MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Las malas decisiones de nuestros gobernantes nos llevan a la pobreza

image

or: Orión Jiménez García

Desde que tomó el poder el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, el Movimiento Antorchista ha sido atacado de manera burlona y directa por el mismo mandatario, llamándonos la "Antorcha Mundial" y lanzándonos calumnias diciendo que recibimos moches o hacemos el famoso piquete de ojo, entre otras sandeces.Como no le funcionó ese ataque, ahora suelta a sus fariseos, encabezados por Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, y Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, para buscar, según ellos, el hilo negro de cómo Antorcha ha creado sus negocios.Todo un circo mediático para desviar la atención de lo que realmente está pasando en el país y acabar con sus adversarios políticos de cara a las elecciones del 2021.

¿Qué se intenta ocultar? Como todos los mexicanos sabemos, o por lo menos la mayoría, la economía mexicana se contrajo el 18.9 por ciento en el segundo trimestre del año.La percepción de inseguridad de los ciudadanos aumentó al pasar del 72.9 por ciento en diciembre de 2019 al 73.4 por ciento en marzo del 2020, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y, en plena pandemia, el 80.8 por ciento de la población se siente insegura en los cajeros públicos, 73.5 por ciento en el transporte público, por lo que tiene miedo de viajar; 64.7 por ciento siente temor en las calles por el incremento de asaltos, los datos oficiales reflejan que el número de asesinatos se ha mantenido en torno a los 80 diarios y, además, se ha detectado una alza de robos y saqueos en varios puntos del país, esto por mencionar algunos de los más agudos problemas sociales.

Lo cierto es que ni el primer ataque vertido por el presidente relacionado a los moches, que nunca probó pues no existen, ni el segundo ataque orquestado por sus sicofantes mediante el linchamiento mediático y la famosa ley de extinción de dominio, van a mellar la férrea unidad de nuestros compañeros, pues los negocios de Antorcha se conducen con toda legalidad y lo podemos demostrar.Las modestas ganancias generadas en nuestros negocios se ocupan para seguir realizando el trabajo honrado que nos echamos a cuestas desde hace más de 46 años y que pocos están dispuestos a realizar de manera honrada, sin pedir nada cambio, este trabajo es luchar contra la pobreza, mediante la organización, educación política y gestión de apoyos que por derecho le corresponden al pueblo trabajador. Los únicos delitos que hemos cometido son el no rendir pleitesía ni estar al servicio de padrinos políticos, o recibir sobres de dinero de dudosa procedencia que puedan inculpar al antorchismo en las 32 entidades federativas.Queda demostrada, pues, la persecución política en contra del antorchismo y cómo se violan las leyes y el derecho de los mexicanos.

Esto es en lo que se ocupa el presidente López Obrador y los funcionarios de las diversas dependencias, tanto federales como estatales: perseguir a quienes exigen que se mejore la situación de miseria en la que está sumido el país.Hay regiones, como el caso de sus paisanos originarios de Palenque, Chiapas, que sufren un día sí y otro también el duro azote e infortunio de vivir en la pobreza, pero cuando éstos se atreven a pedir una pequeña parte de los impuestos que pagan y que por derecho les corresponde, son tratados de manera despectiva y humillante.

1

Hace unos días un grupo de campesinos y amas de casa se acercaron a una oficina de gobierno ubicada este municipio, Palenque, para solicitar el apoyo alimentario que puso en marcha el gobierno estatal y federal, como plan emergente ante la crisis sanitaria que atraviesa el país; lo único que recibieron fue burocratismo y más burocratismo.Luego de dar varias vueltas, se les dijo que el programa ya había cerrado y lo único que el gobierno estaba realizando eran las comprobaciones de que se había entregado el apoyo.Para que no continuaran con su demanda, se les "argumentó" que Chiapas estaba en semáforo naranja, que lo peor ya había pasado, por ende, la gente ya podía regresar paulatinamente a sus labores, a sus trabajos cotidianos y el gobierno ya no estaba obligado a dar apoyos alimenticios.

Entre los peticionarios de estos apoyos se encuentra doña Yara (así le decimos cariñosamente los que la conocemos) una humilde viejecita que desafortunadamente resultó contagiada de covid-19.Apenas salía de la terrible enfermedad, cuando recibió la dura noticia del asesinato de su hijo a manos de unos malechores.En la más humillante pobreza tuvo que aceptar la desgarradora realidad junto con sus familiares, que no contaban con el dinero suficiente para darle un entierro digno a su ser querido.Otro de los peticionarios es don Miguel, humilde campesino, abnegado, que trabaja desde las cinco de la mañana hasta las tres de la tarde por un salario de cien pesos por día.Don Miguel tiene a su cargo tres nietos y su esposa, que por amor y convicción está envejeciendo a su lado.Su familia no cuenta con una vivienda digna, ni tiene acceso a varios servicios básicos y su salario apenas les alcanza para comer; sin embargo, solo le piden al gobierno que no se olvide de su situación y los apoye en esta pandemia, ¿es, acaso, mucho pedir?

Estos y otros casos similares viven el pueblo palencano todos los días y es la razón por la que trabaja el Movimiento Antorchista.Hagan a un lado el odio y escuchen a los que menos tienen para lograr un mejor desarrollo en el país.Llamo a la gente de buena fe a organizarse, a luchar por mejores condiciones de vida, camaradas no nos dejemos intimidar por nada ni por nadie; jóvenes generaciones, escuchen atentos el dolor de nuestra patria y ayudémosla a salir avante.Ya lo dijo el poeta "¿qué te detiene luchador? ¡Avanza! ¡Avanza sin cesar! Mientras tu pecho abrigue una esperanza no debes desmayar".

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más