MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La ficción y la realidad hidalguenses

image

Tantos problemas graves en el mundo y en todo el territorio mexicano ponen en vilo la vida de millones de seres humanos, y yo, a pesar de eso, ocupándome de asuntos ordinarios, domésticos del estado de Hidalgo, pero que, obviamente, también ponen en juego el bienestar de miles de familias y, en muchos casos, la propia vida. Empezaré por lo menos dramático, aunque un poco quimérico.

La contradicción entre los datos de las encuestas y la realidad circundante de Hidalgo refleja el creciente malestar social y la falta de soluciones a los problemas que aquejan a la mayoría.

Sí, un poco fantástica es la contradicción que nos puede mostrar una encuesta de aprobación ciudadana con la realidad, como la que acaba de publicar la casa encuestadora Demoscopia Digital, donde nos “informa” que en el top de gobernadores mejor evaluados, correspondiente a enero de 2025, el gobernador de Hidalgo, licenciado Julio Menchaca Salazar, se coloca entre los cinco mandatarios estatales con mayor aprobación ciudadana, para ser precisos, en el cuarto lugar con 67.4 % (recordemos que el morenista Omar Fayad también siempre aparecía como uno de los mejores gobernadores del país). ¿Cómo puede ser?

Lo pregunto porque simplemente este dato no concuerda con la realidad circundante de nuestro estado, donde los problemas no atendidos y menos resueltos agobian a la inmensa mayoría de los hidalguenses; veamos los acontecimientos de la última semana.

1. Este jueves 6 se registró una protesta frente a Palacio de Gobierno para exigir que se aceleren las investigaciones por desaparecidos en Hidalgo. 

“Durante enero y los cinco primeros días de febrero del presente año, 86 personas fueron reportadas como desaparecidas en Hidalgo, de acuerdo con estadísticas de la plataforma administrada por la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), [de las cuales] 39 personas todavía se mantienen como desaparecidas y no localizadas, por lo que no hay noticias ni rastro sobre su paradero” (Criterio, 5 de febrero de 2025).

2. El Universal Hidalgo del 5 de febrero nos informa: “Pobladores de Huehuetla cierran clínica del IMSS en protesta por falta de médicos y medicinas. Tras años de incumplimientos, habitantes bloquearon el acceso a la unidad médica y la carretera estatal para exigir atención inmediata […] así como la nula respuesta a los acuerdos comprometidos el pasado 14 de septiembre de 2024. Los habitantes de la comunidad de Santa Úrsula, además de cerrar la clínica, realizaron el bloqueo de la carretera estatal para lograr que las exigencias sean atendidas de manera inmediata por las autoridades”.

Los vecinos señalan que “una de las promesas incumplidas por parte del gobierno de la 4T hasta ahora es la creación de un sistema de salud mejor que el de Dinamarca; a cambio, y con la cantaleta de combatir la corrupción, desmantelaron el Seguro Popular porque ‘ni era seguro ni era popular’; luego crearon el INSABI, al cual también desaparecieron pasados unos meses, para crear en su lugar el IMSS-Bienestar, pero sigue imperando la falta de medicamentos, vacunas (incluso del cuadro básico), médicos especialistas, equipo y, en muchos casos, hasta gasas y jeringas para aplicar una inyección. El gobierno de Morena cree que con cambiarle de nombre a las instituciones van a desaparecer los males e insuficiencias que provocan”.

Yo sólo agrego que no solamente las comunidades rurales sufren de falta de atención médica buena y expedita, sino prácticamente todos los mexicanos que no pueden acudir a un hospital particular.

Recordemos el caso de la señora Socorro, que pasó más de 40 horas sin recibir atención médica tras ser ingresada al área de urgencias en la clínica del Issste en Pachuca.

3. Bloqueo de avenidas y cierre de la Universidad Politécnica de Pachuca solicitando que sean atendidas sus demandas de infraestructura y el cese del rector en funciones. Hasta hoy, tres días de paro.

4. Inconformidad de vecinos y trabajadores del volante en Pachuca porque en Hidalgo se tuerce la ley para favorecer a los “influyentes” en detrimento de los trabajadores humildes: resulta que una jueza dictaminó que tienen la misma responsabilidad el chofer de la unidad de transporte público de la ruta 78, que cubre de la colonia Jorge Obispo a la Central (y que se encuentra detenido), y el chofer de la unidad particular que lo embistió y que, de acuerdo con todos los testigos, iba completamente borracho y drogado, ocasionando un accidente de consecuencias fatales.

Pero además, si este ejemplo no es suficiente, téngase en mente el homicidio de casi toda una familia (cuatro personas) en Mineral de la Reforma, el miércoles 5, a manos de un expolicía o policía en funciones (aún no queda muy claro), que el año pasado fue procesado por secuestro, pero que la jueza determinó dejar en libertad. ¡Así la justicia en Hidalgo! Además de los casos que se judicializan por consigna.

5. Los problemas de inseguridad van en aumento; prácticamente todos los días se registran homicidios o localización de restos humanos: “Durante enero y los tres primeros días de febrero, el registro acumulado de homicidios dolosos en Hidalgo llegó a 23…” (de acuerdo con el reporte diario que emite el gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana). Del huachicol, mejor ¡ya ni hablamos!

6. Durante todo 2024 y lo que va de 2025 vemos manifestaciones y bloqueos carreteros casi a diario en las diferentes regiones del estado, manifestando su inconformidad ante la desatención de sus problemas comunitarios, su repudio a la política demagógica que se está aplicando y a los engaños permanentes del gobierno de la 4T en Hidalgo, así como a tanta prepotencia y corrupción que sigue prevaleciendo. Vemos mantas y pintas reclamando atención y denunciando que el actual gobierno es “más de lo mismo”.

Así que, insisto, la realidad no concuerda con los datos de las encuestas y, en los próximos días, se podrá confirmar con una marcha multitudinaria por las principales avenidas de Pachuca y de la ciudad de Huejutla, reclamando atención y solución a los cientos o miles de problemas de los hidalguenses.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más