MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Crece la inconformidad estudiantil en Nuevo León

image

En el país entero se está viviendo un clima de inseguridad muy lamentable por las malas políticas en seguridad aplicadas por el gobierno en turno y el pasado, ambos del mismo partido. La inconformidad no solo crece por este rubro, sino también por la falta de apoyo a la salud y a la educación, como una muestra de que las políticas de la 4T no son las correctas.

La inconformidad no sólo crece entre los estudiantes, sino en toda la sociedad, que enfrenta día a día el impacto de decisiones que afectan su bienestar.

Hablo del panorama nacional porque es lo que ha desencadenado la inconformidad en las entidades de manera local. Por ejemplo, en Nuevo León la inseguridad no ha cesado, sino que se ha agudizado. En la entidad, la inseguridad en las carreteras está a la orden del día.

En este sentido, la contaminación excesiva en la zona metropolitana de Monterrey, que ya se vive desde hace tiempo, se ha potenciado recientemente por los incendios que se han presentado en diferentes puntos de la ciudad.

Apenas en una reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, colectivos denunciaron a través de redes sociales la contaminación excesiva en Nuevo León y pidieron la intervención federal para resolver el problema, debido a que a nivel estatal no se dice mucho al respecto.

Este recuento de hechos que han sucedido en la entidad y en el país entero lo menciono porque pone en contexto lo que sucede localmente en Nuevo León.

Hace algunos días, un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León protestó en las inmediaciones de la estación Universidad del metro por las altas tarifas del transporte. Antes de que finalizara el año, el camión aumentó de 12 a 15 pesos; al iniciar el año, los funcionarios de la Secretaría de Movilidad dieron otro golpe a los bolsillos de los trabajadores aprobando un aumento gradual de 10 centavos por mes, con el objetivo de que en el año 2026 el pasaje llegue a costar 17 pesos. 

Este aumento es sólo una parte del problema, pues también hay que recordar el incremento en la tarifa del metro, que cuando inició la actual administración costaba 4.50 pesos y ahora ya casi alcanza los 9 pesos por viaje.

Otro grupo de estudiantes de la misma universidad volvió a protestar, ahora por los altos índices de contaminación en la zona metropolitana, que con los incendios se han potenciado y están afectando la salud de las personas en la entidad.

Ayer, un grupo de estudiantes de la preparatoria Tecmilenio protestó debido a un incidente con un menor de edad en las instalaciones. Según declaraciones de los mismos estudiantes, la institución no había hecho nada al respecto, por lo que decidieron manifestarse en señal de inconformidad ante la falta de solución a la problemática.

La inconformidad estudiantil en Nuevo León crece, pero no sólo ellos están inconformes: la población entera rechaza las arbitrariedades que se cometen en su contra. Los estudiantes deberían darse cuenta de que todos esos males que afectan no solo a los jóvenes, sino a la sociedad en general, son consecuencia del sistema económico que padecemos, y que la medida más eficaz para acabar con estos problemas es tomar el poder político como clase trabajadora. Al pueblo sólo lo puede salvar el mismo pueblo.

Cuando los estudiantes, obreros, amas de casa y campesinos se unan en un solo frente, entendiendo que los problemas que aquejan a unos también afectan a los otros, ese día se tendrá la fuerza necesaria para verdaderamente hacer un cambio en nuestra patria.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más