MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Inauguración de pavimentación de carretera al Choyudo

image

*Gran avance en la costa de Hermosillo impulsado por el Movimiento Antorchista a través de sus diputados federales.

*Inversión de 8 millones de pesos

Sonora. A temprana hora del domingo 1° de mayo, los antorchistas hermosillenses salieron de sus casas, con el lonche en mano, preparados para subir al autobús que contrataron luego de dos intensas semanas de cooperaciones y actividades económicas.

Casi una hora de camino hasta la carretera 26, para luego agarrar la 4.Hasta aquí todo va bien, el pavimento hace que el camino se sienta liviano; sin embargo, al divisar el letrero para desviarse a su destino, el Choyudo, el pavimento acabó.Siguió media hora de terracería, tiempo infinito y tortuoso en que los autobuses batallan esquivando baches y buscando el mejor modo de avanzar lentamente.

wER

Entre el polvo levantado por las múltiples camionetas que rebasan a los camiones, se divisa una carretera.La pavimentación de 3 kilómetros de carretera que el antorchismo, a través de sus diputados federales, logró realizar con la inversión de 8 millones de pesos para el desarrollo de esta zona pesquera de la capital de Sonora.

Desde hace 40 años en la costa de Hermosillo, Sonora, se fundó El Choyudo comunidad pesquera con gente amable y aguerrida que supo desde el inicio que asentarse ahí sería difícil, pero decidieron arriesgarse en su búsqueda por una vida mejor.Así, desde el principio sufrieron el olvido gubernamental, sexenio tras sexenio, hasta que pidieron el apoyo del antorchismo para encabezar sus demandas; desde ahí su lucha ha surtido más frutos.Ahora, 18 años después y con una población de menos de 120 familias, esta pequeña comunidad cuenta con un alumbrado público, agua potable, centro de salud, kínder, primaria, secundaria y telebachillerato, distinguiéndose de los poblados vecinos, que llevan a sus hijos a las escuelas de ahí.

AS

"Cuando la gente supo que un grupo de la comunidad nos habíamos organizado con Antorcha, algunos nos odiaban", platica doña Estela, presidenta del pleno en el Choyudo y una de las fundadoras."No se preocupe doña Estela- contesta Homero Aguirre- porque hay odios que honran; no importa que alguna gente nos vea mal, sino que la mayoría nos vea bien.Estemos seguros sobre qué hacemos las cosas bien y que los logros van a seguir llegando porque no nos hemos rendido".Recordó luego la lucha del inicio del Movimiento Antorchista, que de 32 jóvenes visionarios y dispuestos a trabajar por el cambio, ahora es una gran organización con presencia en cada estado de la República mexicana.

SD

Con el acompañamiento de 500 hermosillenses, el diputado federal Telésforo García Carreón, el ing.Homero Aguirre, vocero nacional del antorchismo, de Ignacio Acosta Montes, responsable del regional noroeste; Miguel ángel Casique Pérez dirigente estatal en Sonora, el lic.Alfredo Martínez Olivas, director general de la junta de caminos y representante de la gobernadora Claudia Pavlovich; así como el delegado municipal Serafín Galván y la presidenta del pleno Estela Galván Juárez, se cortó el listón inaugural de la primera etapa de pavimentación impulsada sólo por Antorcha y que este año tendrá otra etiqueta de los diputados antorchistas por 6 millones, anunció Homero Aguirre, sin embargo, dijo, el gobierno estatal tiene un compromiso pendiente con los choyudos, porque la anterior administración aportaría 10 millones para esta obra que impulsará el turismo en la zona."Ahora nosotros le pedimos a la gobernadora Claudia Pavlovich que cumpla con el pueblo, aunque no fue compromiso de su administración es verdaderamente indignante que en la capital sonorense siga habiendo comunidades incomunicadas con su cabecera municipal más que a través de la terracería; sería un acto de justicia y señal de que ejerce un buen gobierno" señaló el vocero nacional del antorchismo.

DS

Tanto Homero Aguirre como Miguel ángel Casique, pidieron a los hermosillenses confiar en la organización, porque "es cuestión de tiempo para que se demuestre lo que podemos hacer".Antorcha ya demostró en varias partes del sur del país que el pueblo sí puede gobernar, ya tiene experiencia haciendo justicia al pueblo: gobernando bien en Chimalhuacán, Tecomatlán, Ixtapaluca, Huitzilán y demás; orientando el gasto público en beneficio de quienes lo aportan."Y ahora vemos el desarrollo que tiene el Choyudo, que no es suficiente, pero sí un aliciente para no 'aguitarnos' ante la falta de respuesta del gobierno, para unirse y llegar a la meta del antorchismo del 1x1 para un cambio de fondo de la política actual.

Entre orador y orador, la promoción de la cultura para el pueblo con que se caracteriza el antorchismo no se hizo esperar con Sones de Jerez, Zacatecas y bailes de Nayarit interpretados por el ballet sinaloense <LIwántame musawle> (Bailar es mi pasión) que arrancaron aplausos y vítores al emocionado público.La canción "Solamente una vez", por José García, El indio y la poesía "Era un león", declamada por Lizbeth Rosales Sandoval.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más