MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La XX Espartaqueada cultural antorchista y los ataques a nuestra organización

image

En la presente semana, del sábado dos al domingo 10 de febrero se lleva a cabo la XX edición de la Espartaqueada Nacional Cultural del Movimiento Antorchista Nacional. Para la presente edición de las Espartaqueadas se espera una participación de más de 20 mil artistas de todo el país que ya están llegando a Tecomatlán y que a lo largo de la semana mostrarán la calidad artística que han logrado por el duro trabajo que desde hace varios años han venido realizando y perfeccionando; otros, por su parte, es la primera vez que participan pero que saben de la calidad y profesionalismo que han alcanzado sus símiles, por lo que van con el espíritu de medir su calidad artística con sus hermanos antorchistas.

Por lo que hace a la representación de Tabasco, hay expectativas por mejorar la marca de la XIX Espartaqueada del año 2017 en el que la representación tabasqueña logró importantes lugares en poesía con La niña Alba Jiménez Buasonó del municipio de Centla y dos jóvenes de la zona indígena Chol de Macuspana; en canto conquistó una presea dorada la niña Amor de Jesús Vásquez del municipio de Jalpa de Méndez y en Baile tradicional alcanzó tercer lugar el grupo de danza de la casa de la cultura del municipio de Huimanguillo, puntaje que colocó a Tabasco en un buen lugar a nivel nacional. Esta vez tenemos el reto de mejorar entre todos.

Para ello es indispensable y urgente la labor y promoción cultural en nuestro estado, según datos del Programa Especial de Cultura 2013-2018: "Tabasco ocupa el último lugar nacional en el interés del público para asistir a teatros y presentaciones artísticas", ello lo confirma la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales 2010 de CONACULTA, en rubros como asistencia a presentaciones de Música, presentaciones de Música Clásica, de Danza, de Teatro y asistencia a Centros Culturales; en todos los rubros Tabasco ocupa el lugar 32.

ds

Ante esta trágica realidad, Antorcha busca hacer un cambio concentrando su labor en las colonias y localidades más marginadas de Villahermosa y de 14 municipios más; en estas áreas es donde la población menos puede asistir a un acto cultural, para ellos es casi imposible, al grado de que la mayoría no conoce siquiera algún recinto cultural, y por sus condiciones económicas, tampoco espera conocerlo. Por eso es trascendental y necesaria la labor cultural del Movimiento Antorchista en Tabasco. Pero no solo en esta entidad; en el país Antorcha viene realizando, desde hace 40 años, encuentros culturales de alto nivel. Gracias a esta labor, nuestro trabajo cultural ha dado fruto entre los jóvenes, amas de casa y campesinos que ahora conocen la poesía de nuestros grandes poetas mexicanos, los bailes tradicionales de la región o las mejores canciones que ha dado lo mejor de la cultura popular de nuestro país y, con ello, hemos contribuido a formar un hombre nuevo, más sensible, más orgulloso de sus raíces y más hermano de sus semejantes, es decir, más humano. Toda esta labor realizada en los dos años pasados se concentra en la participación del representativo estatal para esta edición de la espartaqueada.

En este contexto, me interesa hacer un par de consideraciones que vienen al caso a propósito de una campaña de desprestigio emprendida en distintos medios de comunicación en torno a acusaciones insidiosas con el claro propósito de generar en la opinión pública una imagen totalmente opuesta de Antorcha; me refiero al reportaje de Fátima Monterrosa presentado en un conocido noticiario nocturno, el 17 de enero de los corrientes. Los antorchistas no le hemos hecho nada a esta reportera y al medio en el que trabaja, nuestro trabajo a favor de los pobres de México tampoco le perjudica en nada, lo cual supone entonces que dicho trabajo se hizo por encargo, de alguien que sí pudiera ver en peligro sus interese. Hoy, con esta edición de la Espartaqueada Cultural, Antorcha demuestra, por enésima ocasión, con hechos y no con calumnias o presunciones, cuál es su trabajo, sus metas y los pasos concretos que damos a cada momento; harían bien, quienes atacan y calumnian a Antorcha, en visitar Tecomatlán en la Espartaqueada para constatar la labor cultural que hace el antorchismo, ¿acaso quienes se dedican a las actividades ilícitas, promueven y practican la cultura?, sinceramente creo que no. En fin, los antorchistas de todo el país invitamos a quien quiera conocer de primera mano nuestro trabajo, en uno de sus aspectos más importantes: el cultural, y lo que hacen los pobres en favor de los propios pobres. Adelante compañeros, sigamos construyendo la organización de los pobres de México. Ya lo dijo el poeta: El ave canta aunque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más