MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los migrantes, víctimas de un modelo económico injusto

image

La migración forzada o voluntaria es un problema mundial que ha venido en ascenso en los últimos años, llegando a la cifra en el año 2020 de 281 millones de migrantes. En México, más de 12.5 millones de personas emigraron en el año 2020 a Estados Unidos, Canadá y España principalmente, en busca de mejores condiciones laborales. La migración es un problema provocado por la profunda desigualdad económica que viven las naciones en vías de desarrollo. Se sabe que las causas de la migración son provocadas por el modelo económico neoliberal que cultiva todos los días la profunda desigualdad y rezagos sociales, manifestándose en varios males como el hambre, el desempleo, las guerras, crisis política, problemas religiosos, inseguridad, temas culturales y por catástrofes naturales. Los migrante no son culpables sino víctimas del sistema económico neoliberal y de malos gobiernos en sus respectivos países, a éstos debería de juzgárseles y sancionar por injustos, rapaces, incapaces e inhumanos.

La crisis migratoria en México se ha venido agudizando en los últimos meses en la frontera sur de Chiapas, se han disuelto cuatro caravanas de migrantes con las fuerzas armadas mexicanas; todas las caravanas que se han atrevido a ir más al norte de Tapachula o querido adentrar al territorio mexicano, las han perseguido y aprehendido, aplicándoles la deportación inmediata a zonas despobladas de Guatemala, sin importar su nacionalidad y los que logran adentrarse al territorio nacional, la 4T los ha tratado con la punta del pie, los deporta sin darles la mínima oportunidad de apelar o tramitar su estancia temporal, ni de trabajar. En las estaciones migratorias los tienen amontonados, sin higiene, sin alimentos ni agua. Esto se debe a que las autoridades migratorias están obedeciendo órdenes norteamericanas y haciendo el trabajo sucio a las autoridades de aquel país, reprimiendo, deportando y encuartelando a los migrantes sudamericanos y caribeños que intentan ingresar por la frontera sur de nuestro país, con el sueño de llegar a la frontera sur de los Estados Unidos ingresar a ese país. Pero ese giro repentino del recibimiento de las primeras caravanas con el maltrato de las últimas por las fuerzas armadas y agentes de migración, se debe a una indicación del gobierno norteamericano y obediencia sumisa del gobierno mexicano, pero esta tarea no la ha cumplido del todo bien nuestro gobierno mexicano cómo nos podremos dar cuenta punto

El problema que se ha manifestado en la última semana en los estados de la frontera norte del país, donde más de diez mil centroamericanos y caribeños se han quedado debajo del puente en el poblado Del Río, esperando inútilmente que las autoridades migratorias anglosajonas les concedan algún estatus que les permita la estancia legal allá, los migrantes en su mayoría provienen de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití, que huyen de la crisis política y económica en que se encuentran hundidos sus respectivos países. Pero la migración es una consecuencia provocada por varias causas que no se resuelve brindando fronteras, colocando muros, militarizando fronteras, deportando los migrantes. Para frenar este fenómeno social se requiere construir una América Latina más justa, con equidad social, oportunidades económicas para la mayoría de sus hijos, en pocas palabras, la condición es que sea más libre e independiente nuestra América, porque hasta ahora la mayoría de los gobiernos son unos serviles incondicionales del imperialismo norteamericano, verdadero culpable de la desgracia y migración de los latinoamericanos. Se asustan del coco que ellos mismos han creado.

Los migrantes humildes del planeta son víctimas del modelo económico neoliberal impuesto a cotón por las potencias hegemónicas, que se sienten dueñas de este planeta, cuyos ciudadanos viven relativamente bien gracias al saqueo rapaz que hacen de las naciones pobres, despojándolos de sus riquezas naturales. Así se explican cierto bienestar y la grandeza económica de pocas naciones, por un lado, y la pobreza, el rezago económico de la mayoría de las naciones, por otro. El incremento de la riqueza en los países poderosos y el incremento de la pobreza en los países débiles y sometidos, provocan la migración; este mismo proceso que se manifiesta entre los individuos se repite entre las naciones, en el mundo polarizado hay naciones pobres y ricas como dominantes y dominadas, explotadoras y explotadas, los gobiernos de las naciones débiles están controladas por las naciones poderosas. Muchos de los países centroamericanos y caribeños que hoy emigran sus ciudadanos hacia el norte del continente, tienen gobiernos títeres manipulados por los poderes norteamericanos; si quieren los gringos detener la migración que obliguen a sus gobiernos lacayos que trabajen por el bien de su pueblo, brindándoles todo aquello que los obliga a salir de sus naciones, arriesgando todo para conseguirlo. Sabemos que nos lo harán, porque no solo es cuestión de voluntad sino de intereses económicos, pero ese es el reto.

Hoy los antorchistas, con el valor, la fuerza y la autoridad que nos da el ser pueblo organizado, primero, alzamos nuestra voz para exigir respeto y trato digno, apegado a los derechos humanos, a todos los migrantes que cruzan por el territorio mexicano. Segundo, por medio de los organismos internacionales se les conmine a los gobiernos de aquellos países a que implementen programas sociales y políticas públicas que garanticen un mejor bienestar para sus ciudadanos y no sientan la necesidad de salir de sus naciones de origen en busca de mejor vida. Tercero, conminamos a todos los migrantes organizarse y luchar en sus países de origen en aras de construir un país más próspero para todos, que luchen por instaurar un mejor gobierno que vea por los más desprotegidos de su patria, la patria que por ahora no es de todos sino de unos cuantos, iniciando por dar una verdadera batalla política que lleve al poder gobernantes del pueblo, que trabajen por sus mayorías, cuidando los intereses de todos los hermanos latinoamericanos; afortunadamente ya tenemos unos ejemplos. Tarea difícil pero necesaria.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más