MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Preocupante la falta de políticas para enfrentar el Covid-19

image

La Secretaría de Salud y las autoridades de los tres niveles de gobierno le han pedido a los ciudadanos quedarse en casa y guardar "Susana distancia", medida que, aunque tardía, es la mejor para evitar la propagación del virus. Sin embargo miles de familias no pueden acatarse a estas medidas del sector salud, no por que no quieran, si no por no tener cómo solventar la alimentación para sus familias, por lo que resulta un verdadero problema cumplir con la cuarentena.

A causa de la pandemia la mayoría de las empresas se han visto obligadas a cerrar, y en muchos casos los trabajadores regresan a sus hogares sin percibir salario o algún tipo de seguro. Para los trabajadores del sector informal que tienen que salir todos a buscar el pan, que no tienen seguros médicos, que viven alquilando algún cuartito, quedarse en casa cuando no sabe qué comerá al día siguiente no es una opción, y por lo tanto lo ponen a la disyuntiva de "quedarse en casa y morir de hambre o salir a trabajar con la posibilidad de contagiarse de coronavirus".

Son miles las familias que viven en esta incertidumbre, y no hay una política clara de cómo, cuándo y dónde se empiece a poner manos a la obra, es decir, dejan a la deriva a los trabajadores. La ausencia de los gobernantes viene a agravar el problema pues se limitan a repetir las recomendaciones, pero no dan las condiciones para aplicarla. Un ejemplo claro de esto es una declaración que hace una madre soltera en el municipio de Cárdenas, Tabasco (y como ésta se pueden encontrar miles de declaraciones similares en las redes sociales) que dice:

"Los niños son los que más están sufriendo en estos momentos, sin comida, sin medicinas, ellos nos piden, pero ¿Qué les podemos dar? Si no tenemos nada, los gobernantes nos deben de apoyar como nosotros los apoyamos cuando pidieron el voto, buscándonos si era posible hasta debajo de las piedra y que gracias a eso están ahora en el poder, espero que se pongan la mano en el corazón y recuerden la confianza que les brindamos cuando ellos necesitaron de nosotros".

Frente a tan sombrío panorama, ¿qué hacer? En estos momentos es indispensable que se instrumente de manera urgente un programa nacional alimentario, que se dé una despensa semanal a las familias que lo requieran. Asimismo, urge un programa de seguro al desempleo, un kit suficiente con jabón, cloro y cubrebocas y que se destine parte del presupuesto de las obras faraónicas del Tren Maya, Santa Lucía y Dos Bocas a este tipo de programas, por humanismo, por responsabilidad social ¡o por lo que nuestras autoridades gusten y manden! ¡Pero que lo hagan ya! través de la Guardia Nacional, la policía, los servidores de la nación o de quien sea, pero que lo hagan, cuando menos de aquí hasta que pase esta contingencia sanitaria.

Solo así, y con mayor disciplina, la población estará en condiciones de acatar las recomendaciones sanitarias y el "quédate en casa". Pero si la posición del gobierno en sus tres niveles no cambia, entonces, como dije al principio, muchas familias se morirán de coronavirus o de hambre; cuando menos a esa gente la estarán empujando a que se revele y obtenga alimentos de otra manera para poder sobrevivir.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más