Terminamos noviembre con malas y peores noticias. Mencionaré solo dos. La primera ha sido el "fabuloso" premio que nos han dado a los trabajadores mexicanos, me refiero a ese "gigantesco" aumento al Salario Mínimo General (SMG). ¡Sí!, gigantesco en todo el sentido de la palabra, porque según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) con este aumento los trabajadores podremos vivir mucho mejor. Pero ¿para qué nos alcanza el salario? Desentreñemos el tema.
Al SMG se le dio un "generoso" aumento del 10%, pasando de 80.4 pesos a 88.36 pesos, y cabe resaltar lo que dice Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), que el salario ya actual representa el 92.76% de la Línea de Bienestar del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). También hay que destacar que este salario "digno" lo perciben más de 7.5 millones de mexicanos ocupadas en el trabajo formal, es decir, un 14% de la población. Pero para Miguel ángel Mancera, jefe de gobierno y candidato destapado a la presidencia de la república por el PRD, lo justo sería que el salario fuese de 95.24 pesos. Mientras el Presiente Enrique Peña Nieto y distintas personalidades políticas presumen y aplauden ante los medios de comunicación este significativo aumento al salario, los beneficiados de éste, los trabajadores mexicanos, nos damos cuenta para qué nos alcanzan estos 88.36 pesitos. Para tenerlo más claro hagamos cuentas.
Los mexicanos trabajamos alrededor de 12 horas al día (de hecho, somos los que más trabajamos) según datos de la OCDE. Retomando el salario ya actualizado, en general ganamos dos salarios mínimos al día, es decir, 176.72 pesos. Entonces ganamos 1,237.04 pesos a los siete días de una semana (resaltando que somos la mano de obra más barata y más mal pagada de todo el mundo). Sigamos con las cuentas. Una familia mexicana está formada por 4 personas, aproximadamente; el jefe de familia, la madre de familia y dos hijos.
Aquí, una vez más, nos preguntamos: ¿para qué nos alcanza, qué podemos comprar, qué podemos hacer, hasta dónde podemos sobrevivir con este enorme salario? La misma realidad y una gran experiencia de toda una vida trabajando nos dice que muy poco podemos hacer con este dinero. Nosotros, mexicanos trabajadores, que tenemos una esposa e hijos, tenemos la obligación de darles alimentación, educación, vestido y salud. Pero todos sabemos que con estos 1,237 pesos es casi imposible lograr todo esto. El costo de los principales productos de los treinta y cinco de la canasta básica supera los 500 pesos, además de que no hay un control en sus precios. A nuestros hijos que tenemos en alguna escuela hay que pagarles sus colegiaturas, hay que comprarles sus útiles escolares y darles vestimenta, hay que pagar transporte. Y qué decir de la salud. Cuando alguien de la familia se enferma debemos esperar durante horas para ser atendidos, además de que el servicio es muy malo. ¡Pero ya aumentaron el salario! ¡Muy bien! Y ahora nosotros le preguntamos al gobierno ¿Cuánto va aumentar la canasta básica? ¿Cuánto va aumentar la gasolina? ¿Cuánto más pagaremos "voluntariamente" de impuestos? Lo más probable es que, al comienzo de 2018 nos devuelvan el favor.
Y hablando de 2018. En la misma semana, el presidente de la nación también nos dio la gran noticia de que José Antonio Meade, quien estuvo dos veces al frente de la SHCP, será el candidato oficial del PRI para presidente de la República en las elecciones de 2018. Y ¿Quién es Antonio Meade, qué o a quién representa? él es culpable directo de las reducciones en la inversión pública y de los recortes presupuestales al gasto social, además, representa y defiende a los intereses de los más grandes políticos y de la clase en el poder. Los mexicanos dudamos completamente que el candidato del PRI, el de Morena o el de la conocida alianza del PAN y el PRD, o cualquier otro de los llamados "independientes", estém verdaderamente preocupados por el pueblo mexicano, dudamos que todo lo que prometen lo cumplan.
Y la pregunta del millón. ¿Hay alguna solución a todos estos problemas sociales, hay una posibilidad de transformar verdaderamente a nuestro país? ¡Claro que sí! En medio de este hoyo negro, a mitad de este agujero de gusano, solamente tenemos una opción: el Movimiento Antorchista Nacional y sus cuatro propuestas que plantea para transformar México. Conozcámoslas. 1) Empleo para todos. Nuestro país se encuentra en una gran crisis económica producto del sistema neoliberal, además de que, 2 de cada 10 mexicanos tienen un empleo digno y la otra parte sobrevive en el comercio informal. Por eso es posible y urgente adoptar un modelo económico que le dé empleo a todos. 2) Incremento de salarios. Mientras que el salario mínimo tiene un raquítico aumento (como ya lo vimos) el 80% de los mexicanos tiene ingresos económicos miserables. Es urgente aplicar medidas para aumentar el salario mínimo en un 300%. 3) Repartición equitativa del gasto gubernamental. Los distintos niveles de gobierno hacen inversiones en beneficio de los que más tienen, lo que sobra se lo embolsan y el mínimo restante llega al pueblo en forma de despensa. Por eso es necesario reorientar el gasto social en: educación, salud, vivienda servicios básicos y se beneficie a las mayorías desprotegidas. 4) Impuestos progresivos. Que el gobierno cobre impuestos de manera proporcional a nivel de ingresos, esto quiere decir que los que más ganan paguen más y los que ganen poco paguen pocos impuestos. Así la recaudación gubernamental no se carga excesivamente al pueblo. De esta manera el gobierno tendría recursos para invertir en programas sociales y para hacer grandes obras de infraestructura.
¿Acaso hay una mejor opción, alguien tiene un proyecto de nación como éste? No lo creo. Sólo nos queda organizarnos y luchar con el Movimiento Antorchista para materializar este gran proyecto.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario