MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los recortes a la educación superior en el PEF 2025 fueron injustos

image

Con la presentación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) ante el Congreso de la Unión, por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la educación superior en el país, sufrió un grave recorte de 10 mil 268 millones de pesos, una situación grave, en medio de los aprietos financieros que sufren varias universidades en el país, afirmó Euribiades García Córdova, vocero estatal del Movimiento Antorchista Potosino.

Confirmó, García Córdova, que las crisis financieras que sufren varias universidades en el país se deben las graves reducciones que el PEF del 2024  aplicó a la educación superior, pero se complica más, con la falta de entrega de las respectivas aportaciones de los gobiernos estatales en cada entidad;  que para el caso de San Luis Potosí, este 2025, el gobierno de Ricardo Gallardo Juárez adeuda alrededor de 180 millones de pesos, situación que pone el riesgo el pago de salarios y compensaciones a cuatro mil trabajadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El gobernador dice que los reclamos de la universidad son inexistentes, dado que argumenta que no se le debe nada a la UASLP, y que es “caso cerrado”; sin embargo, los problemas financieros del máximo centro de estudios en San Luis Potosí siguen, y afectarían los servicios educativos y frenaría la investigación y desarrollo académico de más de 30 mil estudiantes que llevan a cabo sus actividades escolares en sus diferentes campus, aclara el vocero antorchista.

“Este problema financiero que padece la UASLP, es debido a la mala política económica de los gobiernos de la 4t, que ha afectado también a otros sectores, como el apoyo a la investigación y desarrollo tecnológico; a  la salud, al campo, a la inversión en obras de infraestructura básica como lo es la introducción de agua, drenaje, pavimentaciones o construcción de viviendas; y están llevando al pueblo de México al atraso y estancamiento, en una situación verdaderamente alarmante; y si a ello le agregamos el nulo crecimiento económico, en el gobierno de AMLO y ahora de Claudia Sheibaum, no rebasamos ni el 2% del PIB, y con falta de empleo y salarios de miseria a los trabajadores, la situación es muy complicada”. Concluye Euríbiades García. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más