En uno de sus versos, dice acertadamente, Miguel Hernández: "Por el cinco de enero, para el seis, yo quería que fuera el mundo entero una juguetería. Y al andar la alborada removiendo las huertas, mis abarcas sin nada, mis abarcas desiertas".
Y es que el 06 de enero, fecha en la que el sistema económico actual ha difundido mucho, como un día en el que los niños deben esperar la llegada de regalos que traerán "los Reyes magos", la realidad es que no uno ni dos, sino miles de infantes son los que se quedaron esperando un carrito o una muñeca, y ante esta situación, es importante señalar que esto no se debe a que los niños se hayan "portado mal" o "no hayan escrito bien su carta" o porque fueron unos "flojitos" durante el año. La realidad es que, por lo menos en el estado de Oaxaca, 200 mil menores de edad se encuentran y disponen al trabajo infantil, y de estos el 48 por ciento se concentran en la región de Valles Centrales; por tanto, más de 95 mil niños, niñas y adolescentes realizan distintos trabajos en los Valles Centrales que abarca 108 municipios, entre ellos la capital oaxaqueña donde a diario se observan decenas de menores desempeñando un trabajo en los principales cruceros y en la zona centro de la ciudad.
Los menores se dedican a limpiar parabrisas, hacen malabares, venden chicles, aguas y fruta para obtener un ingreso, esto en los cruceros del monumento a la Madre, Viguera, Puente del Tecnológico, Avenida Universidad, Cinco Señores, Símbolos Patrios, entre otros. En la mayoría de los casos, los infantes permanecen más de 12 horas en estos puntos, expuestos a riesgos debido a la afluencia vehicular, las altas temperaturas y las condiciones insalubres. Los datos presentados por la Dirección General de Población de Oaxaca (Digepo), a través de la edición 42 de la revista Oaxaca Población Siglo XXI, abordó el tema del trabajo infantil y se afirmó que un 94 por ciento de la población infantil que labora, lo hace en condiciones de riesgo.
Con estos datos queda comprobado que miles de infantes no se portaron mal ni fueron flojos durante el año, sino todo lo contrario, muchos de ellos trabajaron para poder medio comer y aportar económicamente en su hogar, entonces ¿por qué los Reyes magos no les trajeron nada?, ¿será acaso que se olvidaron de ellos?
¡¿Por qué son tan ingratos los Reyes magos?! Que a los que trabajan y se portan bien no les traen nada y a los que pasan horas enteras en juegos y distractores, los premian con los mejores obsequios. He aquí, que entra una cuestión que desde hace 45 años el Movimiento Antorchista ha señalado, en nuestro país existe una mala distribución de la riqueza que hace que por un lado exista un sector pequeño con mayor concentración de riqueza y, en contraste, hay un sector muy amplio en situación de pobreza y Oaxaca no se salva de esto último, pues el 66.8 por ciento de los oaxaqueños viven en pobreza, lo que representa que, un millón 87 mil 156 vive en pobreza extrema, mientras que un millón 760 mil 185 vive en pobreza moderada, lo que da un total de 2 millones 847 mil 341 de oaxaqueños viviendo en pobreza.
Los datos son alarmantes, pero lo más preocupante es que los gobiernos y muchos críticos de la situación actual del país, poco o nada hacen para erradicar esta situación, sin embargo, y a pesar de los múltiples ataques lanzados contra el Movimiento Antorchista, desde su nacimiento, esta organización fijó postura en que el principal problema que se debe combatir en México, es acabar con la pobreza que lacera y lastima la vida de muchos mexicanos y, en el largo camino de 45 años desde su fundación, lo que han comprobado es que, en efecto, para acabar con la pobreza el pueblo debe organizarse y luchar para cambiar el sistema económico neoliberal actual.
Por esta razón, diariamente el Movimiento Antorchista trabaja junto al pueblo pobre de México, para que en un futuro, los niños que hoy esperaron un regalo, no sólo tengan eso sino educación y una vida digna, porque como dijo algún autor desconocido en uno de sus poemas, "yo sueño con mundo de luces solamente, donde el hombre trabaje y viva sin llorar, donde todos los niños tengan aula y hogar"; esto también soñamos los antorchistas y para hacer aún más rápido este propósito, la tarea de cada antorchista es invitar a un mexicano a formar parte de las filas de Antorcha, organicemos pues, como mínimo, a uno más en este 2019.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario