MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La lucha organizada mejora las condiciones de vida de los guasavenses

image

Desde 1876 se comprobó objetivamente que el trabajo del hombre es la fuente de toda vida. Así lo dejó asentado el defensor de clase explotada alemana, el revolucionario Federico Engels en su escrito: El Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.

Engels se desempeñó como un hábil periodista y escritor en su época, y en el material citado deja ver que su habilidad y conocimiento fueron puestos al servicio de la clase explotada, y que hoy por hoy, millones de trabajadores retoman sus conocimientos para plasmarlos en su realidad, comprendiendo así el papel de su trabajo por justas condiciones de vida.

Calificó al trabajo como "la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre". Así inicia Engels la explicación de todo un proceso biológico y social de la transformación del mono en hombre, mejoró así, la teoría de la evolución de Darwin. No solo plasma el desarrollo biológico del hombre, sino que lo liga al trabajo que el mismo hombre va creando con sus propios órganos, como la mano y los sentidos.

Como parte los resultados de la transformación del mono en hombre dice: "Lo único que pueden hacer los animales es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero hecho su presencia en ella. El hombre, en cambio, modifica la naturaleza y la obliga así a servirle, la domina. Y ésta es, en última instancia, la diferencia esencial que existe entre el hombre y los demás animales, diferencia que, una vez más, viene a ser efecto del trabajo".

sds

Y así, con el trabajo la sociedad ha logrado revolucionar. Ahora, quienes trabajamos en este sistema capitalista nos ha tocado organizarnos y luchar, no solo para beneficio personal, sino buscando que los mexicanos comprendan su situación y conscientemente se sumen al antorchismo, la única organización consecuente con sus ideales marxistas con vistas a una nueva sociedad.

Teniendo presente que lejos de lo que pudiera lograr un individuo por su trabajo independiente, alejado de toda organización con sus semejantes, buscando siempre intereses mezquinos y oportunistas, el antorchismo a lo largo de 44 años ha venido organizando y concientizando a miles de mexicanos que luchan día a día por el bienestar de sus familias.

En el municipio de Guasave, Sinaloa, no ha sido la excepción. Tan sólo, de un año y medio para acá, con movilizaciones y gestiones del pueblo trabajador y la guía de nuestro movimiento, somos un claro ejemplo de revolución social. ¿Por qué? Porque en nuestro camino hacia el progreso, hemos logrado la planta potabilizadora, rehabilitación de la tubería y un tanque elevado para el sistema de agua potable de la localidad de El Varal (San Sebastián) beneficiando a más de 3 mil habitantes, con una inversión de 20 millones pesos; 10 millones producto del respaldo del antorchismo nacional, a través de los diputaos federales y 10 millones gestionados por los antorchistas sinaloenses al Gobierno del Estado y el Ayuntamiento municipal de Guasave.

Este avance no para ahí. Hemos beneficiado con vivienda digna, a 116 familias de las comunidades León Fonseca, El Zopilote, La Palmita, Ranchito de Zavala, Orba (El Infiernito), Pueblo Viejo, El Varal (San Sebastián), San Sebastián Dos, Cuitabon, El Chino de los López, Las Higueras, Carricitos, Las Flores, Las Culebras y Juan José Ríos. Lo que representa una inversión de más de 3 millones de pesos.

En servicios se han gestionado alumbrados públicos, revestimiento de calles y empleo temporal, que tiene una inversión por más de 2 millones de pesos, gestión hecha ante los diferentes niveles de gobierno. En suma, estamos hablando de más de 25 millones de pesos, que sin el trabajo y la lucha organizada consiente, no sería posible lograrlo. ¡Aquí están los hechos y no es pura demagogia!

Así trabaja nuestra organización. Y en Guasave, que se considera uno de los municipios más atrasados en materia de obra pública, agua potable, drenaje, salud, educación y sobre todo en vivienda, porque todavía hay familias en los diferentes pueblos con casas de adobe o en "casas de lata" (tablas, cuarto, lonas, cubijase, etc.), es clara muestra de la extrema pobreza, a la cual contribuye la falta de atención de los diferentes niveles de gobierno, que hacen muy poco para cambiar la situación. Y es aquí donde nuestra querida organización ha puesto a luchar a la gente marginada por cambiar esa precaria situación. Así, como en cada rincón del país, Antorcha crece porque no representa a ningún líder, sino que es el mismo pueblo organizado y trabajador.

Por todo lo anterior, hoy podemos decir con orgullo que cumplimos 44 años organizando a mexicanos revolucionarios, y que con más de 2.5 millones de organizados en todo el territorio nacional, somos ya una fuerza social que continua cambiando la vida de millones, llevando progreso a colonias y pueblos que antes estaban olvidados. Por eso, invitamos a todos los ciudadanos de Guasave y a otros municipios a que se unan a esta gran organización, para convertir a México en un país más justo y equitativo para nuestros hijos y no para unos cuantos, como sucede actualmente.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más