MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La elección popular y los candidatos antorchistas

image

En este año se disputarán los procesos electorales de los distintos niveles de gobierno, en el que el Movimiento Antorchista de la región de Huauchinango, que aglutina a cerca de 38 mil simpatizantes, ha postulado a tres candidatos para ocupar un cargo de representación: entre ellos Fernando López Palacios, por la diputación local 02 de Huauchinango; Jaime García Castillo, por el municipio de Jopala, y Elizabeth Pérez González por el municipio de Jalpan.

Todo el antorchismo serrano, de forma unánime, fue el primero en validar y avalar las candidaturas, puesto que Antorcha lucha todo el tiempo para mejorar las condiciones de vida de las personas, siendo o no tiempos de elección.

Podemos demostrar que Antorcha es la única organización que no ha perdido el rumbo, que lucha en serio contra la pobreza; somos, pues, la única organización que realmente lucha y gestiona a lado de los pobres en la región de Huauchinango, quienes han visto resueltas miles de demandas en sus municipios.

Los antorchistas sostenemos que los cargos públicos son un medio y mecanismo para resolver graves problemas que padecen los mexicanos, son un medio para seguir gestionando recursos para las colonias y pueblos, así poder coadyuvar a la creación de infraestructura en las escuelas, espacios deportivos, pavimentaciones de calles, drenajes, aguas potables, viviendas, carreteras, hospitales que propicien en el mejoramiento de progreso y desarrollo para las comunidades indígenas, por lo que los tres candidatos antorchistas buscan estos espacios para ponerlos al servicio de los pobres de la región.

Los antorchistas ya tenemos camino avanzado pues contamos entre nosotros a gente muy comprometida con las causas populares, a gente muy preparada, con capacidad de plantear e instrumentar el nuevo modelo económico que México necesita, como la solución para acabar con la pobreza insultante que padecen los mexicanos.

La gente se ve identificada con nosotros, pues sufre en carne propia los problemas, la falta de empleos, la falta de servicios básicos, los salarios mal pagados.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dice que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social: Rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, falta de acceso a la seguridad social, falta de calidad y espacios de la vivienda, falta de servicios básicos en la vivienda.

Nosotros hemos luchado contra estas cifras, para revertirlas en la Sierra Norte de Puebla: hemos invertido más de 300 millones de pesos destinados a todos los municipios del distrito de Huauchinango para construcción de escuelas, pavimentaciones, electrificaciones, drenajes, viviendas, techados, puentes vehiculares, apoyo al campo, al deporte y a la cultura, entre otras, como resultado de la gestión de los antorchistas serranos, bajo la dirección de Fernando López Palacios.

Por ello, sostenemos que contamos con candidatos comprometidos con el pueblo y preparados para dirigir con buen rumbo al distrito y los municipios. La gente debe confiar en el proyecto del Movimiento Antorchista, que vela por los intereses de las mayorías. Se trata de la unión y la defensa de los pueblos en las urnas, por eso creemos que el voto popular puede cambiar el futuro de todos y, en estas coyunturas, todos los antorchistas y simpatizantes debemos salir a votar en defensa del progreso y desarrollo de los pueblos serranos.

Por lo pronto compañeros antorchistas, tomemos juntos la mejor decisión, sabemos que cuando se decide para el beneficio del colectivo no nos equivocamos, porque estamos seguros de que el voto es una de las herramientas importantes que tiene el pueblo para defenderse sus derechos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más