MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

PPEF 2021 Falta de sensibilidad política

image

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) es uno de los documentos de política más importantes de nuestro país, es una propuesta que elabora el Poder Ejecutivo por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sobre la distribución y objetivo de los recursos públicos para el próximo año fiscal y que remite en la cámara de diputados para que pueda ser tomado en cuenta para el análisis, discusión, modificación y eventual aprobación.Es decir, el poder ejecutivo que lo representa Andrés Manuel López Obrador propone y la cámara de diputados aprueba por decirlo así, aquí es donde merma la mayoría de diputados morenistas que están en la cámara, ya que están de "acuerdo" con la propuesta irrealista y sin proyección para obtener una economía más sólida.

El confinamiento obligado de la población por la presente contingencia detuvo estrepitosamente la economía del país, economía que ya estaba al punto del colapso, este fenómeno ya es catalogado como inédito.Esto trae como consecuencia una baja en la demanda que se tenía en el mercado, por el empobrecimiento de la población, a su vez una crisis en el sector productivo e incluso financiero.Para eso se hace la propuesta para administrar los recursos económicos públicos, pero como siempre, se hace una propuesta sin fundamentos y evadiendo la problemática presente en el país, se conservan los proyectos capricho del presidente (Jóvenes Construyendo el Futuro, Tren Maya, refinerías, etc.), dichos apoyos (becas) alcanzan cifras de hasta 1.2 billones.

Metámonos un momento en el pensar de AMLO, supongamos que somos el máximo poder ejecutor y que se acercan elecciones para elegir a funcionarios, ¿Qué es lo que haría la presente administración para mantener a flote un barco que se está hundiendo?, es claro lo que hizo, el seguir comprando las conciencia de futuros votantes por medio de apoyos, política, que la única intención es seguir dependiendo del gobierno, ya está demostrado que si AMLO no ve "materia prima votante" eres inservible, esto se comprueba con el nulo apoyo a la sociedad que no lo beneficia en absoluto, problemas reales y preocupantes, que familias completas no tendrían por qué padecer, como el quitar recurso al Sector Salud.

1

En dicho documento no se valoró la implementación de vacunas contra Covid-19, con esto queda demostrado que al gobierno no le importa la salud pública, pero si la manutención de sus programas y proyectos de alguien terco y sin visión.Pero la actual administración sigue con la idea de la "austeridad" y que ningún funcionario va a ganar más que el presidente de la república, pero no nos dicen que ya se acabaron todos los fondos habidos y por haber que se tenían para diferentes situaciones de crisis en el país.Esto era obvio con tantos programas de apoyo, que a mi parecer es dinero despilfarrado queriendo comprar las conciencias y no querer terminar con la pobreza del país, que es lo que debería ser prioridad, al no activar la economía del país no puedes subsidiar tanto recurso.

Es momento de hablar del campo, como era de esperarse nuevamente se está dejando en última instancia a este sector, que como Ing.Agrónomo sé de las limitaciones y precariedades que se ven inmiscuidos los productores; con el apoyo correcto para este sector, no se tendría porque importar insumos de otros países, se generarían millones de empleos y activaría el mercado del país.El medio ambiente que para AMLO es un tema que no le da relevancia, tan solo para este año se tiene una caída del 80% de recurso económico en términos reales y en conjunto con actividades agropecuarias que se debería tener un sistema de producción sustentables en el productor y el medio ambiente, el apoyo al campo directo sufre un recorte del 47% en términos reales de 2018 a 2021.

En gasto de inversión de obra pública representa el 2.1% del PIB en el PPEF 2021, un monto negligente en la situación de una crisis económica de una magnitud sin precedentes.Lo que es peor, la inversión física se concentra mayoritariamente en la expansión de la capacidad de producción de petróleo crudo y el proyecto turístico del Tren Maya, que siendo relistas la mayoría de la población del país no va a poder sacar beneficio de este proyecto, esta inversión debería haber sido destinada a la crisis y carencias que están sufriendo la mayoría de mexicanos.Se deja de lado la inversión de obra pública social, esto quiere decir que ya no se va a poder mejorar las condiciones materiales de los centros y comunidades del país (drenaje, electrificación, pavimentación, etc.), como consecuencia al no haber recurso para este rubro lo ya existente se va a deteriorar sin que los municipios puedan revertir este hecho por falta de recurso.

Como conclusión se tiene que en el actual gobierno no existe una política económica para enfrentar el embate de esta crisis, no solo porque los montos presupuestados se quedan muy cortos para ellos, sino que como al presidente solo le importa mantener sus programas de transferencias económicas, y es allí donde se va un buen porcentaje del presupuesto.Los afectados inmediatos en estos casos son los trabajadores, en el periodo de cese de la actividad casi 12 millones de trabajadores perdieron su fuente de ingresos, como era de esperarse no se están tomando en cuenta a estos trabajadores, padres y madres de familia que tienen una familia que subsidiar, ningún programa de transferencia considera esta problemática.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más