El 24 de enero de 2019, una comisión de antorchistas se entrevistó con el presidente municipal de Tacámbaro, Salvador Barrera Medrano para escuchar su propuesta de solución a la solicitud que enlista las necesidades de los habitantes de las comunidades, pueblos, colonias y comerciantes organizados en el Movimiento Antorchista. En dicha gestión se propuso incluir la construcción de sólo cuatro obras para tres comunidades. Se acordó resolver el apoyo de 19 becas para maestros de la Escuela Primaria Rafael Ramírez y Secundaria Federal de nueva creación Manuel Serrano Vallejo con 230 alumnos entre ambas (escuelas que no suspenden sus clases). Se acordó agendar reuniones posteriores para resolver los apoyos generales como laminas, tinacos, calentadores solares, despensas, fertilizante, cemento, etcétera, y regularizar el comercio ambulante.
Una de estas reuniones se realizó el 09 de febrero de 2019, a la que asistieron 12 funcionarios municipales representando la voz del ayuntamiento; entre ellos Angélica María Chávez García, secretaria municipal; Eva María Barriga Reyes, síndico municipal; David Murillo, secretario técnico; Oberlin Servando Madrigal Alanís, oficial mayor; Eduardo Gómez Aguilar, jurídico; así como los titulares de: Reglamentos, Turismo, Transito municipal, Seguridad Pública, el regidor de Industria y Comercio, el comité Pueblo Mágico y dos representantes de cada una de las organizaciones Emiliano Zapata, Independiente, Nicolás de Regules, Mercado Morelos y Mercado de Antojitos Marcos A. Jiménez. El objetivo: dar a conocer el reglamento de imagen urbana, dar lectura al convenio firmado con las organizaciones de comercio ambulante de fecha 30 de noviembre de 2016, comercio informal, comercio formal y "firma de acuerdos".
En la reunión se impuso 1) cambiar de lugar la mayoría posible del centro histórico y quienes de alguna manera se queden porten uniformes de pueblo mágico y no se planten en un mismo lugar, 2) portar uniforme y autorización de vendedor autorizado, 3) tener previamente autorización de dirigente o líder de la organización a la que pertenecen los lugares asignados para la compra-venta 4) pagar su derecho a piso o permiso de venta", entre otros que por razón de espacio no se mencionan, de ser necesario se realizará. En resumen, fueron dos las sentencias contundentes en esta reunión: se van a sacar a los comerciantes ambulantes del centro histórico y el Movimiento Antorchista se debe conformar con lo que se le ha prometido resolver.
Es necesario recordar que el trabajo de Antorcha ha consistido en descender a la entraña profunda de pueblos y colonias míseros y olvidados de todos, para conocer sus verdaderas necesidades y carencias, formuladas por la boca de quienes realmente las saben porque las padecen, formar con ellos y ellas un sencillo inventario de tales necesidades y lanzarnos juntos, de puerta en puerta, de ventanilla en ventanilla y de funcionario en funcionario, a una lucha sufrida, tenaz y perseverante para conseguir que sus problemas sean atendidos y resueltos por quienes tienen la obligación legal de hacerlo. En esta ocasión la presidencia municipal.
Hasta el momento de la redacción de este documento sigue en pie la posición de mover a los comerciantes ambulantes del centro. Pero, ¿Quiénes son los comerciantes ambulantes? Son gente pobre, que no tiene otro empleo, pertenecen a ese 50% de la población económicamente activa que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) considera ocupada pero dentro del comercio informal. Son hombres y mujeres que se ganan unos pesos trabajando de sol a sol, en el frio y en la lluvia, vendiendo frutas de temporada, dulces, globos, raspados, tacos, nopales, entre otras mercancías de diferente giro. Son gente que ha acudido a las capacitaciones: primer contacto, cultura turística y atractivos de Michoacán, hospitalidad y excelencia en el servicio y manejo higiénico de los alimentos organizadas por el comité Pueblo Mágico y el ayuntamiento, que han asistido a las campañas de limpieza, organizadas por el ayuntamiento (por cierto, no se nos ha mencionado en las notas oficiales). Son pequeños comerciantes cuyo capital es muy pequeño y está muy lejos de poder competir con el de un locatario, y más lejos todavía de competir con tiendas grandes, tales como la Sunny, o Bodega Aurrera, mejor dicho, es en estas tiendas donde muchas veces surten sus mercancías. Son gente como todos que, con su trabajo diario, vendiendo sus productos ganan unos pesos para alimentar, vestir y educar, en fin, atender las necesidades de su familia.
Pero, ¿quiénes son los antorchistas? ¿Cuáles son sus demandas cuya atención ha sido solicitada al ayuntamiento? ¿Con que se deben conformar? Pues bien, los antorchistas son: albañiles, campesinos, estudiantes, maestros, amas de casa, empleados, jornaleros agrícolas, pequeños comerciantes y comerciantes ambulantes organizados en cada colonia, tenencia, pueblo o comunidad del municipio. Son personas que todos los días trabajan, los maestros de la Primaria Rafael Ramírez y Escuela Secundaria Federal de nueva creación Manuel Serrano Vallejo son educadores que no suspenden clases, que siempre tienen las aulas abiertas para enseñar a los hijos de los trabajadores del municipio. Solicitan agua potable, construcciones de techumbres para escuelas, drenajes, salones, pavimentaciones, rehabilitación de escuelas, etcétera, son personas que luchan para que sus carencias en obras y servicios sean atendidas por el gobierno, así como marca la ley. No pueden conformarse con que, por el autoritarismo y rencor de muchos años (al no someterse a la voluntad de unos), se les mueva aun lugar donde no se dan garantías de seguridad y venta de sus productos y así poder llevar el pan de todos los días a sus hogares. Por eso no pueden conformarse con que estas necesidades que llevan años sin atenderse, nuevamente se queden en el olvido. No pueden conformarse, con que no se realicen los convenios para poder recibir su beca, después de un mes de tomado el acuerdo para elaborar los convenios y lo peor que ni si quiera se les dé una respuesta aceptable.
Por todo esto se denuncia la actitud insensible de esta comisión, por este medio se hace del conocimiento al pueblo de Tacámbaro y al presidente municipal Ing. Salvador Barrera Medrano; y apelamos a su sensibilidad y voluntad para resolver las demandas populares. También nos dirigimos a todos los habitantes del municipio para que nos escuchen y se solidaricen con esta lucha, el día de mañana que salgamos a difundir volantes y realicemos pintas, mítines, marchas y plantones, solicitando la solución a nuestras peticiones, que son del pueblo pobre organizado. Los antorchistas no solicitamos dinero para nuestros líderes, luchamos por, educación para los hijos de los tacambarenses, por trabajo bien pagado para todos, por obras y servicios para el pueblo pobre y por justicia social.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario