasando nos debe enseñar a analizar mejor las propuestas de los candidatos a los diferentes puestos de elección de popular. Hay que prepararse para que no nos engañe nadie. En fin, la pandemia, nos debe dejar una cruda lección de política a los trabajadores de Nuevo León y de México y servir de experiencia para construir una nueva alternativa, con respuestas serias, pensadas y que sólo con trabajo y esfuerzo podemos sacar adelante.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más