MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los males de México, la crisis cultural y Antorcha

image

Cuando se habla de México se habla de cientos de problemas de todo tipo: pobreza, falta de empleo, bajos salarios y largas jornadas, huelgas de trabajadores maquiladores, educación de mala calidad, pésima seguridad social, malo e inseguro transporte público, y para acabar de amolarla, las ocurrencias del nuevo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como parte de su "campaña contra la corrupción e impunidad": consultas amañadas e ilegales, suspensión caprichosa del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; construcción del tren Maya, sin proyecto, con todo y su fumado "ritual" a la madre tierra y guerra contra la "Antorcha Mundial" por atreverse a exigir obras de infraestructura para los pobres.

Intempestivo y desordenado cierre de ductos de Pemex; explosión en Tlahuelilpan donde fallecieron más de 100 personas; reparto de dinero de mexicanos que sí trabajan a jóvenes sin oficio con programas clientelares; entrega de plazas y dinero a profesores de la CNTE en pago por sus votos y como premio por bloquear vías de ferrocarril en Michoacán; nombramiento de "cuates" en la Suprema Corte de Justicia, y un prolongado e interminable etcétera. Pero hay otro problema más grave que se suma a la falta de educación de calidad que los gobiernos poco les importa: la cultura del pueblo mexicano.

En todo México, existen apenas mil 989 pequeñas casas y centros culturales creados para la investigación, difusión y creación artística, la gran mayoría financiados con pocos recursos de los municipios del país; en Querétaro hay apenas 52. Obviamente, para la población que le gusta practicar cualquiera de las disciplinas artísticas como la poesía, danza, baile, teatro, música, oratoria, artes plásticas, literatura, etcétera, no son suficientes, ya que a cada casa promotora de cultura le corresponden más de 64 mil personas en promedio. En Querétaro, cuya población es de poco más de dos millones, la proporción es de aproximadamente 38 mil personas por cada casa de cultura.

ds

En 2018, el aumento del presupuesto en este rubro incrementó un 3 por ciento en comparación con años anteriores, haciendo un 3.9 por ciento del PIB, pero en este año el gobierno de AMLO le restará un 7.6 por ciento a lo invertido el año pasado, que ya era poco. Según la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales aplicada unos años a tras a los mexicanos, el 66 por ciento dijo que nunca había visto un espectáculo de danza, el 3 por ciento asistió a una presentación de ballet y sólo el 5 por ciento asistió es estás presentaciones por gusto. El 67 por ciento nunca ha ido al teatro, el 53 por ciento jamás ha ido a una zona arqueológica y sólo el 55 por ciento de los mexicanos ha visitado un museo. Lo peor de la encuesta es que el 48 por ciento de la población mexicana no muestra ningún interés por ninguna de las disciplinas artísticas que evidencia que "México tiene una gran crisis cultural".

Los males de lo que hablamos al principio y la triste crisis cultural que impide el desarrollo de la sensibilidad y el espíritu creador de los seres humanos son provocados por la misma razón, aunque pareciera que no tienen relación alguna: la pobreza como resultado del modelo económico neoliberal y la profundización de la división en clases sociales, que deshumaniza a la población mexicana. Por eso, El Movimiento Antorchista Nacional, acusado de "grupo de choque", "organización corrupta, manipuladora e intermediaria", "brazo armado del PRI", la "Antorcha Mundial", pues, la organización más grande y la más exitosa y mejor estructurada de México, con sus propios recursos, por cierto, desde hace 45 años ha trabajado por cambiar las cosas de raíz promoviendo el arte, y durante una semana completa, del 2 al 10 de febrero realiza su XX edición de la Espartaqueada Nacional Cultural, el evento cultural más grande y más concurrido de todo México.

La sede de lujo es la cuna del antorchismo nacional, Tecomatlán, Puebla, que recibirá a 20 mil artistas de toda la república, desde donde trabaja para cobijar e iluminar a los pobres de México. Están todos invitados.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más