¡Llegó el fin del neoliberalismo!, así lo dijo el señor López obrador, noticia que de ser cierta significaría realmente el fin del modelo económico que sostienen los trabajadores mexicanos con su fuerza de trabajo, pero que concentra la riqueza generada solo en 2 mil 500 mexicanos y dejan al trabajador con una migaja de salario, pero, además, es el responsable de la pobreza, la violencia y la marginación que laceran a más de 100 millones de almas, un país muy rico y lleno de recursos naturales.
Sin embargo, desde que asumió el cargo no ha demostrado para nada esta declaración sea cierta y para muestra basta un botón. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de la llamada cuarta transformación (4T) y los dueños de las empresas con inversiones en el país, acordaron en diciembre del año pasado ni más ni menos en números redondos 14 pesos de aumento al salario mínimo del trabajador mexicano.
¿Qué pasó? dijeron que "primero los pobres". ¿Creen que con 14 pesos más al salario alcanza al para vivir? ¿Y el alza de los precios y las gasolinas? Sin duda, una burla descarada que los morenistas utilizaron para hacerse publicidad, la realidad nos dice que, para alimentarse adecuadamente, brindar educación de calidad a los hijos, tener una vivienda digna y decorosa y asegurar la salud es mucho más costoso que 2 o 3 salarios mínimos, el gobierno federal como dice una cosa dice otra.
Pero en nuestro país, pareciera que no hay diferencia entre uno y otro partido, ya que, gobiernan prácticamente igual, declaran resolver y defender a los trabajadores cuando en realidad no son capaces de gobernar para el pueblo pobre como lo ha demostrado el gobernador de Hidalgo Omar Fayad Meneses, quien mantiene al estado de Hidalgo en un profunda crisis en todos los sentidos, pero además, piensa que con perseguir a la organización de los pobres, reprimirla y querer exterminarla, podrá sofocar los males del estado.
En Hidalgo la pobreza alcanza ya a más de un millón y medio de hidalguenses, más de la mitad de la población total (dos millones 800 mil habitantes), la tasa de desempleo alcanzó con Fayad niveles sorprendentes, no alcanza para vivir. Además, miles de pueblos y colonias en todo el estado padecen de servicios básicos como la introducción de agua potable, luz, drenaje, no tienen instalaciones educativas dignas, ni hospitales mucho menos centros de salud para curar a sus enfermos, ante este panorama fatal, los únicos que han levantado heroicamente sus banderas de lucha con la ley en la mano y han dicho ¡basta! a este gobierno son nuestros compañeros antorchistas hidalguenses.
Fue la convocatoria que hicieran nuestros compañeros para una manifestación pacífica de más de 40 mil personas el pasado 10 de abril (fecha digna de lucha), que tuvo la finalidad de hacer que el gobierno estatal solucione en serio las demandas de los hidalguenses, pero como si estuvieras en los años de la colonia, la policía estatal detuvo a más de 500 autobuses sin motivo alguno que trasladaban a nuestros compañeros que con uso de sus derechos exigían solución a sus problemas sociales, ¿No tenemos derecho en este país de manifestarnos libremente?,¿El gobierno en verdad puede hacer uso de la fuerza pública para reprimir y violentar descaradamente y sin ninguna explicación lógica los derechos humanos?.
Han pasado más de 20 días desde que nuestros compañeros instalaron un plantón indefinido a las afueras del Palacio de Gobierno para exigir una respuesta, pero lo único que han encontrado es más represión y persecución. Llegan porros a violentar las actividades de lucha, amedrentando a nuestros compañeros y amenazándolos para que dejen de luchar sin nadie que haga justicia, ni detenga a los delincuentes, nada de eso, en Hidalgo no hay ley para proteger al pueblo pobre. Esos son los gobiernos que tiene México actualmente, demagogos, mentirosos, nefastos, incompetentes y represores del pueblo que los mantiene.
Esa es la cruda realidad que enfrentan nuestros compañeros antorchistas de Hidalgo, ante eso, como un solo hombre con un solo ideal y como nos ha enseñado nuestra querida organización, los antorchistas morelenses nos hermanamos con su lucha compañeros y desde aquí les decimos que cuando sea necesario levantaremos nuestras banderas en donde sea para decirle a México que en Hidalgo no hay ley. En este país ya no hay políticos de ningún partido que busquen trabajar y luchar por el pueblo mexicano, solo queda Antorcha, somos la única organización que le dice la verdad a la gente y propone la fórmula para salir de la pobreza lacerante e injusta.
Algunas palabras quedan inscritas en la conciencia de quien tenemos todo que aprender por su profundo amor por la humanidad entera. "Antorcha es la única organización que exige se le pague al pueblo mexicano la deuda histórica que le dejó la Revolución Mexicana", ¿Cómo? 1. Mejorando el salario de los trabajadores sustancialmente, 2. Generando más y mejores empleos dignos para todos los que puedan trabajar, 3. Impulsar una reforma fiscal progresiva para que pague más el que gana más y menos el que no y 4. Distribuir la riqueza social, no con tarjetas, sino mejorando la calidad de vida de todos los mexicanos, la lucha de Antorcha no es contra los individuos sino en contra de la pobreza.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario