MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Las redes sociales en verdad son una fuente confiable de información?

image

Hoy en día la gente se deja llevar por los medios informativos que tienen a primera mano para poder orientarse en diferentes temas, lo cierto es que no podemos permitir que esos medios informativos, en este caso las redes sociales, se sirvan como una fuente confiable para poder opinar y pensar, y lo que puede ser peor, asegurar que lo que se ve y opina es certero. Lamentablemente la ideología que predomina actualmente no es aquella que está preocupada por educar a las masas, orientarlas de forma correcta o hacerlas pensar, muy por el contrario, la forma de transmitir la información está diseñada de tal modo que la gente más vulnerable se deje llevar por lo primero que ve sin cuestionar fuente, origen o intención, y que sea partícipe de campañas de difusión de algo que no le consta sea verídico; así es la forma que quiere mantener la ideología burguesa hacia el sector más vulnerable, de esta forma la burguesía sostiene su nivel económico manteniéndose en lo jurídico, político e ideológico.

El pueblo debe entender que estos tres niveles siempre están articulados entres si de una manera compleja; es decir que el nivel económico es el determinante en última instancia. Viéndolo desde así se puede decir que la ideología pertenece a una superestructura, siendo esto la que se desliza por unas partes del edificio social, queriendo decir a grosso modo que una ideología cohesiona a los individuos en sus papeles, en sus funciones y en sus relaciones sociales, la ideología impregna todas las actividades de la hombre, comprendiendo entre ellas la práctica económica y la práctica política, está siempre presente con base a las obligaciones de la producción, en la idea que se hacen los trabajadores del mecanismo de la producción. Por ende, está presente en las actitudes y en los juicios políticos, en el cinismo, la honestidad, la resignación y la rebelión. Gobierna los comportamientos familiares de los individuos y sus relaciones con los demás hombres y con la naturaleza, está presente en sus juicios acerca del sentido de la vida, y por ello todo análisis inmediato de lo vivido está profundamente marcado por la acción de una ideología.

as

Por eso siempre que uno quiera defender algo o a alguien, tenemos que tener siempre en cuenta como base una ciencia que nos guíe y nos deje ver una realidad más palpable y más crítica para poder ser más perceptible a los problemas sociales, económicos y políticos actuales.

Por eso estoy en contra que ahora en la actualidad no debemos dejar que las redes sociales, se consideren medios informativos capaces de educar al pueblo. Necesitamos hoy más que nunca una sociedad donde el pueblo tenga una educación política y despierte lo más pronto posible para sacar del hoyo llena de miseria que nuestros políticos actuales nos tienen inmiscuidos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más