MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Las malas decisiones tienen consecuencias

image

Todos sufrimos en alguna medida las consecuencias que trajo el frío a Nuevo León, es la primera vez en décadas, que se presenta un fenómeno de esta magnitud. Muchas familias de escasos recursos sufrieron y siguen sufriendo las consecuencias de este frío. Protección Civil de Nuevo León se dedicó a repartir chocolate, pan y cobijas a los cientos de hombres y mujeres que duermen en la calle, afuera de los hospitales; también a los transportistas que se quedaron varados en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, loable labor.  

Pero lo que más llamó la atención fue el apagón que sufrió todo el norte del país, que afectó a más de 20 millones de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pararon cientos de miles de empresas, el metro, dejaron sin señal a miles de usuarios de telefonía celular e internet y sin gasolina, en fin, las repercusiones por la falta del servicio fueron grandes; con esto suma ya dos apagones de importancia a nivel nacional, sin olvidar, por supuesto los apagones locales. Por su parte la CFE, dijo que el fallo se debió a que no suministraron el gas natural, ya que se congelaron los ductos, pero a decir de Armando Guadiana, eso no es posible, porque el gas se congela a 160°

El presidente de la República, por su parte, le echa la culpa a la naturaleza, que él no puede controlar. Pero, ¿cómo le hacen lo gobierno de Europa y Rusia? Para garantizar el servicio eléctrico a sus ciudadanos, donde el frío es mucho más radical que en México. Uno puede vivir sin señal, sin gasolina, pero, ¿qué pasa en los hospitales? ¿Qué pasa con la gente que depende de un calentador para no morirse de frío? La naturaleza no la podemos detener, pero sí podemos prevenir sus efectos para que los daños no sean mayores. 

Estos apagones, ya se habían presentado antes en Nuevo León, algunas colonias en Escobedo han permanecido hasta 15 días sin servicio eléctrico, y agreguemos al fenómeno el costo elevado que representa tener luz. ¿Podemos echarle la culpa al clima? Por supuesto que no, el hombre ha luchado desde hace miles de años para adaptarse al clima y hacerse de elementos como el fuego, haciéndose abrigos con piel de animales, etc. Pero gracias el desarrollo de la ciencia, ha logrado importantes avances para que el hombre pueda sobrevivir en condiciones adversas. Hoy en día, se han creado muchas herramientas para soportar el calor y el frío. Herramientas que predicen como estará el clima. La ciencia tiene que servir para mejorar la vida del hombre.

Hoy en día, los países desarrollados han ido cambiando la tecnología para no depender de combustibles fósiles, han cambiado poco a poco a generar energía atómica, eólica y solar. Pero en México, las malas decisiones del presidente, nos han llevado a depender del carbón, mientras se disminuye el presupuesto a la ciencia. 

Es cierto, como han dicho algunos expertos, la energía solar y eólica por sí sola, no puede garantizar el suministro de energía, pero una buena decisión puede garantizar el suministro de energía a pesar de las contingencias ambientales. 

El 60% de la energía eléctrica en México es producida por turbinas que funcionan con carbón, las más contaminantes que hay (que le compran a un empresario afín a la 4T, de apellido Guadiana), que se aferró a abrir la mina Pasta de Conchos, que hace poco cobró la vida 65 mineros, que siguen esperando justicia.  Como se sabe la 4T enterró la reforma energética. Hay 178 litigios en contra de la CFE, lleva gastados más de 7 millones de dólares, nada más por darle seguimiento a los juicios. 

La naturaleza nos pegará cada día más duro por el cambio climático, provocado precisamente por el uso indiscriminado de las energías no renovables: carbón, petróleo. Mientras China pone a funcionar millones de paneles solares, en México queremos reactivar una Mina de Carbón que le costó la vida a muchos mineros. Mientras en otros países buscan tener cada día más trenes eléctricos y magnéticos. En México, el presidente se aferra a su tren maya, que además de talar millones de árboles, quiere que funcione con diésel. A eso se le llama, malas decisiones; fruto de ignorancia, egoísmo y narcisismo. 

Las malas decisiones nacidas de una gran insensibilidad y falta de visión humanitaria, se hacen ver desde el momento en que se aprueba el presupuesto de ingresos y egresos de la Federación, donde se planea todo lo que se realizará durante un año, previendo este tipo de situaciones. ¿Quién pagará ahora a los neoloneses la descompostura de su refrigerador, tv y/o cualquier otro aparato eléctrico que se haya descompuesto? ¿Quién pagará a los obreros su salario, por no poder llegar a tiempo a su trabajo, o porque la empresa no pudo funcionar? Las malas decisiones cuestan y cuestan mucho, sobre todo para el bolsillo de los ciudadanos. 

Cuando uno cuestiona la falta de vacunas para los niños, los recortes al sector salud, los subejercicios fiscales de las dependencias, las malas decisiones en el sector judicial, masacres y muertos por todos lados. Hablamos de malas decisiones. Muchas veces no nos interesa o no nos damos cuenta, porque no tenemos bebes pequeños, sólo hasta que la muerte nos llega cerca, es cuando nos damos cuenta de que las malas decisiones traen consecuencias que tarde o temprano vamos a resentir, como fue el caso de los apagones. 

En fin, aunque ya se ha dicho miles de veces, es necesario repetirlo. Morena no sabe gobernar. Y la pregunta obligada ¿Eso queremos para Nuevo León? Usted tiene la respuesta.

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más