Los espacios permitirían que más de 500 niños de la zona cursaran sus estudios en un espacio digno
Cuernavaca, Mor. Al presentar por años una situación de hacinamiento escolar, los estudiantes de las escuelas primarias Juan Manuel Celis, Aquiles Córdova y Margarita Morán, ubicadas en los municipios de Cuernavaca, Xochitepec y Emiliano Zapata, solicitan al gobierno estatal la construcción de tres aulas y la construcción de una barda perimetral.
El Movimiento Antorchista, a través de su representación en Morelos, junto a los padres de familia, se presentaron el pasado martes 7 de octubre a las instalaciones del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos para dar seguimiento al oficio con número 03176-01, donde se plantea tan importante necesidad.
Fueron atendidos por Raúl Aguirre, director general del instituto, quien se comprometió a dar seguimiento a la solicitud ante la oficina del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa (INIEM), la cual ya cuenta con toda la tramitología cubierta desde el inicio de este año.
Las nuevas aulas, con un valor estimado de un millón de pesos cada una, cantidad bastante baja a invertir en el ámbito educativo, permitirían que más de 500 niños de la zona cursaran sus estudios en un verdadero espacio digno. Lorena Flores, madre de familia en la comunidad escolar, comentó a los asistentes que “El Movimiento Antorchista desde la creación de la institución ha tenido grandes logros en beneficio de los estudiantes pobres de la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas del Río, como son dos aulas, mobiliario, techumbre y explanada escolar”.
A su vez, la dirigente del antorchismo en Morelos, Camelia Domínguez, expuso que “las aulas escolares no son simplemente espacios físicos, sino que son entornos donde se construye el futuro de una comunidad. Sin embargo, en muchas escuelas pobres, los salones son improvisados, insuficientes o están en mal estado. Algunas instituciones, como esta, carecen de techos adecuados, mobiliario funcional, ventilación o barda perimetral en buen estado, lo cual afecta directamente el proceso de enseñanza y aprendizaje en la juventud morelense”.
Finalmente, Martín Mora, activista de la zona, invitó a los asistentes a continuar con la lucha para que inicie la construcción de estas aulas y la barda perimetral cuanto antes, ya que: “No es posible que en pleno 2025 se continúe atentando al artículo tercero de nuestra Constitución, donde existen estudiantes que deban compartir un solo espacio, impidiéndoles una atención adecuada y personalizada. La construcción de esta aula no sólo reducirá el hacinamiento, sino que garantizará un ambiente seguro, cómodo y motivador para alumnos y docentes”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario