MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los retos de la educación en la 4T

image

Con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su Cuarta Transformación (4T), con el lema "Primero los pobres"; los cambios no se han dejado esperar como es natural, como cada cambio de gobierno del color y sabor que sea. También las alteraciones en el programa de becas y apoyos a la educación fueron decisivas para que afectara la educación desde el nivel básico, media superior y superior.

Una buena parte de la población estudiantil fue afectada por la austeridad y los recortes, la cancelación de programas sociales, y para rematar, la entrega de programas que ofrecía el gobierno federal, y que fueron limitados para la población, quedando sin apoyo los anteriores beneficiarios.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios "Rafael Ramírez" (FNERRR) luchó a pesar de que las cosas cambiaban a nivel nacional y que los programas sociales prometidos llegarían como era de esperarse, porque en cada mañanera el Presidente reiteraba el apoyo a los estudiantes con las becas "Benito Juárez" y que estás eran "becas universales" los jóvenes cumplieron con los requisitos en tiempo y forma para que los apoyos de los programas llegaran a sus comunidades.

Los trámites realizados ante la Secretaría de Bienestar Social se hicieron. Pero al no contar con una respuesta favorable a la petición, las insistencias fueron incrementándose, hasta que los afectados tuvieron que elevar el tono de su reclamo; los jóvenes llegaron desde los municipios de Mante, González, San Carlos, Jaumave, Laredo, Abasolo, y Cd. Victoria; todos municipios de Tamaulipas, hasta las instalaciones de la dependencia estatal, para solicitar fueran encuestados e incorporados a este programa, a pesar de sus insistencias siempre se encontraron con nuevos argumentos del delegado estatal y de sus colaboradores que los atendían, y que estos "desvirtuaban" las palabras del Presidente de la República.

Las medidas siguieron su curso, los estudiantes se organizaron para levantar la voz al unísono, para decir, que en las zonas más apartadas donde los apoyos como Prospera ayudaban un poco a cubrir los costos que generaba su educación, fueron suspendidos, esta lucha fue respaldada por miles de estudiantes que simultáneamente salieron a desmentir las palabras del Presidente en cuanto a la universalidad de las becas.

Esta fue una lucha nacional por verdaderas demandas estudiantiles nunca antes vista desde el 2 de octubre de 1968, donde los jóvenes se organizaron para reclamar la entrega de 35 mil becas de estudiantes afiliados a la FNERRR, y que hasta la fecha solo 17 mil han sido encuestados, y de estos, solo 6 mil fueron beneficiados, estas estadísticas se hicieron sin contar a los estudiantes que pertenecen a nuestra organización estudiantil, pero que de igual forma son mexicanos y están sufriendo el abandono por parte del gobierno federal, y a la espera de un cambio verdadero de la 4T que a la vista de muchos, sigue sin cumplirse.

La actitud del actual gobierno solo sigue abonando a los problemas que en los últimos años han dado de qué hablar sobre la educación de millones de jóvenes, y del sistema educativo mexicano, que se refleja en la prueba realizada del programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) que mide el rendimiento académico de los alumnos en Matemáticas, Ciencia y Lectura, resultados que en 2018 nos dice: "Solo 1% de los estudiantes mostró un nivel de desempeño que los ubica en los niveles de competencia más elevados en al menos una de las áreas de conocimiento y 35% no tuvo un nivel mínimo de competencia adecuado a las tres áreas del conocimiento" (El Economista del 05 diciembre 2019), es decir, este año los datos no pueden variar mucho porque a decir verdad, los estudiantes que tienen como principal tarea el estudio, se han empleado en trabajos mal pagados, o bien, trabajos informales para cubrir los costos que genera la educación, y en una parte para apoyar al gasto económico del hogar.

Es por eso, que la lucha emprendida por los jóvenes se vuelve de suma importancia porque abre el panorama de oportunidades para concientizar a los jóvenes, que solo la unión y la lucha por sus intereses pueden resolver sus demandas, y la muestra más clara es que en Tamaulipas comienza a rendir frutos, pues a más de un año y medio de que se canceló el Prospera, y a un año de exigir la entrega de las becas, los jóvenes reciben el primer pago de las becas "Benito Juárez".

Por eso, hoy más que nunca, los jóvenes deben entender que este triunfo no es producto de las buenas intenciones del gobierno, sino de las exigencias de decirle y recordarle al presidente y a sus colaboradores que dejaran de mentirle a los estudiantes y que cumplieran con las promesas que sostenían todos los días en cada mañanera, que los resultados son producto de la lucha ardua y tenaz de cada estudiante, de ellos en su conjunto; porque nadie tocó su puerta para encuestarlos, y si lo hizo, fue pura demagogia, desmentida ante sus ojos. Es tiempo que los jóvenes velen por su educación, por una verdadera educación, democrática, crítica, científica y popular. Este es el reto.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más