MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Nulo apoyo, principal problema en el campo mexiquense

image

Tenancingo, México.- Miles de productores de maíz se encuentran al borde del colapso a causa del nulo apoyo al campo por parte de los gobiernos estatal y federal, por lo que exigen fertilizante subsidiado y programas para garantizar una buena cosecha.

Saúl Alva, representante de campesinos del Estado de México adheridos al Movimiento Antorchista, acusó que desde hace varios años han solicitado el apoyo al Gobierno del Estado de México, con insumos agrícolas a mitad de precio; sin embargo el gobierno que encabeza Alfredo del Mazo ha hecho oídos sordos.

La situación, agregó, ha sido crítica para miles de pequeños productores humildes pues han buscado de mil maneras lograr su producción; pero, dicen que en la actualidad no hay subsidios para fertilizante, tractores e implementos agrícolas, prácticamente nada de apoyos destinados al campo.

A su vez, Verónica García, campesina de la comunidad Ejido de Tepoxtepec, Tenancingo declaró que los programas de bienestar social que anuncia el presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente no existen ni llegan a las comunidades.

“El gobierno se ha hecho de la vista gorda y está orillando a que muchos campesinos abandonemos nuestras tierras y dejemos de producirlas. Este año, gracias al apoyo del gobierno local, pudimos sacar a flote nuestra tierra con el insumo agrícola que se nos dotó, si no hubiera sido por ese apoyo no sé qué hubiéramos hecho”, comentó.

Por su parte, Rogelio C., campesino de la tercera edad del mismo municipio, señaló que, para él, es más difícil trabajar sus tierras por su edad y sobre todo por no contar con recursos económicos para realizar los trabajos de cultivo, los cuales sirven para consumo propio.

“Así como va la situación, tendrá que vender su poca tierra para sobrevivir; no tengo un trabajo ni quien nos ampare”, expresó.

El 75.8 por ciento de los productores agrarios tiene más de 45 años en un contexto en el que la disminución de familiares que participan en la actividad ha originado que se incremente la contratación de jornaleros temporales.

Actualmente sólo 32.6 por ciento de las personas que trabajan en labores del campo son familiares del productor, aunado a ello, la falta de apoyos al campo hace más difícil mantener las tierras en la actualidad.

NOTICIAS RELACIONADAS

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más