MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La salud abandonada y el pueblo muriendo

image

A estas alturas del sexenio que encabeza el morenista y presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, para nadie es nuevo que la política implementada en materia de salud ha sido un total y rotundo fracaso, y no sólo eso, sino que lejos de enmendar y corregir, se atreve a ignorar este problema, confinando, dolosamente a los mexicanos a un destino de muerte segura por falta de atención médica, y no precisamente porque no haya recursos económicos para atender el problema, claro que recursos hay, sólo que la prioridad del presidente no es gastarlos en las necesidades de sus gobernados, sino en que su partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) gane la elección del 2024 en los espacios disponibles.

Como parte de la estrategia de Morena para lograr dicho objetivo, la administración federal ha optado por darle un uso político electoral al presupuesto, así como recortes a rubros importantes de interés nacional para favorecer a sus allegados y comprar conciencias de forma anticipada, que se trastoquen en votos el año entrante para asegurar el triunfo electoral de los candidatos morenistas y, principalmente, conservar la presidencia de la república.

Desde el inicio de la actual administración federal 2018 – 2024, especialistas criticaron los recortes presupuestales impuestos por este gobierno en favor de proyectos faraónicos que tienen una nula repercusión en la elevación de calidad de vida del pueblo mexicano, y privándolo, cada vez más, de servicios tan necesarios como el seguro popular,que fue desaparecido para dar lugar a Insabi y, posteriormente, también desaparecido ante su evidente fracaso, dejando la salud de los mexicanos a la deriva.

La situación financiera de la mayoría de las entidades federativas depende, en más del 80%, de las aportaciones monetarias que el Gobierno Federal está obligado a enviarles conforme a la Ley de Coordinación Fiscal, que define actualmente la concentración en el
gobierno central de 70 por ciento de los recursos recibidos mediante el cobro de impuestos federales en las entidades, mientras el 30% restante debe repartirse entre las administraciones locales.

De acuerdo con analistas económicos y políticos, ante los constantes recortes al presupuesto federal, las dependencias, programas federales, gobiernos estatales y municipales sufrirán otra fuerte reducción en los recursos destinados a su funcionamiento, siendo los únicos afectados la ciudadanía, quienes se carecerán cada vez más de más servicios y tendrán menos soluciones a sus demandas por parte de las autoridades correspondientes.

En lo que va de la administración de AMLO, el acceso de la población de bajos ingresos a los servicios públicos de salud se redujo peligrosamente porque pasaron de 20.1 millones en 2018 a 50.4 millones en 2022, de acuerdo con el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de agosto de 2023. 

En el pasado mes de marzo, la revista Nexos publicó un ensayo titulado: “Ni universal, ni público (ni danés): el sistema de salud de la 4T”, el cual fue elaborado por Octavio Gómez Dantés, investigador en ciencias médicas y maestro egresado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard; Héctor Hernández Llamas, doctor en bioestadística por la Johns Hopkins University y Edson Serván Mori, profesor-investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y coordinador adjunto en el programa de Maestría en Ciencias de la Salud.Desde el título, dicho documento refiere que la promesa de Andrés Manuel, de tener un sistema de salud como el de Dinamarca, es totalmente inviable, es decir, fiel a su proceder, Morena nos dio, una vez más, atole con el dedo, como se dice coloquialmente.

Los especialistas refieren que el sistema de salud danés “es un modelo que no es posible adaptar a las circunstancias mexicanas”, porque el actual sistema de salud mexicano promovido por Morena, está “segmentado, subfinanciado, monopolizado y centralizado que, en los hechos, está privatizando la atención a la salud”.

¿Cuáles son, pues, las consecuencias de esta política? En muchas partes del país las familias humildes a, parte de no tener acceso a la salud pública, tienen que pagar por este servicio en el sector privado, lo que contribuye a lacerar su ya de por sí frágil economía. Si eso pasa en las ciudades, en las regiones alejadas la situación no es para nada mejor. Para muestra un botón. En la región de la Mixteca Baja de Puebla, en municipios como Acatlán de Osorio, las personas se contagian de dengue no pueden ser tratadas por falta de medicamento; si piden que en sus colonias y barrios se realicen jornadas de nebulización, tampoco se cuenta con el personal y equipo necesario para ello, ¿qué opción le queda a la gente? Si se trata de prevenir, no hay con qué, si se trata de reaccionar tampoco.

 En Tehuitzingo, por ejemplo, en caso de algún accidente, los usuarios tienen que trasladarse a hospitales de otras regiones porque en los Centros de Salud tampoco cuentan con medicamento ni equipo material necesario para atender las necesidades de los usuarios.  En otros municipios aledaños en la zona como San Jerónimo Xayacatlán, Guadalupe Santana, Petlalcingo o Chila, las cosas no son mejores.

En esta temporada de lluvias los casos de dengue se han incrementado, lo que en otras administraciones se prevenía con jornadas constantes de fumigación, y lo peor es que, cuando las personas se llegan a contagiar de dengue, el sector salud público ha dejado de ser una opción porque no se le destina recursos económicos necesarios, pero eso sí, por todas la carreteras de la región vemos pintas, lonas y espectaculares de los morenistas que se promocionan de manera anticipada al proceso electoral del 2024.

Lo único que le queda al pueblo es organizarse y luchar, exigir a las autoridades de todos los niveles que cumplan con su trabajo que es atender las necesidades del pueblo, para eso están en el cargo, pero más importante aún, la gente debe darse cuenta que a la actual clase gobernante no le importa dejarnos morir de la forma más vil y grotesca. En la próxima elección, cuando nos pidan el voto, más nos vale recordar que Morena tiene la salud en abandono y al pueblo muriendo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más