MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Las necesidades sociales y el proceso electoral

image

El viernes 26 de abril fue el arranque de campaña en el Estado de México. Pero, ¿cuál es el compromiso verdadero de los candidatos?

No podemos dejar de lado la realidad que viven millones de mexiquenses y, en particular, los residentes del municipio de La Paz que habitan en las zonas cerriles, en colonias como Lomas de San Sebastián, San Isidro, Paxia, San José Las Palmas, entre otras, donde faltan servicios públicos de drenaje, agua potable, electrificación, etcétera y, ante esto, la necesidad los obliga a aceptar las dádivas que los candidatos les ofrecen en estos días.

Por eso la pregunta: ¿quién de ellos se comprometerá a realizar las obras, como las ya mencionadas, que sean de alto impacto y para beneficio de la gente? No basta con prometer o entregar un tinaco ahora que la falta de agua es un problema grave; entregan tinacos, pero no plantean soluciones reales.

Introducción de drenaje y tratamiento de aguas negras, así como red de agua potable, electrificaciones, etcétera, son obras con un alto costo, por lo que candidatos no hacen ningún compromiso al respecto.

En este sentido, el único avance del que pueden dar cuenta los vecinos de Lomas de San Sebastián es la perforación de un pozo en la localidad de Cantera; esa perforación inició en diciembre de 2023, pero a la fecha no se sabe sobre la viabilidad de dicho proyecto. No se sabe si en realidad va a resolver la necesidad de una de las colonias más grandes del municipio.

Lo mismo sucede con el drenaje: al faltar este servicio básico, la gente tiene que pagar los servicios particulares de un camión de succión (váctor), el cual llega a tener un costo que va de los 800 a los mil pesos por limpiar una fosa séptica.

Por ello, los habitantes de las zonas cerriles saben que tienen que aprovechar este corto periodo del proceso electoral, pues saben que los aspirantes a un puesto en el gobierno o en la cámara de diputados les envían el váctor gratuitamente e incluso es cuando se ven en la necesidad de rentar varias unidades porque una resulta insuficiente.

Pero, ¿qué pasará después de las elecciones? ¿Continuarán dando este servicio? ¿O acaso están tratando de tapar el sol con un dedo para granjearse la simpatía de la gente?

La condición de las fosas sépticas es preocupante; si no se desazolvan, se convierte en un problema de salud pública y un foco de infección para las familias marginadas que no tienen el recurso necesario para costear el servicio.

Consciente de esta situación, el Movimiento Antorchista del Estado de México, el mismo día del arranque de campaña, se dirigió al palacio de Gobierno mexiquense para solicitar respuesta al pliego petitorio que colonos, campesinos y estudiantes entregaron el pasado mes de noviembre a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; documento donde están plasmadas las necesidades vecinales más urgentes, incluyendo las de La Paz, y al que las autoridades no han dado respuesta.

En dicho documento se solicita, para las colonias cerriles, la continuación de los proyectos de introducción de drenaje y la construcción de un cárcamo para el desagüe y tratamiento de aguas negras, así como para la red de agua potable, electrificaciones, pavimentaciones, etcétera, que son obras con un alto costo, las cuales no son ni siquiera mencionadas en sus discursos por los candidatos y, por tanto, no hacen ningún compromiso al respecto.

Afortunadamente, ante la combatividad y firmeza de los asistentes, se logró que los representantes de los antorchistas que asistieron ese día al palacio de Gobierno fueran atendidos por los funcionarios de diferentes direcciones gubernamentales, con lo cual se dará seguimiento a las necesidades vecinales planteadas ante el Estado de México, estableciendo el acuerdo de que el próximo 18 de mayo se revisarán los avances.

Claro que esto no es motivo para quedarse tranquilos porque una cosa es que reciban a las comisiones nombradas por los antorchistas y otra cosa es solucionar los problemas.

Por eso, de no encontrar solución gubernamental a las necesidades planteadas, el pueblo tendrá que unirse para dar la lucha, atienda a la gente y no permita que con un discurso demagógico pretendan engañarlo y darle falsas esperanzas.

Por esta razón, es de vital importancia la educación del pueblo trabajador, pues es el mismo pueblo el responsable de su propia emancipación.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más