MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La mala atención en la salud, es en todo México, y Matehuala no es la excepción

image

Coincido con la gran mayoría, deberíamos ser todos, pero hay quienes no lo ven así de importante en comparación de otros temas como el dinero y/o el amor, ¿por qué lo considero así? porque si estamos enfermos no podemos tener una "vida normal", no podríamos trabajar, no podríamos tener muchas otras cosas que una persona sana sí podría, y aunque para tener salud tampoco es desconocido que debemos llevar una vida sana y saludable, comer bien, descansar bien, entre otras; sin embargo, en tiempos actuales resulta de mayor importancia resaltar éste tema porque existe una pandemia mundial conocida como covid-19 que está terminando con vidas, con la salud de miles de seres humanos en casi todo el planeta, y que más que cifras (que esas nos las dan todos los días, aunque dudosas para algunos, pero nos las dan).

Quiero expresar que estoy de acuerdo en que se les haga el reconocimiento (extemporáneo o tardío) por parte del gobierno de los tres niveles, y al que nuestra organización, el Movimiento Antorchista hizo el llamado oportuno para que no sólo se les reconociera su gran y loable labor ética, humanitaria de los doctores (as), enfermeras (os) y demás personal de la salud, sino que también se les equipara con material para su protección y se les ayudara para que evitaran el contagio, sin embargo no se hizo y a la fecha no se sigue haciendo, las muertes en México y gran parte del mundo aumentan, pero tristemente no sólo de pacientes sino también del personal de la salud, a los cuáles se les pretende reconocer ya de muertos, y en algunos casos ni eso, a otros en vida se les dice "la doctora de Hierro" y así, ellos dan su vida (literal) por la población afectada y ¿qué da el gobierno a cambio por ellos y sus familiares?.

Todos sabemos lo importante que es cuidarnos, lo importante que es la salud, pero son pocos los que pueden estar en casa y cuidarse para que no sean contagiados, ya que la gran mayoría es obligada por la necesidad a salir a buscar trabajo, ya que, si antes no tenían, ahora es más difícil conseguir, otros que sí tenían despensa ya se les terminó y tienen que salir a buscar que llevar a casa, a pedir a los gobiernos que tanto aluden que por el bienestar hay que cuidarse y quedarse en casa.

Al escribir estas líneas me entero de dos acontecimientos que se han vuelto tema común, primero: A una amiga Paty Arce, le falleció una hermana, que se desempeñaba como enfermera de pacientes de covid-19, ella dice: "Amaba su profesión, tenía muchos planes, quería mucho a la vida, pero ya no los podrá cumplir… se le corta la voz… "siento impotencia me gustaría ir a México y hacerle un escándalo al gobierno, porque ella murió por negligencia, por no darles protección (materiales adecuados, entre otros), y ¿qué hacen?, nada, total ella ya murió".Segundo: Don Alfonso Martínez Faz, que está a cargo de sus dos nietas, las cuales se quedaron sin seguro médico, porque a su hija la descansaron y sus nietas ya no pueden ir por medicinas, a sus citas de especialidades y requieren el medicamento y la consulta.Su hija habló con el patrón y él le dijo: "Agradece que tienes trabajo y que sólo te descansé tres días a la semana, y que te quité el seguro, muchos están peor que tú, pero si no te gusta, busca otro trabajo".

Así la situación, y hay muchos otros ejemplos de lo que sucede con el tema de la salud, la alimentación, la inversión a la ciencia y otros que al final van relacionados, pues si no hay buena alimentación te enfermas y si te enfermas eres más propenso a que te dé el coronavirus, y también queda demostrado que el no invertirle a la ciencia (sino al contrario, quitarles, que es lo que hizo la 4T) nos está afectando, pues no se tiene una vacuna para curar a nuestros enfermos.

1

Los gobiernos (de los tres niveles) deben "esforzarse" para brindar algo de ayuda, cosa que no están haciendo, al menos no en Matehuala, SLP.Si alguien tiene algún malestar médico, estamos todos de acuerdo que antes y ahora por más pequeño que sea no está por demás acudir al médico, al centro de salud, y al llegar directo al consultorio que tenemos designado para esperar a que haya un espacio disponible, y que así podamos ser atendidos, pero, ¿qué es lo que pasa? nos dicen que no podemos quedarnos ahí, por lo que nos dan la opción de retirarnos y volver después de la hora que ellos indican, y nos vemos en la forzosa necesidad de acatar esa orden por el simple hecho de necesitar de la atención médica, pero, y ¿qué ocurre? al regresar después de la hora que ellos indican, resulta que hay como 20 personas delante de nosotros, sino es que más y simplemente nos dicen que volvamos otro día, porque ya está saturado, entre otras cosas.

Y con respecto a todo esto, pues se preguntarán ¿y qué hacen o que están haciendo los gobiernos para ayudar? la respuesta es simple, no hay apoyo de su parte, de ninguna índole.El gobierno estatal debería dar una estricta orden con respecto a que se brinde mejor atención médica, sin que haya saturaciones, y que se aseguren de que los hospitales y los distintos centros de salud puedan contar con el equipo médico necesario (para pacientes y personal médico), con los debidos medicamentos para ayudar a la población.

Por su parte, el gobierno municipal aquí en Matehuala tampoco ha hecho algo para ayudar, no ha dado ningún tipo de apoyo para los hospitales, para el centro de salud, para el botiquín de emergencia que integran las ambulancias, así como el equipo médico que éstos necesitan y mucho menos ha dado el apoyo a las familias que lo requieren, ni medicamento, ni análisis clínicos, ni traslados a hospitales, ni a la gran mayoría, ninguna despensa y ningún apoyo económico simplemente dejan a la población sola, abandonada.

Creo finalmente que los gobiernos deben ayudar, porque es su obligación para con el pueblo, porque a ellos son a quienes se deben, porque son ellos a los que por algo los eligieron, deben demostrar que los ciudadanos, que el pueblo no se equivocó en su decisión, que pueden hacer un cambio para bien, demostrar que aquellas promesas de campaña no son en vano, que no están en el olvido, que siguen en pie y sobre todo que van a cumplirse, que son hechos y no palabras porque éstas se las lleva el viento, demostrarlo ahora en esta pandemia, pues el coronavirus no perdona a nadie, nadie estamos a salvo y sobre todo los que tienen alguna enfermedad crónica o están bajos de defensas.

Nosotros debemos exigir que se mejore la atención y servicios médicos, que le inviertan a la salud, para así superar esta enfermedad, pero para eso debemos pedir que nos ayuden y no nos dejen solos.

Pensar que eso lo harán sólo por arte de magia o porque ya comprendieron, sería irresponsable de nuestra parte, hay que unirnos, hay que formar un frente nacional y sumar nuestras exigencias para que la Salud en México mejore en beneficio de todos, sobre todo de aquellos que más la requieran.

¡Luchemos, por un mundo mejor, por una patria más justa, más soberana y más democrática para todos!

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más