MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Obra pública en beneficio del pueblo, situación actual y el remedio

image

Una de las principales prioridades que debería de tener el gobierno (federal, estatal o municipal), sobre todo de los gobernantes en turno, debería ser la de garantizar que el pueblo tenga mejores condiciones para vivir y con ello una mejor calidad de vida. La mejor manera de garantizar esto es invirtiendo más en obra pública que beneficie a las grandes mayorías; obras en el ramo de la vivienda, como construcción de cuartos adicionales, mejoramientos de vivienda, baños dignos, etc.; obras que sirvan para el fomento de actividades recreativas (como es la cultura y el deporte), como construcción de canchas techadas, unidades deportivas, así como casas de la cultura donde los jóvenes puedan pasar su tiempo llevando a cabo actividades que ayuden en su proceso educativo; obras que ayuden a la salud, como hospitales, clínicas y centros de salud, etc.

Bien, como dije, todo esto debería de ser prioridad para los gobernantes, pero en la realidad no es así. Los gobiernos normalmente se enfocan más en el crecimiento económico de las grandes empresas capitalistas, invirtiendo más dinero en obras donde los beneficiados no son el pueblo, sino las empresas mismas. ¿De qué manera es que el gobierno invierte en obras para el beneficio de las empresas? El dinero es utilizado en grandes autopistas que conecten fácilmente las zonas por donde transita la mayor parte de toda la mercancía que se distribuye a través del país, en ampliaciones de tramos carreteros, ampliaciones de infraestructura privada para uso exclusivo de las empresas, etc.

Una prueba de esto es una noticia que informa sobre una fuerte inversión en el puerto más importante de la república mexicana, el puerto de Manzanillo. La nota a la que me refiero es la siguiente: "$21 mil millones de pesos para 7 mega obras". Esta nota la dio a conocer el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) Javier Jiménez Espriú, en pocas palabras explicó que todo este dinero será aplicado única y exclusivamente para hacer que la actividad del puerto de Manzanillo crezca, fortaleciendo aún más a las grandes empresas que funcionan ahí. Como se ve, quienes van a ser los mas beneficiados son las altas esferas de la sociedad, y sería bueno preguntarse, ¿será acaso que el gobierno de la 4ª T esté pensando seriamente en el beneficio del pueblo pobre y trabajador ahora que nos encontramos con el gobierno de "primero los pobres"?, ¿se estará pensando en invertir en obra pública para crear mejores condiciones de vida para las esferas más bajas y marginadas de la sociedad? Por lo que se ve, no.

Es cierto que toda esta inversión a su vez va a traer más trabajo, pero no es garantía de que al trabajador le vaya a ir mejor, pues ya se sabe cuánto gana al día. Cabe hacer el siguiente cuestionamiento, ¿y qué hay para los pobres? Nada, ¿acaso se destinó dinero en obras para el beneficio de la gente? Para los ricos todo y para los pobres nada. Mientras por un lado el puerto se hace más grande, la ciudad de Manzanillo está cada vez más abandonada, pero abandonada por el gobierno, pues este no invierte lo suficiente en obra que ayude a mejorar la ciudad y las condiciones de vida de sus habitantes.

Hace unos días salió una nota donde claramente se puede ver que en el gobierno federal no se está pensando en invertir en obra pública que beneficie al pueblo. La nota se titula: "Habrá menos obra por recortes presupuestales de la federación: Seidur" (COLIMA NOTICIAS 22/10), en la nota se dice que, debido al recorte presupuestal que se hizo por parte de la federación en el año que corre, no fue posible la creación de la obra publica esperada para este año. ¿Si esto es solo en este primer año de gobierno, qué podemos esperar en los cinco años que faltan? Urge un cambio verdadero en México, donde el reparto del gasto público sea más equitativo y se beneficie más al pueblo y menos a las grandes empresas capitalistas.

Antorcha es una organización que está luchando en contra de la desigualdad social que hay en México, luchando por las necesidades más apremiantes de la gente, logrando cosas que han beneficiado a muchas personas. Gracias a Antorcha se ha logrado la construcción de cientos de escuelas para mejorar la calidad educativa, sobre todo en las comunidades donde antes no llegaba la educación: se ha logrado la construcción de hospitales y centros de salud, mejorando así la calidad de vida de miles de ciudadanos: a lo largo de todo el país, se han construido instalaciones en donde se fomenta entre los jóvenes actividades culturales y deportivas, logrando con esto alejar a los jóvenes de las drogas y las adicciones; gracias a las gestiones se ha apoyado a mucha gente en el ramo de la vivienda, con la construcción de pies de casa, cuartos adicionales, la creación de cientos de colonias, entre muchas otras cosas.

En Antorcha sabemos muy bien que se requiere un cambio de política, se requiere una que realmente ayude a los más necesitados, estabilice el sistema económico y haga que se gaste más en el pueblo y no en unos cuántos. El Movimiento Antorchista Nacional ha venido demostrando que sabe cómo se hacen las cosas, es también por esto que Antorcha propone cuatro ejes que aseguran un cambio favorable para toda la nación. 1) empleo para todos: que se genere empleo para todo aquel que quiera trabajar, 2) incremento de los salarios: Antorcha propone que todos los empleos sean bien remunerados, para esto es necesario que se aumente el salario mínimo en un 300%, 3) una política fiscal progresiva: que se cobren más impuestos al que gana más y menos impuestos a quien gana menos, 4) una repartición equitativa del gasto gubernamental: que el gasto gubernamental se enfoque en invertir más en salud, educación, vivienda y servicios básicos, logrando con esto una mejor calidad de vida para todos, y se invierta menos en las grandes empresas, como pasa hoy en día.

En Colima también es necesario y urgente un cambio como lo propone Antorcha. Es por esto que los colimenses adheridos a Antorcha se han dado a la tarea de difundir y dar a conocer los cuatro ejes de la organización. Ahora son mas los colimenses que están convencidos y concientizados de que la lucha por las demandas de la gente es buena y necesaria para el beneficio de esta misma. Pero la realidad nos está diciendo que no es suficiente, nos está diciendo que se tiene que dar un cambio social y económico, y este cambio solo puede llegar si la gente se organiza. "Necesitamos que Antorcha deje de ser sencillamente una organización social de honda raíz popular para convertirse en un partido político con registro legal, que sea capaz de luchar democráticamente por el poder de este país; y si las cosas salen bien -y nosotros las hacemos bien y no perdemos el rumbo-, llegar al gobierno del país, y desde ahí combatir la pobreza implantando las medidas que ahora no podemos aplicar porque no somos poder público. Transformarnos en una fuerza política con capacidad electoral, con capacidad para pelear el poder político del país y hacer de nuestro proyecto, que ahora es solo Antorcha, un proyecto nacional de gobierno" (Aquiles Córdova Moran). No hay de otra, organizarse con Antorcha es el remedio.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más