MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La nueva normalidad en Tabasco, un peligro sin precedentes

image

Después de estar meses en el confinamiento, y una vez dictado el regreso a la nueva normalidad los tabasqueños empiezan a salir de sus hogares en busca de empleo, los del comercio informal se dejan a ver en las calles, los campesinos de las rancherías y comunidades salen vender en los mercados de cada municipio lo poco que producen en sus pequeñas parcelas, las plazas se comienzan a llenar, y poco a poco los comercios empiezan a levantar sus cortinas, otras en cambio quedarán sin levantarse, los que no pudieron pagar la renta, la luz, el agua, etc...

A pesar de haber regresado al semáforo rojo, el gobierno del estado presume, que todo marcha bien, que hay suficiente capacidad hospitalaria para atender a los pacientes contagiados, y que la economía está empezando a reactivarse y en cuestión de poco tiempo todo va a estar como antes. Pareciera que el peligro ya pasó, pero todo lo contrario, según el científico Eric Feigl-Ding, epidemiólogo y economista de la Salud por la Universidad de Harvard en un comunicado a través de su cuenta de twitter menciona lo siguiente:

"Estoy llorando por MéXICO ¡Más del 50 por ciento es el porcentaje de POSITIVIDAD! Más de la mitad de todos los que se hacen un examen son positivos. Incluso en los peores períodos de Nueva York, Madrid o Lombardía ...¡nunca se acercaron al 50 por ciento de positividad! México puede estar experimentando algo sin precedentes".

Cito esto por lo siguiente; México ocupa en estos momentos una de las tasas más altas de mortandad a nivel mundial por covid-19, nuestro estado, el estado de Tabasco, es el más alto a nivel nacional en cuanto a número de contagios respecto a la proporción de sus habitantes. Lo que indica claramente que, en efecto, nada marcha bien, ni pinta nada parecido. Estos datos revelan además que la actual administración lejos de velar por la salud e integridad de los ciudadanos no le preocupa en lo absoluto, hace como si nada pasara. Es cierto que las familias ya no tienen ningún recurso para alimentarse o cubrir las necesidades elementales, y por eso se ven empujados a salir de sus casas en busca de un ingreso para dar principalmente a los hijos algo que llevarse a la boca.

1

Don Miguel ángel Díaz, vecino de Macuspana, Tabasco, nos cuenta triste lo que vivió y sigue viviendo, el asegura que todas las familias pobres, así como la de él, están pasando esta situación.

"La verdad otra vez le creímos al paisano AMLO y al gobernador y al presidente municipal cuando se dijo quédate en casa para que no te contagies de coronavirus, el Gobierno te va ayudar, pero hasta ahora nada, la verdad ya no esperamos nada del gobierno, tenemos que salir a trabajar, aunque haya coronavirus, solo con la ayuda de Dios vamos a salir adelante, yo trabajo y vivo al día, si no trabajo no como pero aún es insuficiente"

En toda la contingencia ningún gobernante estatal o municipal tomaron medidas serias que hubieran ayudado a la población a paliar, aunque sea un poco las necesidades más básicas de las familias, dejaron y están dejando a su suerte toda la población.

Y si bien es cierto que los centros de atención covid-19 cuentan con espacios disponibles, estos tienen disponibilidad porque ya no aceptan a los pacientes, me consta y hago mía la declaración que ya no aceptan más pacientes, si uno llama a los números de emergencia porque un ser querido presenta síntomas y por tanto complicaciones la respuesta que recibirá es simple; "llame cuando la persona ya no pueda respirar o tenga las manos y labios morados" de ahí porqué la baja ocupación.

Si vemos la tabla de incidencias a partir de que dieron el banderazo a la nueva normalidad, vemos que cada día este número aumenta, y nos da la idea que en menos de un mes el estado estará en un peligro sin precedentes si no toman las medidas necesarias.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más