El contexto social, económico, ambiental y político dentro del cual se produce la migración en la Región de las Américas es dinámico, y plantea nuevos retos. Habrá que buscar una explicación terrenal de la migración que se da en todo los pueblos de nuestra actual sociedad, hoy por hoy esto es por la falta de oportunidades en su lugar de origen, de fuentes de trabajos bien remunerados en condiciones socialmente humanistas cosa que no se da y que tristemente la realidad nos la muestra, y creo que en ningún cerebro humano en condiciones normales le es difícil el darse cuenta de tal situación. Que ocurre entonces porque se da el fenómeno y no se ve quien lo quiera parar, está claro que los dueños del dinero y del poder político no les interesa, porque ellos pudieran marcar la diferencia al dejar de acumular tanta riqueza y repartirla por una parte, vía de salarios que mantengan al individuo contento, al éste poder acceder con el recurso producto de su trabajo, a una excelente alimentación, vestido, salud, educación, vivienda digna, además recreación de su espíritu ya que no sólo de pan vive el hombre. Pero estos son sueños utópicos, ya que la terca realidad nos ubica en tiempo y espacio y entonces que procede para poder cambiar la situación tan desgarradora que se ve con las migraciones de los pueblos pobres; niños, mujeres, ancianos, hombres buscando la realización de sueños por una vida mejor.
El sistema económico y social que prevalece en la actualidad en la mayoría de los países de nuestro planeta tierra, está enteramente diseñado para producir riqueza en el menor tiempo posible y con la utilización de los recursos de manera óptima de tal forma que a través las mercancías generadas se produzcan las mayores ganancias sin importar nada más que la acumulación de la riqueza. En los días que corren se escucha de movimientos de masas de humanos pobres, de países vecinos hacia el sueño americano buscando una vida digna; y que hacen las clases que nos gobierna para tratar de evitar este tipo de migraciones, por un parte la más humana invitarlos de pronto a albergues dónde darles cobijo y tratar de convencerlos de que no sigan avanzando en su idea y regresen a sus lugares de origen y la inhumana reprimirlos y decirles que están violando las leyes migratorias con fronteras definidas que no se pueden transgredir so pena de ser castigados por estas faltas.
En mi muy humilde opinión ya que el tema es muy basto y se requiere de estudios verdaderos y profundos para cada caso, no nos queda más que un solo camino educarnos, organizarnos, solidarizarnos de manera muy fraterna y dejarnos guiar por líderes humanistas que con los hechos han venido demostrando que solo el pueblo pobre organizado, que es el productor de toda riqueza existente en la tierra puede llevar a buen puerto el cambio de modelo económico y político que ocupa nuestra sociedad.
En el caso de la migración mexicana hacia Estados Unidos está compuesta por personas con una gran diversidad de lugares de origen y condiciones socioeconómicas. Sus características van más allá de las que comúnmente se les puede referir, como la de una migración exclusivamente por personas provenientes de pequeñas poblaciones rurales; si no también de las zonas urbanas de todo México.
En buena medida el fenómeno migratorio visto en su gran dimensión se puede revertir y no con represiones; si no que nuestros gobiernos se sensibilicen y busquen soluciones de fondo, como generación de fuentes de empleo, empleos bien pagados, captación de recursos económicos vía impuestos, pero de quienes se quedan con las grandes ganancias, y que estos recursos ya recaudados se inviertan en la creación de infraestructura como escuelas, hospitales, albergues culturales, unidades deportivas, etc., necesidades prioritarias para reforzar la educación en todos los niveles, dar atención médica a todo mundo, fomentar el deporte y la cultura para crear un individuo nuevo y comprometido con su entorno social que pueda y se sepa defenderlo; todo esto aplicable en los necesitados que son los más, y de esta forma ayudar a distribuir la gran riqueza que se produce por la inmensa mayoría de los seres humanos. Cuidado el león puede despertar y acabar con el domador.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario