En este año cumplió ya 44 años de existencia el Movimiento Antorchista, y desde sus inicios hasta la actualidad ha demostrado en ser el proyecto político más viable para estos tiempos, en los cuales la pobreza aumenta aceleradamente y crece a niveles alarmantes y, consigo, los efectos secundarios de la misma: la inseguridad, la falta de empleos, la insalubridad, entre otros rubros.
Honey, enclavado en el estado de Puebla, tomando algunos datos oficiales del Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se encuentra dentro de los municipios más pobres del estado de Puebla, el 80.2% de la población vive en pobreza, el 29.9% padece pobreza extrema, mientras que la pobreza moderada alcanza al 50.3% de los habitantes del municipio; es decir, todos los individuos se encuentran con rezago en algún rubro: educativo, servicios a la salud, vivienda o algún servicio básico.
Los datos antes citados son elementos para afirmar que los gobiernos en turno no están atendiendo de manera eficiente a la población vulnerable ni están combatiendo en serio la pobreza y el rezago social, y aquí radica la importancia de unirse como pueblo y salir a la lucha en defensa de los intereses de los pobres, cobra importancia la participación, la organización y la unión de todos las comunidades del municipio de Honey, para impulsar un proceso de cambio y desarrollo para la ciudadanía en general.
En este sentido, los pueblos han sido testigos de los esfuerzos de nuestra organización para poner nuestro granito de arena ante el combate a la pobreza y en traer beneficios y servicios a los pueblos: la lucha de todos los antorchistas ha logrado 40 millones de pesos, gestionados en la Cámara de Diputados, en un esfuerzo conjunto entre los antorchistas de Honey y nuestros diputados federales.
Hemos logrado traer obras a la mayoría de las comunidades de este municipio serrano, como la pavimentación de calles, electrificaciones, apoyos al campo y apoyos a la vivienda, así como mejoramiento y modernización de espacios educativos, entre otros importantes programas de apoyo bajo la dirección del dirigente regional Fernando López Palacios.
Dentro de estas gestiones quiero destacar la importancia que cobra la lucha y gestión ante la Secretaría de Comunicación y Transporte (SCT), porque después de cuatro años el Movimiento Antorchista logró primero que esta dependencia realizara el proyecto ejecutivo para la reparación de una falla geológica y la conservación de una primera etapa del tramo carretero Acahuales a la comunidad de Chila de Juárez en el municipio de Honey. Esto con una inversión de aproximadamente de 7 millones de pesos, obra que será ejecutada por la propia dependencia federal, gestionada por el grupo antorchista de la comunidad de Honey y la dirigencia regional de nuestra organización, ya que las condiciones deplorables de este y otros tramos abandonados son utilizados por bandas de maleantes para cometer asaltos al transporte público y al comercio local, la construcción y modernización de este tramo carretero consta de tres kilómetros de longitud, lo que dejamos claro que luchar es la única arma que el pueblo tiene.
Al mismo tiempo, queremos dejar claro que la Secretaría de Comunicación y Transporte quedó formalmente que para el 2019 dará continuidad con la segunda etapa del tramo carretero, por lo que invitamos a los pueblos del municipio de Honey a estar pendientes y defender el proyecto en determinado momento, ahora más que nunca llamamos a la unidad a todas las comunidades, a caminar en una sola dirección para hacer valer nuestra voz y resolver nuestras más sentidas necesidades. Debemos estar vigilantes y atentos para que se realice esta importante obra que va a beneficiar a miles de habitantes.
Esta es la carta de presentación de Antorcha ante todos los municipios aledaños para invitarlos a que se sumen Antorcha, de manera unida y organizada. Es urgente levantar la bandera de la lucha por la dignidad de nuestros pueblos, a que confíen y luchemos por una mejor vida, que es necesaria y posible.
Enhorabuena, y muchas felicidades compañeros. A redoblar esfuerzos en esta tarea que nos hemos echado a cuestas. A pesar de que atravesaremos una encrucijada complicada en el ámbito político nacional, unidos y organizados podemos salir adelante. Necesitamos estar alertas y abrir los ojos ante los embates, pues es necesario que aprendamos de nuestra lucha y los resultados que hemos obtenido en beneficio de miles de antorchistas y no antorchistas a lo largo de estos años.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario