MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los migrantes centroamericanos huyen de la delincuencia y la pobreza extrema

image

Los más pobres y desprotegidos de Centroamérica son víctimas inermes de estos fenómenos que los golpean, en un solo haz de injusticia y castigo. Delincuencia y pobreza juntas han obligado a grandes masas de seres humanos a emigrar de sus países, que, para aumentar sus pesares, tienen gobiernos impuestos por el imperialismo yanqui. Para juzgar con suficiente información el fenómeno migratorio que ocurre frente a nuestros ojos, debemos saber que: Honduras, El Salvador y Guatemala de donde proceden, son pequeños y débiles países con los peores índices de desarrollo social. Para hacer más duro el sufrimiento de esos expulsados de su tierra por la fuerza de los hechos, son mirados con desdén, desprecio y amenazas por los representantes de la potencia norteamericana con Donald Trump a la cabeza. El planeta entero se encuentra hoy dominado y sometido a este despiadado régimen que gobierna con mano de hierro a esos países débiles.

Procedentes mayormente de Honduras, un Trump igual de enfurecido como contra los mexicanos, se opone rabiosamente con amenazas de muerte a darles asilo humanitario, plantando a miles de sus soldados para impedir que traspasen su frontera. Un juez federal de San francisco, California, respondiendo a la solicitud de organizaciones sociales de Estados Unidos, determinó que es constitucional el darles asilo en ese país. De todos modos no es tan sencillo que la gran masa de necesitados logren la estadía en el país que, piensan, los salvará de sus problemas.

Nueve millones componen la población de Honduras, cuatro millones de ellos viven debajo del nivel mínimo de subsistencia. El desempleo ronda al 60 por ciento de su población, un ingreso fuerte son los 4,600 millones de dólares que envían cada año los hondureños en la Unión Americana; para terminar de amolarla, las últimas elecciones presidenciales fueron fraudulentas. Una vida constantemente en vilo no es lo que quieren los pueblos. Esta situación de suyo dramática es una criatura propia nacida del desarrollo de la economía capitalista de nuestro tiempo, de un capitalismo salvaje que en su versión neoliberal cuyo liderazgo son los Estados Unidos, ha llenado de pobres al planeta en una marea que crece incontenible.

El problema es muy claro ahora, en Honduras igual que en México, el neoliberalismo capitalista crea riqueza como nunca soñó en su historia. Pero no la reparte, la concentra en cada vez menos manos, la de los privilegiados, y el mundo, nuestro mundo se va a pique.

Esto lo escuchamos directamente por boca de los migrantes hondureños de paso en la Ciudad de México, "...han sido puros engaños de los presidentes que han puesto los Estados Unidos, ha cundido la pobreza extrema con la constante subida de los precios de las mercancías de primera necesidad y de la gasolina y ya no alcanza para vivir, y la Mara Salvatrucha, (peligrosísima banda delincuencial) alcanza a la niñez, a los adolescentes, enrolándolos en sus filas por medio del terror."

Por causas igual o peores los migrantes del mundo toman desesperados, graves riesgos aún a costa de sus vidas, y ahí están los centroamericanos, recorriendo con enormes dificultades en este caso, unos tres mil quinientos kilómetros de sus lugares de partida hasta su ansiada meta, el país de la "democracia", de la "libertad" y del muro inhumano.

En Tijuana, en nuestro solidario país, solidario siempre por su gente, su pueblo que sabe lo que es la miseria, alrededor de cuatro mil humildes de esos humildes desplazados, esperando conseguir asilo. Para Trump, poderoso empresario y presidente de la primera potencia del mundo, todos son delincuentes. Ya vimos que para él y su gobierno, hasta los niños de brazos que están ilegales con sus padres en ese país, son encarcelados y sometidos a juicio, por delincuentes según el Sr. Trump. ¿Qué esperan las sucesivas oleadas de esperanzados sino que aumente la despiadada campaña en su contra?

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más