MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Inconformidad y peligro crecen en un país dividido por el gobierno

image

Las alarmas del país se encendieron. La indignación contra el gobierno de México cobró forma en miles y miles de mensajes que empezaron a publicarse en redes sociales. Se convocó a movilizaciones civiles, a la revocación de mandato y a sacar a Morena del gobierno. Todo esto después del homicidio ocurrido en Uruapan, Michoacán, del alcalde Carlos Manzo, cuyas imágenes se viralizaron de forma inmediata.

El mundo que pintan, o viven, los funcionarios de la 4T en nada se parece al que habitamos en las colonias populares, quienes usamos el transporte de mala calidad, quienes transitamos por carreteras llenas de baches, sin medicamentos ni estudios clínicos en los hospitales.

Es de llamar la atención la velocidad con la que se viralizó la noticia y la manera en que prendió la indignación. Se afirmó que “la generación Z” ha despertado y llama a una gran marcha para el 15 de noviembre. Suena mucho a los mensajes que circularon en Nepal hace unas semanas, antes del golpe de Estado que impuso un gobierno afín a los intereses de Estados Unidos en aquella región del mundo.

Sin embargo, lejos de toda esa estrategia que resonó en el país y en medios extranjeros, sobre todo en los de Estados Unidos, el gobierno de México sigue empeñado en victimizarse antes de reconocer la carnicería que vive la ciudadanía. El escritor Héctor de Mauleón llamó a esto “el monopolio de la indignación”.

El gobierno sigue sin ser capaz de unir lo que López Obrador se encargó de dividir. Sigue permitiendo abusos de gobiernos estatales y municipales, sin escuchar las necesidades urgentes de la ciudadanía.

El mundo que pintan, o viven, los funcionarios de la 4T en nada se parece al que vivimos quienes habitamos en las colonias populares, quienes usamos el transporte público de mala calidad, quienes transitamos por carreteras llenas de baches, quienes no hallamos medicamentos ni estudios clínicos en los hospitales, quienes simplemente sufrimos vivir con miedo, quienes nos hemos organizado para exigir mejoras en las colonias y sólo recibimos represión y oídos sordos por parte de los gobiernos municipales y estatales.

Ese es el México real, un país con cifras escalofriantes: “En México matan a un alcalde cada mes”. “El número ya supera a los gobiernos de Peña Nieto, con 2 al mes, y al de Felipe Calderón, con 2.5 mensuales”. “Supera también al gobierno de Obrador, donde hubo un aumento en el número de homicidios a alcaldes” (Reforma, junio de 2025).

Un informe publicado en el portal Integralia reportó que, en los primeros meses de 2025, habían sido asesinadas 112 figuras políticas en México, lo que daba un promedio de dieciocho homicidios por mes. Es decir, personas que tenían algún cargo público, lo tuvieron o aspiraban a uno, fueron liquidadas tal como ocurrió con el alcalde de Uruapan.

Como vemos, la situación es grave. A pesar de que el gobierno de Sheinbaum, como distintos medios nacionales lo recogen, ha marcado una distinción con el de AMLO, que dejó que el crimen se expandiera de forma impune; la situación no ha mejorado de fondo.

El detonante del homicidio del alcalde en Michoacán se agrava porque alimenta la narrativa que Estados Unidos ha venido construyendo, ya no sólo con los dichos de Trump en conferencias de prensa o de altos funcionarios de su gobierno, sino también en series y películas que difunden la idea de que a México lo gobierna el crimen y que, por tanto, merece una intervención extranjera urgente.

Reitero que la forma en que creció la inconformidad y el supuesto “despertar de la generación Z” son alarmantes. Lo que le conviene al gobierno es oír al pueblo; no cerrarse, como lo hizo López Obrador durante seis años.

Debe obligar a que los gobiernos estatales y municipales escuchen, atiendan y resuelvan los problemas urgentes de los ciudadanos. Si no lo hace y continúa victimizándose en lugar de solucionar, cerrando puertas y tratando con arbitrariedad e indiferencia a la gente, el país es una olla de presión que pronto va a explotar entre los aplausos de los inconformes, y entonces el destino de México será más oscuro de lo que ahora es. Eso ha advertido Antorcha desde hace ya varios años.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más