MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La oratoria y la lucha social en México

image

La oratoria ha sido usada por luchadores sociales a lo largo de la historia, hombres reconocidos por su conexión con las masas populares debido a su capacidad discursiva, la fuerza de sus argumentos y su carisma para convencer a sus seguidores de luchar por la justicia y la libertad.

También conocida como “el arte de la palabra”, la oratoria se enriquece con hechos y datos tomados de la realidad que les tocó vivir a sus exponentes. Estos son producto de las circunstancias sociales, pero destacan del resto por su claridad de ideas, valentía y arrojo para enfrentar y resolver la problemática de su tiempo.

La oratoria no sólo es el arte de la palabra, sino una herramienta de lucha social que ha sido clave en los movimientos populares de la historia.

Es importante precisar que no se trata de hombres iluminados ni escogidos por alguna divinidad, ni tiene que ver con el destino, sino con seres humanos sensibles que poseen una visión de futuro para guiar a sus pueblos y naciones por el rumbo más conveniente.

El Movimiento Antorchista Nacional tiene claro que la oratoria es una herramienta que despierta el pensamiento crítico del ser humano y expresa el sentir del pueblo. Por ello, desde su surgimiento ha impulsado su ejercicio, pues sus activistas deben desarrollar esta cualidad para explicar las causas reales de los problemas que aquejan a los ciudadanos y los medios legales para alcanzar su solución.

Sin duda, los luchadores sociales deben tener una cultura general que les permita comunicarse con sus dirigidos, y para persuadir al público deben contar con convicción y precisión en su discurso.

El orador debe exponer la verdad profunda de lo que dice con claridad y seguridad; solo así logrará un discurso convincente en su llamado a la lucha contra la injusticia social.

En las filas del antorchismo hay excelentes oradores capaces de captar la atención de su auditorio y mantenerlo receptivo al discurso, logrando que se manifieste a favor del llamado y que, posteriormente, lleve al campo de trabajo las medidas y directrices planteadas.

Sin lugar a dudas, el ingeniero Aquiles Córdova Morán es el mejor orador de Antorcha, pues es el creador de la organización más grande de México, que en este 2025 cumple 50 años de aglutinar a los mexicanos pobres. La historia del país no se podría entender sin reconocer la aportación de la lucha social de los antorchistas.

El papel de gran orador de Córdova Morán se demuestra en las grandes concentraciones ciudadanas, como la del 45 aniversario de Antorcha, celebrada en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, donde se reunieron más de 100 mil mexicanos, o el evento en el estadio Alfonso Lastras de San Luis Potosí, donde pudo dirigirse a su público para llamarlo a continuar la lucha contra la injusticia.

Otro ejemplo es el comandante Fidel Castro, quien materializó la Revolución Cubana y pronunció un discurso histórico en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 26 de septiembre de 1960, donde defendió el derecho de su pueblo a la libertad y a forjar su propio destino.

También es emblemático su discurso “La historia me absolverá”, pronunciado el 16 de octubre de 1953 en su defensa ante el tribunal que lo acusaba por liderar el ataque al Cuartel Moncada. Este discurso se convirtió en el manifiesto de su Movimiento 26 de Julio.

Sabiendo la importancia de la oratoria, el sábado 22 de febrero el Movimiento Antorchista Nacional llevará a cabo, de manera simultánea en las 32 capitales del país, la “V Jornada Nacional de Oratoria 2025”, donde miles de estudiantes, obreros y colonos demostrarán sus capacidades discursivas y abordarán temas de carácter social, político y económico.

Esta jornada nacional de denuncia se realizará en el primer año del gobierno de la mandataria morenista Claudia Sheinbaum Pardo, quien, al continuar la política de su antecesor, sigue fortaleciendo los programas de transferencia monetaria que le aseguran respaldo en las urnas, pero descuida otros temas importantes que mantienen al país en incertidumbre y endeudan su futuro.

La revista Buzos de la Noticia publicó hace una semana que, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, las obligaciones del país alcanzaron los 17.4 billones de pesos, equivalentes al 51.4 % del Producto Interno Bruto. 

Además, la deuda pública de México durante su sexenio se incrementó en 23 % en comparación con las obligaciones heredadas de la administración de Enrique Peña Nieto. Como consecuencia, al cierre del sexenio de López Obrador, cada mexicano debía 131 mil 738 pesos, lo que representó un incremento de 17 % con respecto a los 112 mil 141 pesos por persona en la administración anterior. (https://buzos.com.mx/noticia/amlo-deja-deuda-historica-cada-mexicano-debe-mas-de-131-mil-pesos).

El endeudamiento público es la consecuencia de destinar el dinero de todos los mexicanos a programas electoreros que hoy son aplaudidos por muchos, pero que han dejado sin recursos a hospitales públicos para medicamentos y estudios especializados, y sin fondos para la pavimentación de carreteras, pese al riesgo que esto representa para la población.

Estos y otros temas serán desarrollados en la quinta jornada de oratoria del próximo 22 de febrero, pues ante la conformidad general, urge que los mexicanos se politicen y expongan sus puntos de vista a la nación.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más