Responsable del antorchismo en Tláhuac impartió la conferencia “La situación política del país y la urgencia de la organización de los mexicanos”
Oliver Saavedra Ángeles, responsable del antorchismo en Tláhuac, impartió la conferencia “La situación política del país y la urgencia de la organización de los mexicanos”, a habitantes de distintas colonias de Tlalpan, acompañados de su dirigente, Cristina Rosas Illescas. Esta ponencia se llevó a cabo en la Casa de Cultura “Frissac,” ubicada en el centro de esta demarcación.
Saavedra Ángeles manifestó que la situación que padece nuestro país es muy grave, por la serie de problemas que aquejan a la sociedad, que no sólo no han sido resueltos como lo aseguró la 4T, sino que se han agravado. Ante esto, recalcó la importancia de ir siempre al fondo de los problemas, a la causa, ya que sólo de esta manera se podrá encontrar una solución.

Dijo que el aparato gubernamental está compuesto por un grupo que sirve a los intereses de los más poderosos, a cambio de abandonar a las grandes mayorías, o sea, que mientras a unos se les brindan un sinfín de oportunidades para enriquecerse, millones de mexicanos padecen pobreza y miseria.
Y para reforzar sus dichos, Saavedra Ángeles puso algunos ejemplos, para que a los antorchistas les quedara muy claro que el gobierno en turno, a pesar de haberse presentado en campaña ante los mexicanos como el salvador del pueblo, en los hechos dista mucho de serlo, pues los hechos demuestran lo contrario.

Por ejemplo, dijo que en México se necesita con urgencia una reforma fiscal, en donde los que más ganancias obtienen sean quienes paguen más impuestos que sirvan para mejorar sustancialmente la vida de los millones de mexicanos que padecen pobreza, porque hoy en día a los más ricos no se les toca ni con el pétalo de una rosa, y continúan pagando cantidades irrisorias.
Y que muchos obreros laboran en las empresas de los grandes capitalistas como Grupo México, que han sido víctimas de fatales accidentes provocados por la falta de seguridad y la violación de protocolos; por ejemplo, lo ocurrido en la mina de carbón “Pasta de Conchos”, en Coahuila, que se derrumbó el 19 de febrero de 2006, dejando 65 mineros fallecidos y 13 heridos, y cuyas familias no recibieron una indemnización acorde a la ley, incluso a pesar de que salieron a la luz una serie de anomalías en esta mina que derivaron en la muerte de sus trabajadores.

Los cuerpos de los mineros muertos no fueron recuperados en su totalidad, dejando claro que para el gobierno existen prioridades y no le iba a seguir dando foco a un hecho que desnudaba la crueldad de un sistema que representa los intereses de los más ricos, para que sigan explotando a los más pobres.
Esto sucedió, señaló el líder social, en el gobierno de Vicente Fox; sin embargo, cuando llegó al poder López Obrador, con Morena, un gobierno que se decía cercano a la gente, se le planteó hacer justicia en este hecho en particular, que debían ser recuperados los cuerpos, y tampoco hubo eco.

A su vez, Saavedra Ángeles aseguró que debido a todos estos hechos y más que se suman a la lista, se puede afirmar que la mafia del poder sigue en el poder, pues los grupos económicos y políticos de siempre continúan gobernando.
“Mientras tanto, nosotros, los de a pie, los más pobres de México, somos los que tenemos que pagar más impuestos, a pesar de todas nuestras carencias, mientras los que realmente tienen recursos, a ellos el gobierno cuida que no se vayan a molestar con el cobro de impuestos, por eso ni les menciona el tema”, señaló.

Ante esto, el luchador social invitó a todos los presentes a abrir los ojos y a tratar de analizar sus palabras y tomar lo que es más importante. Dijo que es urgente que en nuestro país se dé un cambio de rumbo, que ayude a que las masas trabajadoras mejoren sus condiciones de vida, y que esto solamente se dará si al poder sube un individuo nacido de las entrañas del mismo pueblo, que ahora, contrario a lo que ha venido sucediendo en México, se defiendan los intereses de las mayorías, pero que para que esto ocurra, Antorcha, que es la única organización social auténtica que trabaja para el pueblo, debe gobernar.

Por eso, invitó a los presentes a no echar en saco roto sus palabras y a invitar a más habitantes de Tlalpan a sumarse al proyecto antorchista, para hacer de Antorcha una organización más fuerte, capaz de conquistar el poder político de México y desde ahí implementar cuatro ejes principales: empleo para todos, mejores salarios, impuestos progresivos y que el gasto social se encamine a brindar las condiciones óptimas para todos los mexicanos.
Los antorchistas pudieron disfrutar de un programa cultural presentado por los grupos artísticos de Antorcha en la capital del país, que declamaron, cantaron y bailaron.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario