MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La inseguridad en aumento y la 4T lavándose las manos

image

Después de la llegada del gobierno de la Cuarta Transformación, dicho cambio sólo ha quedado en el slogan del gobierno, ya que no ha habido transformación alguna que haya impactado de manera directa a la población mexicana en algunos de los rubros más sentidos como es en la salud, vivienda, educación, servicios básicos, seguridad, entre muchos etcéteras más, a pesar de que el titular del ejecutivo se llena la boca hablando de bienestar social a nivel nacional.

Respecto a este último tema, la seguridad, ha aumentado la percepción de inseguridad de manera considerable entre la población, según estadísticas que el mismo gobierno reporta, el 73.4 por ciento de las personas mayores de 18 años y más, consideraron inseguro vivir en su ciudad en marzo de 2020, cifra superior a la de diciembre de 2019 (72.9 por ciento) y la de septiembre del mismo año (71.3 por ciento). Esto en el primer trimestre de lo que va del año en curso. Siendo los lugares más inseguros los cajeros en vía pública, transporte, calles que la gente habitualmente usa, mercados carretas y bancos.

En el mismo periodo, el 32.9 por ciento de la población mayor de 18 años señaló haber tenido de manera directa algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno. Las tres ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportaron haber tenido conflictos o enfrentamientos fueron: Hermosillo (58 por ciento), Zapopan (54.3 por ciento) y Tlalnepantla de Baz (53.4 por ciento).

1

Sumando a todo esto de la problemática de la inseguridad, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) la batalla por el control del territorio durante los meses de marzo y abril (los primeros meses del confinamiento a causa de covid-19) se ha acentuado en 10 entidades del país: Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de México, Guerrero, Veracruz y Sonora como lo sucedido hace algunos días en los municipios de Caborca.

Y ante esto, ¿cuál ha sido el papel del Gobierno federal para remediar este mal? Hasta ahora sólo culpar a sus antecesores de que ellos fueron los culpables de que la violencia haya aumentado, pedirle a los delincuentes dar abrazos y no balazos, traer consigo una imagen del "detente enemigo" pero ninguna estrategia que realmente impacte en la disminución de la delincuencia en nuestro país, alguna estrategia innovadora que le haga frente a este problema, para demostrar que realmente se está llevando a cabo una transformación de raíz, y para ello no nos queda otra salida que hacer un cambio real no solo en los dichos sino en los hechos, un cambio de régimen político, social y económico, pero para eso necesitamos seguir organizando, educando al pueblo y no con demagogia como lo hizo el actual presidente para llegar al poder: se requiere de una fuerza popular concientizada de que ese cambio es cuestión de raíz, no de slogan.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más